Los hechos del cuento "El Chiflón del Diablo" del libro "Sub-Terra", son relativos ya que transcurren desde el inicio al final de la historia, esto se ve reflejado en:
- Inicio: Al personaje principal junto con su amigo, son despedidos por el capataz de su puesto en la mina por no haber pedidos de carbón, y el capataz le ofrece trabajo en "El Chiflón del Diablo" como segunda opción.
- Desarrollo: Cabeza de cobre acepta el trabajo de segunda opción, ofrecido por el capataz y decide no contarle de su nuevo empleo a su madre para no ocasionarle una preocupación.
-Final: El protagonista muere en la mina "El Chiflón del Diablo", por un derrumbe y la escasa estabilidad de la mina que solo se sostenía mediantes solidos revestimientos.
Narración del Cuento con Imágenes:
''El Chiflón del Diablo''.
Orden de los acontecimientos:
Lineal o cronológico: Comienza desde el principio al final. Sigue el orden de la historia.
(Baldomero Lillo.)
Tipo de Narrador: 3ra Persona Omnisciente.
El narrador es omnisciente ya que conoce las profundidades de los personajes.
Personajes según grado de importancia:
Tipo de Mundo: Realista.
Ejemplo: ''...Mientras la madre daba la última mano a los preparativos de la cena, el muchacho sentado junto al fuego permanecía silencioso, abstraído en sus pensamientos.''
Intertextualidad:
Ejemplo: ''...Sólo le restaba aquel muchacho por quien su corazón, joven aún, pasaba en continuo sobresalto. Siempre temerosa de una desgracia, su imaginación no se apartaba un instante de las tinieblas del manto carbonífero...''
Analepsis: Es cuando los personajes en una conversación, uno de ellos empieza a recordar algo sucedido.
Ejemplo:
...La virgen se lo pagara,vecina.
-pobre, Juana - dijo la madre,dirigiéndose a su hijo, que había rimado su silla junto la mesa - , pronto hará un mes que sacaron a su marido del pirque con la pierna rota.
Ambientes de la Historia:
El cuento "El Chiflón del Diablo" lo hemos relacionado con la realidad de los "33" mineros, ya que quedaron atrapados por causa de un derrumbe, el cual se produjo en el momento en que ellos realizaban su trabajo esforzadamente en la minería como normalmente lo hacían, al igual que en el cuento el ''Chiflón del Diablo''.
Personajes Principales:
1- Cabeza de cobre: Muchacho de 20 años, pecoso, cabello rojo, baja estatura. Tenía carácter fuerte y valiente.
2- Barretero del alto: Flaco, alto, huesudo y viejo.
Personajes Secundarios :
3- María de los Ángeles: Madre de cabeza de cobre, una mujer alta, delgada, cabellos blancos, su rostro pálido. Siempre temerosa de una desgracia.
4- Juana (vecina): Joven de morena test, demacrada por vigilias y privaciones.
Personajes Terciarios :
5-Capataz: abusador con los mineros.
Prolepsis:
Es cuando un personaje tiene sensación o visiones del futuro.
Ambiente físico: Se desarrolla en la mina "El chiflón del diablo", lugar muy peligroso, donde habían galerías, era de madera oscura y húmeda.
Ambiente Psicológico o Atmósfera: Temor, tristeza, humildad y resignación. Preocupación por la falta de recursos.
Ambiente social: La sobre explotación de los mineros.
Ejemplo : ...No era la esperanza sino certeza, de seguro él no está entre aquellos muertos, y reconcentrada en si misma, con ese egoísmo de las madres y sus halles de desolación y angustia.
Personajes Estáticos y Dinámicos
Biografía del Autor:
Baldomero Lillo
Personajes estáticos:
-Cabeza de cobre.
-Barrero del alto.
-Juana.
El Tiempo de la Historia:
Personajes dinámicos:
-El capataz.
-María de los Ángeles.
1.- Empieza cuando en la mina despiden a los barreteros del alta, entre ellos esta cabeza de cobre.
2.- Después de eso fueron a trabajar al chiflón del diablo, que era famosa por sus constantes derrumbes.
