Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN

OBJETIVO

  • Establecer los criterios generales que deben utilizarse en la valuación, tanto en el reconocimiento inicial como en el posterior, de transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que han afectado económicamente a una entidad.
  • Definir y estandarizar los conceptos básicos de valuación que forman parte de las normas particulares aplicables a los distintos elementos integrantes de los estados financieros.

ALCANCE

NORMAS BÁSICAS DE RECONOCIMIENTO

NORMAS BÁSICAS DE VALUACIÓN

Las disposiciones de esta NIF son aplicables para todas las entidades que emitan estados financieros, en los términos establecidos por la NIF A-3 (Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros).

FUNDAMENTOS

VIGENCIA

Las operaciones que deben ser reconocidas contablemente por una entidad son:

a) transacciones que llevó a cabo con otras entidades económicas;

b) transformaciones internas que modificaron la estructura de sus recursos o de sus fuentes.

c) otros eventos que la afectaron (Postulado básico de devengación contable de la NIF A-2).

"El reconocimiento contable es el proceso que consiste en valuar, presentar y revelar, es decir, incorporar de manera formal en el sistema de información contable, los efectos de las transacciones, transformaciones internas que realiza una entidad y otros eventos, que la han afectado económicamente, como una partida de activo, pasivo, capital contable o patrimonio contable, ingreso, costo o gasto. El reconocimiento de los elementos básicos de los estados financieros implica necesariamente la inclusión de la partida respectiva en la información financiera, formando parte, conceptual y cuantitativamente del rubro relativo. El sólo hecho de revelar no implica reconocimiento contable" (NIF A-5).

  • Entrada en vigor: 1 de enero de 2006.
  • Aprobada: septiembre 2005.
  • Publicada: octubre 2005.
  • "Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado, con el fin de captar el valor económico más objetivo de los activos netos" (NIF A-2).
  • La valuación consiste en la cuantificación monetaria de los efectos de las operaciones que se reconocen como activos, pasivos y capital contable o patrimonio contable en el sistema de información contable de una entidad.
  • Existen dos clases de valores: de entrada y de salida.

CRITERIOS DEL RECONOCIMIENTO

VALORES DE ENTRADA

  • Provenir de una transacción de la entidad con otras entidades, de transformaciones internas, así como de otros eventos pasados, que la han afectado económicamente.
  • Satisfacer la definición de un elemento de los estados financieros NIF A-5.
  • Ser cuantificable en términos monetarios confiablemente.
  • Estar acorde con su sustancia económica;
  • Ser probable que en un futuro ocurra una obtención o un sacrificio de beneficios
  • económicos, lo que implicará una entrada o salida de recursos económicos.
  • Contribuir a la formación de un juicio valorativo en función a su relevancia que coadyuve a la toma de decisiones económicas.

Son los que sirven de base para la incorporación o posible incorporación de una partida a los estados financieros, los cuales se obtienen por la adquisición, reposición o reemplazo de un activo o por incurrir en un pasivo, son:

  • Costo de adquisición.
  • Costo de reposición.
  • Costo de reemplazo.
  • Recurso histórico.

VALORES DE SALIDA

MOMENTOS DEL RECONOCIMIENTO

Son los que sirven de base para realizar una partida en los

estados financieros, los cuales se obtienen por la disposición o uso de un activo o por la liquidación de un pasivo, son:

  • Valor de realización.
  • Valor de liquidación.
  • Valor presente.

El reconocimiento contable se presenta en dos etapas (NIF A-1):

  • Reconocimiento inicial: proceso de valuar, presentar y revelar una partida por primera vez en los estados financieros, al considerarse devengada.
  • Reconocimiento posterior: es la modificación de una partida reconocida inicialmente en los estados financieros, originada por eventos posteriores que la afectan de manera particular, para preservar su objetividad.

CONSIDERACIONES ADICIONALES A LOS VALORES DE ENTRADA Y SALIDA

Cualquier valor de entrada o salida puede reconocerse bajo uno de los siguientes enfoques:

  • Cifra nominal: monto de efectivo o equivalentes pagados o cobrados o, en su caso, por cobrar o por pagar.
  • Cifra reexpresada: cifra nominal ajustada por un factor específico para conservar unidades monetarias equivalentes.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi