Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

MODELO DE FORMACION POR PROCESOS

Que enseñar ?

Es necesario la formulación de los objetivos educativos que responden a lo previsto en el PEI, Se espera a la misión, la visión el perfil del estudiante

Si el PEI habla de " formación integral del estudiante" en la selección de contenidos debe ser muy clara esta formula; de acuerdo con ello, identificar contenidos que promuevan al desarrollo integral humano en sus diferentes dimensiones: axiologicas, esteticas, espirituales comunicativas, cognitivas.

Cuando enseñar?

Tan pronto se han determinado y explicitado la naturaleza y el grado de las intenciones educativas en el diseño curricular hay que organizar la secuencia de actividades y contenidos para desarrollar el PEI por esto nos preguntamos:

¿Que es lo mas importante?

¿Se debe ir de lo mas sencillo a lo mas complejo?

¿En que momento esa actividad sera mas motivadora para los estudiantes ?

EL CURRÌCULO COMO PROCESO CULTURAL

Como enseñar?

En esta perspectiva se concibe como la sociedad selecciona, clasifica, distribuye, transmite y evalúa el conocimiento y ante todo los valores propios de una cultura.

Se hace referencia aquí al componente didáctico o metodológico, se revisa nuevamente el PEI y se piensa cual sera la metodología mas adecuada para llevar a cabo esos fines, de acuerdo con la misión, visión y perfil del estudiante.

LA ENSEÑANZA POR PROCESOS

En la educación tradicional siempre se ha enseñado a partir de contenidos, en los últimos años nos dedicamos a encontrar el verdadero camino de la enseñanza del currículo planeando y parcelando a partir de objetivos.

Para las nuevas tendencias pedagógicas la verdadera enseñanza se logra

" mediante procesos de construcción de conceptos , procesos de pensamiento, procesos curriculares, procesos de evaluación"

Como evaluar?

Es necesario entonces hacerse algunas preguntas claves para comprender la enseñanza desde la óptica de procesos:

¿Que enseñar?

¿Cuando enseñar?

¿Como enseñar?

¿Como evaluar?

Se entiende como un componente que atraviesa todo el proceso educativo.

- etapa de planeaciòn (evaluación diagnostica)

- Su desarrollo (evaluación formativa)

- Sus resultados(evaluación sumatorio)

Todo esto con el fin de que tenga coherencia con el Proyecto educativo.

MUCHAS GRACIAS

CARACTERÌSTICAS

- Una acción investigativa, llega acuerdos pedagógicos y culturales.

- Necesita de la formación permanente de los equipos de docentes.

- Debe garantizar pertenencia social (coherencia con el contexto) y pertinencia académica (construye conocimientos).

LA EPISTEMOLOGÌA DE PROCESOS (curriculares)

Rafael Florez Ochoa, lo que importa a la enseñanza no es el resultado, para el diseño curricular lo que interesa son los procesos.

Las bases epistemológicas de los procesos se centran en:

- El descubrimiento y la construcción de conceptos.

- La dinámica creadora usada en el transcurso del aprendizaje.

- La valoración científica del conocimiento

- Que se permita la especulación, el ensayo y el error como instancia mediadoras.

FORMACIÒN POR PROCESOS

En la formación por procesos lo esencial es definir unas secuencias muy coherentes con clara intención de formar personas integras y esta conformada por dos puntos claves:

Procesos Pedagogicos

y

Proceso Didáctico

EL CURRÌCULO ALTERNATIVO

El currículo es un proceso de permanente búsqueda de investigación, de valoración, de crecimiento y de confrontancion entre la cultura universal y la cotidiana.

Este tipo de currículos son libre los cuales se adaptan a las necesidades de la sociedad en esa área.

CARACTERÌSTICAS DEL CURRÌCULO POR PROCESOS

El currículo debe ajustarse a un proceso de construcción colectivo pero también la enseñanza requiere de un proceso.

La educación es un proceso que se expresa en etapas del crecimiento individual y social, su diseño debe prever un proceso secundario integrado, flexible, coherente y permite a la formación de la persona.

EL CURRÌCULO COMO EXPERIENCIA

John Dewey en el siglo XIX, demuestra que el estudiante aprende mejor a través de experiencias que por medio de una actitud pasiva y concibe que el currículo es una serie de cosas que los niños y jóvenes deben hacer y experimentar a fin de desarrollar habilidades esto surgió con Bobbit en 1918.

EL CURRÌCULO COMO SISTEMA

Desde la perspectiva del currículo como experiencia se estableció que planear un currículo implica tres tareas esenciales.

- Determinar los objetivos.

- Seleccionar las actividades y materiales de instrucción.

- Organizar las actividades y los materiales de instrucción .

Esta teoría la presenta Bertalanffy en 1937, este enfoque sistemático ofrece ventajas para el planteamiento del currículo:

- Permite una vision de la relación entre objetivos y oportunidades de aprendizaje.

- Los planificadores se preocupan igualmente de todos los elementos del plan y como desarrollarlo armónicamente.

- La evaluación constante permite el control de la calidad, haciendo posible comprobar si las metas son alcanzadas

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi