Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es un instrumento usado en oftalmología para medir de la tensión intraocular y comprobar si hay riesgo de glaucoma.
Partes:
Escala de medición PIO
Aguja de Medición
Sujetador
Pesa
Embolo
Base de sosten o Pedestal
Un foróptero es un instrumento utilizado para evaluar lentes en cada ojo durante el examen.
Es un complejo diseño de portalentes que permite agilizar el proceso de refracción y realizar el estudio de la visión binocular .Todos los procesos que se realizan con un foroptero pueden realizarse con una gafa de pruebas y los accesorios adecuados.
Partes del Foroptero:
1. Mando nivelador
2. Nivel
3. Escala de distancia interpupilar
4. Mando de ajuste de distancia interpupilar
5. Palanca de convergencia
6. Dispositivo para la colocación de la escala en VP
7. Cilindro cruzado
8. Prisma rotatorio
9. Mando de control del eje del cilindro
10. Mando de control de la potencia del cilindro
11. Rueda de selección rápida de potencia esférica
12. Mando de control de lentes auxiliares
13. Anillo de control de potencia esférica
14. Ventana de lectura de la potencia de la lente esférica
15. Ventana de lectura de la potencia cilíndrica
16. Alojamiento de las lentes auxiliares
17. Mando de ajuste del apoyo frontal
El Autorefractometro es el aparato que nos da en forma computarizada y automatica la graduacion de cada ojo en una forma muy aproximada a la que realmente necesita el paciente (examen por computadora), con este resultado se debe de afinar la graduacion en forma manual y asi obtener la graduacion con la que nuestro paciente se sentira agusto.
Helmholtz
TÉCNICA
1. Iluminación ambiente atenuada
2. Ajuste del ocular para compensar la refracción del observador
3. Colocar al paciente apoyando la barbilla y frente
4. Colocar el ojo del paciente a la altura de la muesca
5. Ocluirle el otro ojo
6. Situar el objetivo a la altura de la pupila con indicador en 0 y 90
7. Enfocar miras
8. Desplazar miras hasta superposición de signos + y -
a. El mando horizontal mueve a la izquierda el visor
b. El mando vertical mueve la mira superior
9. Situar el retículo dentro del círculo central (centro corneal). Si signos no
Alineados, girar el queratómetro
10. Mirar radio y Dioptrías en mandos horizontal y vertical
11. Mirar ejes en el círculo indicador de grados
El Queratómetro, debido a su precisión y rapidez, podemos afirmar que es el aparato ideal para la medición de los radios de la córnea, y por lo tanto para la buena adaptación de las lentes de contacto.
Las partes a usar de un queratómetro son:
• Ocular ajustable
• Mentón ajustable y apoyo frontal
• Mando para enfocar y alinear queratómetro al ojo del paciente.
• Ajustes de meridianos principales y eje con sus escalas de indicación
TIPOS DE QUERATÓMETROS
JAVAL-SCHIÖTZ
TÉCNICA
1. Iluminación ambiente atenuada
2. Ajuste del ocular para compensar la refracción del observador
3. Colocar al paciente apoyando la barbilla y frente
4. Colocar el ojo del paciente a la altura de la muesca
5. Ocluirle el otro ojo
6. Enfocar miras
7. Desplazar miras hasta que estén tangentes
8. Si las líneas no están alineadas, girar el queratómetro
9. Mirar en el arco la potencia de ese meridiano
10. Girar 90ª el queratómetro
a. Si las miras se montan hay astigmatismo directo (1 D por escalón)
b. Si las miras se alejan el astigmatismo es inverso