- Elija uno de los dos modelos y realice un análisis entre el modelo actual y la propuesta.
- Describa que nuevos desafíos nos presenta la propuesta de modelo.
- Explique, a su consideración, si los cambios en el modelo de calidad, afectan el proceso de mejora continua.
PL@CSEAS - PROCALIDAD
Planificación de la Carrera
Grupos de Interés
Aseguramiento de la Calidad
Gestión del Perfil de Egreso
Investigación/ Innovación
Responsabilidad social universitaria
MODELOS DE CALIDAD
Para la Acreditación nacional de la Educación Superior
Proceso Enseñanza Aprendizaje
Verificación del perfil de Egreso
Soporte a los estudiantes
Gestión de los Docentes
MÓDULO V
Recursos humanos y financieros
Infraestructura y soporte
Servicios de bienestar
Lineamientos en proceso de consulta
- ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Criterios para la Evaluación de los Estándares de los Modelos de ES
CAMBIOS
Resultados: Perfil de Egreso
MODELO DE CALIDAD ACTUAL
Reducción de Estándares
COHERENCIA
GESTIÓN INSTITUCIONAL
COHERENCIA
Sin Fuentes de Verificación
Grado de correspondencia entre lo que se declara en el estándar y lo que se pretende que se evalúe
RESULTADOS E IMPACTO
1.4.
Gestión Presupuestal
1.3.
Gestión
Docente
1.2. Organización y Gestión Adimistrativa
1.1.
Plan Estratégico Institucional
GESTIÓN DE LA CARRERA
Flexibilidad
4.1.
Imagen Institucional
PERTINENCIA
PROCESOS ACADÉMICOS
Clientes y Grupos de Interés
Sociedad
Estado
Empleadores
Familia
Egresados
2.4.
Titulación
PERTINENCIA
Capacidad del estándar para responder a lo declarado en la dimensión y factor, si son adecuados y apropiados para el objetivo que persiguen.
4.2.
Proyección Social
2.3.
Enseñanza - Aprendizaje
2.2.
Admisión
Planificación, Organización, dirección y control
2.1.
Diseño
Curricular
2.5.
Consejería / Tutoría
4.3.
Egresados
Clientes y Grupos de Interés
Sociedad
Estado
Empleadores
Familia
Egresados
2.6.
Investigación
ESPECIFICIDAD
MODELO DE CALIDAD en DISCUSIÓN
ESPECIFICIDAD
Capacidad de medir con precisión el fenómeno o la situación estudiada. Para ello, se debe tenr presente que la redacción del estándar sea clara, precisa, consisa y sin ambiguedad
3.4.
Infraestructura, Equipamiento y Tecnología
3.3.
Bienestar
FORMACIÓN PROFESIONAL
3.2.
Sistemas de Información
3.1.
Desarollo del Personal Administrativo
Estudiante
SERVICIOS DE APOYO
Enseñanza - Aprendizaje
GESTIÓN ESTRATÉGICA
GRADO DE CUMPLIMIENTO
1.3.
Mejora de la Calidad
Investigación
1.2.
Gestión
del Perfil de Egreso
Extensión Universitaria y Proyección Social
GRADO DE CUMPLIMIENTO
1.1.
Plan ificación de la Carrera
El estándar es evaluable, es decir, es factible de asignarle un valor o tener evidencia que sirva para determinar en qué medida se logra el cumplimiento.
RESULTADOS
Graduado
4.1.
Rendición de Cuentas
FORMACIÓN INTEGRAL
2.3.
Proceso de Enseñanza Aprendizaje
SERVICIOS DE APOYO
2.2.
Gestión
del los Docentes
UNIVERSALIDAD
4.2.
Verificación del Perfil de Egreso
2.1.
Seguimiento a los Estudiantes
UNIVERSALIDAD
Cualidad que tiene el estándar de ser aplicable a cualquier programa e institución de educación superior, sin excepción.
2.5.
Responsabilidad Social
Clientes y Grupos de Interés
Sociedad
Estado
Empleadores
Familia
Egresados
2.4.
Investigación e Innovación
Docentes
Infraestructura y Equipamiento
Bienestar
Recursos Financieros
3.3.
Gestión de Recursos
Grupos de Interés
3.2.
Infraestructura y Soporte
PROSPECTIVA
3.1.
Servicios de BIenestar
PROSPECTIVA
Indica el grado de acercamiento e los estándares a los cambios que se pueden vislumbrar en el futuro.
SOPORTE INSTITUCIONAL