Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Características
del Vitalismo
La filosofía vitalista tiene como primera distinción de las filosofías tradicionales entender la realidad como proceso.
El vitalismo marchará paralelo a otra corriente filosófica que coincide con él en estas características y en la crítica a las filosofías predominantes del siglo. XIX (idealismo y positivismo). El vitalismo tiene dos principales manifestaciones. La primera de carácter científico cuyo principal portavoz es Hans Driesch, La segunda manifestación es de carácter filosófico, y es la que propiamente se llama vitalismo o filosofía de la vida.
Origen del Vitalismo
El vitalismo se remontan a la teoría de Platón sobre el alma, que pretendidamente anima a la flora y a la fauna, y a la doctrina de Aristoteles.
El vitalismo surgió de la mano de una serie de pensadores que se caracterizan por una especie de irracionalismo, como reacción a los varios movimientos revolucionarios socialistas de la segunda mitad del siglo XIX.
Los vitalistas exaltan lo siguiente:
1. La vida como radical .
2. La vida es la sustancia del hombre .
3. Conocer la realidad prescindiendo del razonamiento y utilizando las experiencias vividas.
4. No existe ningún criterio diferente para diferenciar lo bueno de lo malo.
El vitalismo es tan antiguo como el ser humano mismo.
Las visiones primordiales, ancestrales, naturales del mundo
entero, por miles de años y hasta hace unos 2000 años del comienzo exhaustivo y pormenorizado de la domesticación civilizatoria, hablan de la existencia de un poder, fuerza o energía que envuelve a toda la creación y a cada uno de sus elementos. Todos ellos le dieron diferencia nombres y características de acuerdo a su nivel de comprensión y de profundidad, así le llamaron alma, impulso vital, arje, physis, cuerpo energético, hasta los modernos: fuerza vital, fuerza dominante, entelequia. Entendieron que lo orgánico o corporal estaba sostenido por lo inorgánico o invisible, y que lo orgánico o físico era finito, al contrario de la finitud de lo inorgánico o espiritual.
El Vitalismo
Es un movimiento filosófico que afirma que la vida humana es la realidad fundamental.
Se pueden señalar dos formas de entender la vida:
Consideran, en general, que existe un principio o fuerza vital, de carácter finalista, que sería el único capaz de explicar, y permitirnos comprender, la vida .
Universidad Tecnologica de Honduras
Integrantes
Henri Bergson
(1859-1941)