3.- Cabeza de cobre llega a su casa con su madre María de los Ángeles la cual era la viuda y tenía 2 hijos muertos, su hijo no le cuenta que va a trabajar en el chiflo del diablo, porque no la quería preocupar, ya que le podía suceder algo.
4.- A la mañana siguiente cabeza de cobre sale a trabajar a su nuevo empleo.
5.- Casi al mediodía, la alarma de una catástrofe sorprendió a María de los Ángeles y soltando lo que tenía en la mano se dirigió al lugar. Cuando dieron la noticia de que el derrumbe fue en el chiflón María de los Ángeles sintió un alivio ya que tenia la certeza de que su hijo trabajaba en otro lugar de la mina.
De pronto subía una carretilla con 3 víctimas del derrumbe, María de los Ángeles al ver que su hijo era uno de ellos se abalanzo sobre el y enloqueció de angustia, decidida salta una barrera, se lanza al vacío y desaparece en el abismo del pozo de la mina.
Baldomero Lillo Figueroa Nació en Lota, Chile el 6 de enero de 1867 (Escritor chileno). Sus padres fueron José Nazario Lillo Mendoza y Mercedes Figueroa, quienes tuvieron además otros dos hijos Emilio y Samuel. Vivió en la zona durante toda su infancia, hasta segundo año de humanidades. Tras la muerte de su padre se vio obligado a trabajar. Fue empleado en una pulpería lotina y allí conoció de cerca el mundo minero, que describió posteriormente en su obra literaria (Sub-terra), además, pudo conocer la realidad de los mineros del carbón de Lota, la cual influiría en sus obras. En 1897, se casó con Natividad Miller y al año siguiente, se estableció en Santiago, al conseguirle su hermano Samuel un cargo administrativo en la Universidad de Chile . En 1912, enviudó y quedó a cargo de sus cuatro hijos pequeños Aurora, Eduardo, Laura y María.
En 1903, participó en un concurso literario organizado por la Revista Católica, recibiendo el primer premio por su obra Juan Fariña. Al año siguiente, publicó Sub-Terra, libro en el que reunió ocho cuentos. Estos relatos estaban inspirados en la sufrida vida de los mineros del carbón.No fue sino hasta la publicación de su primer libro, Sub-Terra, en 1904, que se le reconoció en el mundo literario. Esta obra le posibilitó trabajar en el diario El Mercurio, y luego en la revista Zig-Zag. A partir de este trabajo, fue publicada como obra póstuma una serie de cuentos bajo el título de Relatos Populares en 1942.En 1907, publicó Sub Sole, colección de cuentos que describía la forma de vida y de trabajo del mundo campesino.En esa época se le diagnosticó una tuberculosis pulmonar crónica, que le provocó la muerte el 10 de septiembre 1923, en San Bernardo.
El Tiempo Referencial Histórico:
Valores Negativos: La tristeza, la injusticia por el abuso y explotación contra los mineros.
El tiempo en que ocurren los hechos del cuento "El Chiflón del Diablo" es aproximadamente en 1867, en donde a los trabajadores se les obligaba a trabajar esforzadamente al igual que eran sobreexplotados por sus jefes y psicológicamente para poder mantener a sus familias.
Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Puerto Montt
En el presente trabajo de lenguaje y comunicación desarrollaremos un análisis sobre el cuento ''El Chiflón del Diablo'' del autor Baldomero Lillo, en el cual comenzaremos exponiendo la biografía del autor, la cual resumiremos con la información más importante que consideremos sobre su vida. Luego seguiremos con la narración de nuestro cuento donde lo relataremos con apoyo de imágenes que coincidan a medida que contemos la historia.
Finalmente daremos a conocer una serie de conceptos, donde identificaremos tipo de mundo, tipo de narrador, personajes, ambiente, temporalidad, anacrónicas, intertextualidad y valores presentes que contenga el cuento que nos ha tocado analizar.
Análisis Literario del Cuento ''El Chiflón del Diablo''.
El tiempo del relato:
Integrantes:
-Francisca González. (16)
-Nazareth Jara. (19)
Profesor: Ricardo Arismendi.