Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud
deberá contener al menos:
a) La acción preventiva o correctiva por
instrumentar por cada aspecto identificado;
b) Las acciones y programas de promoción
para la salud de los trabajadores y para la
prevención integral de las adicciones que
recomienden o dicten las autoridades
competentes;
c) Las acciones para la atención de
emergencias y contingencias sanitarias
que recomienden o dicten las autoridades
competentes;
d) Las fechas de inicio y término programadas para instrumentar las acciones
preventivas o correctivas y para la atención de emergencias, y
El programa de seguridad y salud deberá contener todo lo anterior, indicando
además el responsable de la ejecución de cada acción
Al igual que en el caso del diagnóstico, se considerará que el patrón cumple
con la obligación de contar con el programa, al presentar el reporte “Programa
de Seguridad y Salud en el Trabajo”, que se obtiene en el módulo informático
“Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad y Salud en el
Trabajo”, o bien el reporte “Programa para el Cumplimiento de la Normatividad
en Seguridad y Salud en el Trabajo”, que se obtiene del módulo informático
“Elaboración de Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo
SABIAS QUE?
DE ACUERDO CON EL PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIONDE LA CONFORMIDAD DE LA NOM-028-STPS-2004 SE CUMPLIRA CON LA OBLIGACION DE CONTAR CON EL ANALISIS DE RIESGOSSI EL PATRON PRESENTA EL ESTDIO DE RIESGOS REQUERIDO PR LA SEMARNAT
AQUEL QUE INVOLUCRA ALOS PROCESOS Y OPERACIONES CON SUSTANCIAS QUIMICAS QUE ORIGINAN GRAN LIBERACION INCONTROLADA DE LA MISMAO DE ENERGIA DE CUYAS CONSECUENCIAS PUEDE SER MULTIPLES LECIONADOS
ES EL CONJUNTO DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ENCAMINADOS A PREVENIR LA OCURRENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO ATRABES DE MANTENER LAS INSTALACIONES MATERIALES MAQUINAS Y EQUIPOS EN BUENAS CONDICIONES PARA SU USO
ES LA PARTE DE LA SALUD LABORALLA CONSEPTUALIZACION COMO UNA ESPECIALIDAD TECNICA QUE SENTRA SU ACTUACION EN LOS CONTAMIINANTES SEAN FISICOS QUIMICOS BIOLOGICOS ETC. Y ACTUA SOBRE ELLOS PARA PREVENIR ENFERMEDADES PROFECIONALES
LA ORGANIZACION NACIONAL DEL TRABAJO SAÑELA QOE LA ORGANIZACION EN EL TRABAJO ES UNA DISIPLINA QUE ABARCA MULTIPLES CAMPOS ESPECIALIZADOS ATENDIENDO EL VIENESTAR SOCIAL FISICO Y MENTAL DE LOS TRABAJADORES
TODA LECCION ORGANICA O PERTURVCION FUNCIONAL INMEDIATA O POSTERIOR O LA MUERTE PRODUCIDA REPENTINAMENTE EN EJERSICIO OC ON MOTIVO DEL TRABAJO CUALESQUIERA QUE SEA EL TIEMPO QUE SE PRECENTE
En concordancia con el artículo 130 del Reglamento Federal de Seguridad,
Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, la NOM-030-STPS-2009, Servicios
Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo – Funciones y Actividades,
señala como obligación del patrón contar con un diagnóstico de las condiciones
de seguridad y salud del centro laboral, el cual puede ser:
• Integral: comprendiendo las diversas áreas, secciones o procesos que
conforman al centro de trabajo, o
• Por área: refiriéndose de manera exclusiva a cada una de las áreas que
componen el centro de trabajo.
UNA VEZ QUE SE DETERMINE LA NOM APLICADA AL CENTRO D ETRABAJO EL PATRON DEBERA CONTAR CON ALANLISIS DE RIESGOS DE TOOS LOS EQUIPOS CRITICOS Y CENTROS DE TRABAJO EL CUAL SE ACTUALIZARA EN CUALQUIER QUE ESTOS OCURRAN PRIMERO
AL MENOS CADA 5 AÑOS
ANTES QUE SE REALIZE CAMBIOS EN ALGUN PROCESO
CUANDO SE PROYECTE UN NUEVO PROCESO
COMO RESULTADO DE UNA INVESTIGACION DE ACCIDENTE MAYOR
El diagnóstico consiste en identificar:
a) Las condiciones físicas peligrosas o inseguras que puedan representar
un riesgo en las instalaciones, procesos, maquinaria, equipo, herramientas,
medios de transporte, materiales y energía;
b) Los agentes físicos, químicos y biológicos capaces de modificar las
condiciones del medio ambiente del centro de trabajo que, por sus
propiedades, concentración, nivel y tiempo de exposición o acción, pueden
alterar la salud de los trabajadores, así como las fuentes que los generan;
c) Los peligros circundantes al centro de trabajo que lo puedan afectar,
cuando sea posible, y
d) Los requerimientos normativos en materia de seguridad y salud en el
trabajo que resulten aplicables.
En el proceso de observación, comenzaremos con el elemento más primitivo
del hombre: El fuego, componente indispensable en el sector industrial,
siempre que esté bajo control, ya que cuando sale fuera de éste, nos declara la
guerra el incendio, destruyendo a su paso a personas, materiales, equipos y el
ambiente donde pueda propagarse.
Estos cuatro elementos (personas, materiales,
equipos y ambiente) presentan una gran
interrelación para determinar el grado de riesgo de
incendio que puede presentarse en el centro de
trabajo, por eso es necesario abordalos de forma
separada:
√ PERSONAS. Es necesario cuantificar la
plantilla que conforma a la empresa; así como el
número de personas que la visitan, ya que
debemos de considerar los elementos que nos
ayuden a poner en un lugar seguro a todos.
√ MATERIALES. La importancia de tener identificados los materiales con
los que se trabaja y las cantidades que se manejan (ya sean para la obtención
de un producto o subproducto), nos permitirá definir la magnitud del riesgo que
se puede alcanzar.
Por lo que, clasificaremos a los materiales de primera instancia en función de
su estado de agregación; es decir, si son sólidos, líquidos o gaseosos. Bajo
esta consideración, sabemos que todos los materiales son suceptibles de
incendiarse, sólo que unos con mayor rapidez que otros; además de que unos
dejarán residuos y otros tan sólo una mancha al consumirse por completo.