Alivio de los síntomas en el bebé.
Existen distintas medidas para aliviar el malestar del bebé durante la aparición de los dientes:
Mordedores: juguetes con un líquido dentro que se mete al refrigerador. Cuando el niño los muerde siente mucho alivio.
Frotar la encía suavemente con un dedo previamente metido en agua fría.
Alimentos y líquidos fríos.
Síntomas
El proceso de dentición es sintomático y en muchas ocasiones es levemente doloroso y molesto. Se pueden presentar los siguientes síntomas, aunque no todos tienen que aparecer:
Dedos y puños a la boca con mucha frecuencia, con un deseo irrefrenable de morder para presionar las encías.
Babeo más abundante de lo habitual, producido por la estimulación de saliva que produce la dentición.
Irritabilidad inusual debido al dolor de las encías.
Disminución del apetito por el aumento del dolor que produce la succión.
Fiebre baja a causa de la inflamación
Cronología de la dentición infantil
La aparición de los primeros dientes suele ser a los 6 meses y se prolonga aproximadamente hasta los 30 meses, aunque hay bebés que tienen el primer diente a los tres meses o retrasan la salida hasta cumplir el año.
La cronología aproximada de aparición es la siguiente:
6 a 7 meses: incisivos centrales inferiores.
7 meses: incisivos centrales superiores.
8 meses: incisivos laterales superiores.
7 a 8 meses: incisivos laterales inferiores.
16 a 20 meses: caninos inferiores y superiores.
12 a 16 meses: primeros molares inferiores y superiores (mal llamados "molares" debido a que evolutivamente corresponden al premolar 3, ya que durante la evolución hacia la dentición humana se han perdido el 1.er y 2.º premolar)
21 a 30 meses: segundos molares inferiores y superiores (también mal llamados "molares" debido a que evolutivamente corresponden al premolar 4)
Es impotante tener en cuenta en el proceso de erupcion el desarrollo de los maxilares
debido a la presencia de la sutura en el plano medio del maxilar y de la mandíbula, ambas estructuras son capaces de un crecimiento rápido; pero como la sincondrósis de la mandíbula se calcifica a los seis meses de edad, su potencial para el crecimiento transversal es eliminado tempranamente, después que la unión del hueso se ha establecido entre las dos hojas que la forman, el potencial de la actividad sutural se pierde.
La dentición decidua, conocida también como dentición de leche, dentición infantil o dentición primaria, es el primer juego de dientes que aparecen durante la ontogenia de humanos y como en las de otros mamíferos. Se desarrollan durante el periodo embrionario y se hacen visibles en la boca durante la infancia. Son generalmente sustituidos, tras su caída, por dientes permanentes, aunque, en ausencia de ésta, pueden conservarse y mantener su función algunos años.