Loading…
Transcript

cacao

FACTORES DE RIESGOS EXTERNOS

CACAO

INSECTOS O PLAGAS DEL CACAO

ENFERMEDADES DEL CACAO

Fermentación

Secado

  • Áfidos
  • Cápsidos de Cacao o Monalonion (Monalonionbraconoides)
  • Salivazo (Clastoptera globosa)
  • Chinches
  • Barrenador del tallo (Cerambycidae)
  • Trips
  • Barrenadores del fruto del grupo Marmara
  • Crisomélidos
  • Joboto (Phyllophagasp.)

• La Mazorca Negra.

• Mal de Machete.

• Las Bubas.

• La Moniliasis

El secado es el proceso donde el grano pierde humedad, si queremos un cacao de buena calidad, es necesario que el secado lo realicemos poco a poco. Por eso, en el primer día ponemos los granos a orear en las horas más frescas para que termine la fermentación.

Se produce cuando las semillas que tenemos amontonadas en los fermentadores, se enchichan y empiezan a soltar la baba. El tiempo de fermentación dura entre 5 y 6 días.

Cuando este proceso lo realizamos adecuadamente, obtenemos granos o almendras de calidad con color café rojizo que tienen el sabor y el aroma típico del chocolate.

TIPOS DE FERMENTADORES

Los fermentadores se diferencian por su forma y su tamaño. Normalmente son construidos de madera, porque nos garantizan un cacao de buena calidad, con buen olor, sabor, color y apariencia.

Los fermentados más recomendables son: el cajón sencillo, cajón tipo canoa, cajones en escalera y bandejas; todos ellos con hoyitos en el fondo para que salga la baba.

ETAPAS PARA DESARROLLAR EL CULTIVO DE CACO

CASO FAMILIA CURIMANBE

La Cosecha

Tipos de secado

  • Ubicación: km 30 carretera Interoceanica hacia Iñapari, San Francisco carretera margen izquiera km 8.

  • Área de Produccion: 50 hectáreas.
  • Cantidad de Plantones por ha.
  • Distancia de Plantones.
  • Ciclo de Vida de Plantones:

  • CHUNCHO (CRIOLLO): 50 AÑOS
  • INJERTOS (CCN51, ICS): 40 AÑOS. Es recomendable mantener el plantón de 20 a 25 años porque a medida que va adquiriendo más años va bajando su producción.

  • Precio: A la cooperativa cacaotera de MADRE DE DIOS por kilo a s/ 6.00

  • Características del suelo para una buena producción el proceso de preparacion de las tierras.

La maduración de la mazorca lo notamos con el cambio de color de verde pasa al amarillo, de rojo y otros similares cambian al amarillo, anaranjado fuerte o pálido.

Secado de Cacao. Existes diferentes formas para secar el cacao entre las más usadas tenemos el secado al sol y en estufas de leña o de carbón.

Almacenamiento del Cacao

ETAPA 4: COSECHA, FERMENTACIÓN, SECADO Y ALMACENAMIENTO DEL CACAO

Después del secado del cacao, es necesario que lo almacenemos o guardemos. Debemos esperar con paciencia el momento más adecuado para venderlo. Sin embargo, antes de guardarlo debemos escoger o seleccionar los granos para ofrecer un cacao de calidad al comprador.

Esta etapa comienza con el corte de las mazorcas de cacao. Posteriormente las mazorcas las quebramos para iniciar el proceso de fermentación y secado del grano. El proceso lo concluimos con la selección y almacenamiento del producto.

ESTADOS UNIDOS

UNIÓN EUROPEA

REQUISITOS PARA EXPORTAR PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y AGROINDUSTRIALES

LEY CONTRA EL BIOTERRORISMO:

  • REGISTRÓ DE INSTALACIONES ALIMENTARIAS (FOOD FACILITY REGISTRATION)
  • EL CERTIFICADO FITOSANITARIO.

NORMAS INTERNACIONALES:

  • Reglamento N° 1881/2006 CE- Contenidos máximos de determinados contaminantes (metales pesados) en alimentos.
  • CONTROL DE CONTAMINANTES.
  • LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS.
  • HIGIENE.

5.1. PROPIEDADES MEDICINALES

Posee gran cantidad de minerales y vitaminas, es uno de los alimentos que contiene más antioxidantes y es un gran energético especialmente para los deportistas.

Posee anandamida que ayuda en el tratamiento de la depresión y el ánimo, también se utiliza en el tratamiento de la diabetes, es diurético y es bueno para la hipertensión.

