Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

El territorio Olmeca se caracteriza por sus ricas llanura y sus bajas colinas con variados volcanes, las montañas y un espeso clima selvático los Olmecas construyeron sus templos tales como el principal templo San Lorenzo de tenochtitlan, siguiendo el templo La Venta y los Tres Zapotes su gran poder se formaba por su ubicación geográfica que se contemplaba desde las altas tierras de México hasta la costa del pacifica cerca de Wuatémala

La sociedad Olmeca tenia una organización altamente centralizada*, con una estructura *fuertemente jerarquizada*,concentrada inicialmente en San Lorenzo, siguiéndole en el liderazgo "La Venta" y estos logrando ser capaz de utilizar sus habilidades en el control sobre materiales, como la piedras para monumentos y el agua para ejercer el liderazgo y legitimar su régimen, teniendo el control y liderazgo gracias a su gran pocición geográfica y su control de los recursos.

La organización social de los olmecas fue dominada por un jefe y estaba dividida por aldeas.

1-los sacerdotes o rey : dirigían las aldeas

2-guerreros: protegían

3- arquitectos: planificaban y organizaban las construcciones.

4-campesinos: cultivaban las tierras

5-las mujeres: Elaboraban, utensilios de barro, tejian y cuidaban a los niños.

Los sacerdotes, guerreros y arquitectos vivían en los centros ceremoniales, y los campesinos vivían en las aldeas.

La principal actividad economica de los Olmecas era la agricultura. Ellos tenían grandes cultivos de maíz, batata, aguacate, frijol, auyama y ñame. Aunque normalmente se establecían en granjas, también llegaron a practicar la agricultura de tala y quema.

Los Olmecas comerciaban con el basalto, la goma, las conchas, cerámica y otros objetos. Ellos formaron alianzas con los pueblos con los cuales comerciaban, por ejemplo Monte Albán y Teotihuacán.

Los principales centros económicos de los Olmecas fueron las ciudades ubicadas en San Lorenzo, La Venta y tres Zapotes. San Lorenzo se caracteriza por ser un área fértil, donde abundan las haciendas. Usaron los ríos para riego y como medio de comunicación.

La Venta se caracteriza por ser el área de comercio. Al estar en la costa, era un área pesquera importante, y también había cultivos de goma y cacao.

La zona de Tres Zapotes, no se conoce mayor cosa de su economía, pero si es un área donde abundan los templos. También se encontraron piedras donde los Olmecas grabaron su numeración.

Se pensaba que los Olmecas eran monoteístas, pero ahora se sabe que son politeístas. La deidad más importante era el que representaba a la agricultura. Por ejemplo, la vida era representada por un jaguar y una serpiente. El jaguar representaba la Tierra y la serpiente el Agua. El maíz crecía en la Tierra junta con Agua, y por tanto de la combinación de las dos provenía la Vida.

Algunos de sus dios eran:

Quetzalcóatl - dios de la lluvia, del clima y del maíz. Se le representaba como una serpiente emplumada.

Huehueteot - el dios viejo, dios del fuego.

El dios Jaguar - el dios más importante, dios de la Vida, representado por un animal mitad jaguar, mitad serpiente.

Es la ciudad arqueológica maya del

estado mexicano de Yucatán. El nombre

Chichén Itzá tiene raíz maya y significa

"en la orilla del pozo de los Itzáes" Se

estima a que Chichén Itzá se construyo

alrededor de los años 435-455.

La diferencia entre Maya Olmeca esta en tiempo y espacio.

-Los Olmecas fueron la primera gran cultura Mesoamericana, surgen en el preclasico medio (1200-400 a.c.) en la zona que hoy ocupa el estado de Tabasco y sur de Véracruz.

-La cultura Maya, se extendio en los hoy estados de Campeche, Yucatan, Chiapas, Quinta Roo, parte de Tabasco en México y los países centroamericanos de Wuatemala, Belice, Honduras y el Salvador. Surge ya como una cultura definida aproximadamente en el año 1000 d.c.

Nombre: Belen Bustamante

Curso: 7°A

Fecha: 11 de septiembre

Ubicación geográfica:

.

Organización social - Política de los Olmecas:

Organización Económica:

Imperio Olmeca

Templo San Lorenzo

Chinchen Itza

Religión Olmeca:

Chichén Itzá:

La diferencia de Maya y Olmeca:

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi