Loading…
Transcript

La organización del proceso extractivo

La fiebre del caucho en Colombia

Liderado por unas pocas casas

Campamentos y estaciones

Determinantes para la extracción

Caminatas extensas

Cursos de los ríos

condiciones climáticas

Explotación organizada por cuadrillas

Problema

Enfermedades tropicales

Los Reyes y los caucheros colombianos

Casa Elías Reyes y Hermanos.

Jorge Abella

Carlos Cifuentes

Camila Martinez

Ubicar los territorios de arboles caucheros.

Aumento de la oferta laboral.

Establecimiento de campamentos y zonas de siembra.

http://www.revistacredencial.com/credencial/content/la-fiebre-del-caucho-en-colombia

“Madera que llora”.

Grandes contribuyentes en los procesos de migración y colonización del sur del país

Mejoras en las vías de comunicación

Río Magdalena

Mano de obra muy barata

Sistema de endeude

Mayor demanda en los primeros años del Siglo XX

Crecimiento de producción de automóviles

Contribuyó a la gran valoración del caucho natural

Precio se elevó a mercado mundial

1879-1945

1942-1945

1879-1912

Fiebre del caucho

Paralelo a la segunda guerra

La Casa Arana

Explotaciones intensivas comenzaron

en 1789

Julio César Arana

Creciente demanda de la goma

Desarrollo de la industria del transporte

Desplazamientos más rápidos

En 1903 fundó la Casa Arana y Hermanos,

Estados Unidos

Francia - Inglaterra

Mercancia

Personas

1885

Instalación de primeras caucheras en el país

2 grandes centros de operación

Abandono de la quina

El Encanto

La Chorrera

Conclusión de la fiebre

Estructura de la Casa Arana

- Esclavitud

- Implicaciones internacionales

- Guerra Colombo-peruana

-Denuncias publicas en contra en la Casa Arana.

-Fin del conflicto colombo-peruano.

- Segunda Guerra Mundial.

-1945 Producto sintético de propiedades similares al látex.

-Producción en bosques plantados

Casa Arana

capitán

“muchachos de servicio”

indígenas

(siringueros)