Es recomendable consumirlo durante la etapa de lactancia materna, cuando se tiene dolores y fatiga muscular, insomnio, malaria y problemas de la piel entre otros.

cacao

ETAPA 3: MANEJO DE LA PLANTACIÓN

PARTICIPACION PRODUCTIVA

Para manejar adecuadamente la plantación de cacao en Sistemas Agroforestales realizamos cuatro actividades importantes donde aplicamos diferentes técnicas; estas actividades son:

1. Limpia o desyerba.

2. Podas de las plantas de cacao.

3. Manejo de los árboles de sombra.

4. Fertilización orgánica.

EL MERCADO

PRODUCCION DE CACAO EN MDD

La Región de Madre de Dios cuenta a la fecha con 10 asociaciones de productores de cacao, organizados empresarialmente en las localidades de San Francisco, distrito de Las Piedras, en Laberinto; Santa Rosa (La Pampa) Boca Colorado; y PukiriChico.Pese que desde hace 3 años recién se intensifica este cultivo, ya se tiene en producción 70 hectáreas, con una producción aproximada de 800 kilos por hectárea, y más de 110 hectáreas con plantas en crecimiento, más plantaciones de almácigo.

PRODUCCION DE CACAO EN EL PERÚ

El cacao es una planta muy sensible a la humedad del suelo, se desarrolla mejor con una temperatura media de 34 C° y puede ser sembrado desde el nivel del mar hasta los 1000 msnm, su ciclo económico es de aproximadamente 50 años. En el Perú la cosecha del cacao se realiza durante todo el año.

La producción peruana del cacao ha crecido a un ritmo los dos últimos años, el año 2010, creció el 26.66% y el año 2011, creció 21.21% llegando a producirse en ese año 56 499 toneladas.

Las principales regiones productoras de cacao en el Perú son: san Martin, cusco, Ayacucho, Junín, amazonas, Huánuco y Ucayali.

USOS DEL CACAO

  • Cacao en polvo: para elaborar el chocolate y aromatizar diferentes tipos de bebidas, galletas, pasteles, etc.
  • Pulpa de cacao: elaboración de bebidas como licores con café y gaseosas.
  • Manteca de cacao: se utiliza en la fabricación de medicamentos, cosméticos, jabones, etc.
  • Cáscara del fruto: sirve en la alimentación de animales.
  • Jugo de cacao : para la elaboración de mermeladas y jaleas
  • Almendras de cacao: Semillas fermentadas y secadas del árbol del cacao.
  • Pepas de cacao: Pepas de cacao, tostadas o no tostadas, después de ser limpiadas, peladas yLicor de cacao: Pepas de cacao que han sido mecánicamente transformadas en masa de cacao sin extracción de sus grasas naturales.

  • Torta comprimida de cacao: Pepas o masa de cacao transformados mecánicamente en torta comprimida que contiene como mínimo 20% de mantequilla de cacao y como máximo 9% de agua en relación al peso de la masa seca, bajo reserva de lo que se entiende por torta comprimida con poca o muy poca grasa.
  • Torta comprimida de cacao con poca o muy poca grasa, torta muy
  • desgrasada
  • Torta comprimida con un contenido mínimo de mantequilla de cacao de 8% en
  • Relación con el peso de la masa seca.

  • Torta comprimida, obtenida mediante presión hidráulica, transformada en cacao en polvo y que contiene como mínimo 20% de mantequilla de cacao en relación con el peso de la masa seca y como máximo 9% de agua, bajo reserva de lo que se entiende por caco en polvo con poca grasa.
  • Cacao en polvo con poca o muy poca grasa, cacao con poca o muy poca grasa, cacao en polvo muy desaceitado, cacao muy desaceitado
  • Cacao en polvo con un contenido mínimo de mantequilla de 8% en relación con el peso de la masa seca.
  • Cacao en polvo azucarado, cacao azucarado, chocolate en polvo
  • Un producto obtenido mediante la mezcla de polvo de cacao con sacarosa, con un contenido mínimo de cacao en polvo de 32%.

cacao

cacao

CACAO

cacao

AGRONEGOCIOS DE EXPORTACION

GRACIAS TOTALES

ETAPA 1: DISEÑO DE LA PLANTACIÓN DE CACAO

E.1.1. Tipos de sombra de los sistemas Agroforestales

ETAPA 2: LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS EN VIVERO

E.2.1. Producción de Plantas por Semillas

E.2.2. Producción de Plantas por Injerto

ETAPA 3: MANEJO DE LA PLANTACIÓN

E.3.1. Limpia o Desyerbas

E.3.2. Poda de la Planta De Cacao

E.3.3. Manejo de los Árboles De Sombra

E.3.4. Fertilización Orgánica

ETAPA 4: COSECHA, FERMENTACIÓN, SECADO Y ALMACENAMIENTO

E.4.1. La Cosecha

E.4.2. Fermentación

E.4.3. Tipos de Fermentadores

E.4.4. Secado

E.4.5. Tipos de Secado

E.4.6. Almacenamiento del Cacao

ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DE PRODUCCION Y EXPORTACION DE CACAO - MADRE DE DIOS

EN PERÚ

Son tres las autoridades en materia de inocuidad de los alimentos en el Perú cuyas competencias están definidas en la “Ley de inocuidad de los Alimentos (D. Leg. Nº 1062)

NORMAS NACIONALES

CACAO

cacao

Decreto Legislativo N°1062, Ley de Inocuidad de los Alimentos. (Ley de Inocuidad de los Alimentos n° 1062 y su Reglamento)

Las ONPF (Organización Nacional de Protección Fitosanitaria)

“El SENASA es la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria y tiene competencia exclusiva en el aspecto técnico, normativo y de vigilancia en materia de inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción y procesamiento primario destinados al consumo humano y piensos de producción nacional o extranjera”

Etapa 1: Diseño de la Plantación de Cacao en Sistema Agroforestal

Producción de plantas por injerto

REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA EXPORTAR A OTROS PAÍSES

El diseño de la plantación nos permite definir la manera en que estarán ubicadas las plantas y el número de plantas de cacao y árboles de sombra que necesitamos. En el caso del cacao, lo establecemos a 4 varas de distancia entre planta y planta, ya sea en cuadro o en tres bolillo, dependiendo de las condiciones del terreno, si es plano o inclinado. Para aprovechar mejor el área es conveniente sembrar a tres bolillos.

Una planta producida por injerto la obtendremos cuando juntamos la yema de un árbol muy productivo con una planta producida en vivero por semilla. La nueva planta que obtenemos, será igualita a la planta productiva. Las ventajas de las plantas obtenidas por injertos son:

• La primera cosecha se da a los dos años.

• Todas las plantas son productivas.

• Todas las plantas son iguales a la planta de donde se cortaron las yemas.

Las desventajas son:

• Altos costos de producción.

• Dificultad para aplicar la técnica de injertar.

PRIMER MOMENTO:

ESTABLECIMIENTO DEL VIVERO

En el establecimiento del vivero realizamos 8 pasos:

paso 1: Planificación del vivero.

PASO 2: Ubicación y preparación del terreno.

PASO 3: Preparación del suelo para el llenado de las bolsas.

PASO 4: El llenado de las Bolsas.

PASO 5: Construcción de los bancales.

PASO 6: Desinfección del suelo.

PASO 7: Construcción de ramada.

PASO 8: Siembra de la semilla.

Las principales ventajas de esta técnica son:

• Bajos costos para producir una planta.

• Es fácil producirlas.

• Las plantas que se producen tienen una buena formación.

Producción de plantas por semillas

SEGUNDO MOMENTO: MANEJO DEL VIVERO

Etapa 2: La producción de plantas en vivero puede realizarse de dos maneras por semilla o por injerto.

Se requiere mayor esfuerzo para garantizar la formación de la planta. Para producir una planta de cacao por injerto debemos realizar los siguientes pasos:

Una vez establecido el vivero, necesitamos realizar un buen mantenimiento para producir plantas de calidad. Para ello, debemos realizar las siguientes actividades:

PASO 1: El Riego.

PASO 2: Control de malezas.

PASO 3: Remoción de plantas.

PASO 4: Regulación de sombr.

Para producir plantas por semilla tomamos en cuenta la variedad del cacao que queremos establecer, seleccionamos un árbol saludable, la mazorca más grande y las semillas del centro del fruto porque esto garantiza la calidad de la planta que vamos a producir.

PASO 1: Producir las plantas con semillas de árboles fuertes.

PASO 2: Injertar las plantas cuando tienen de 4 a 6 meses de edad y el grueso de un lápiz.

PASO 3: Realizar un buen manejo.

•PASO 4: EL ESTABLECIMIENTO