Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Estas aves se reproducen en primavera-verano. Llegada la primavera se junta un macho con varias hembras hasta que sean cubiertas. A la hora de poner los huevos, estas aves no son muy selectivas, pues solo les basta con una zona de hierba. La hembra pone entre 8-12 huevos rojizos o amarillentos que serán incubados los próximos 23 ó 24 dias, de los que nacerán pequeños pollitos.
Estas aves son esencialmente granívoras. Su dieta debe complementarse con larvas de insectos, pupas de mosca de la fruta, ninfas de hormiga y verdura fresca picada a base de hojas de lechuga, diente de león y de zanahoria rallada. Siempre debe tener agua limpia y fresca a su disposición.
Los ajolotes miden unos 23 centímetros de largo, pero pueden llegar a crecer hasta alcanzar más de 30 centímetros. Por lo tanto, tienen un cuerpo largo y delgado de color oscuro a menudo salpicado de motas color café, negro y blanco. En cautiverio viven algunos ejemplares albinos pero esta condición no se presenta en su hábitat natural.
Los erizos de mar son extraordinariamente abundantes en el litoral de la Península Ibérica. Asturias, Cataluña y otros países europeos como Francia demandan este producto donde son considerados como un manjar.
Los erizos se alimentan de porciones de algas y de pequeños animales que son desgarrados por sus mandíbulas. Así se nutren con las sustancias orgánicas por las cuales penetran limo y arcilla. Estos cuerpos depositados en el intestino del erizo sirven de lastre, e impiden la flotación del animal.
Los erizos de mar se reproducen en masa. En un área determinada.
Después las hembras liberan millones de pequeños y gelatinosos huevos.
Cuándo el esperma y los huevos hacen contacto, el huevo del erizo se fertiliza.
Pertenecen al grupo de animales marinos conocidos como “Equinodermos”, porque su cuerpo es globoso formado a base de placas esqueléticas pentagonales fusionadas y recubierto de espinas.
Llega a medir 3 o 18 centímetros dependiendo de la especie.
Esta esponja de color amarillo anaranjado forma unas columnas perforadas per la punta (ósculos) que recuerdan a chimeneas. Estas chimeneas pueden llegar a los 10 cm de alto y a los 2 de ancho aproximadamente; es normal encontrar muchas de estas chimeneas juntas y fusionadas por la base formando una colonia.
Se alimenta de pequeños peces, insectos, gusanos, babosas, caracoles, lombrices, renacuajos de rana, larva de mosquito.
Es una de las especies más endémicas de México
Entre los 12 y los 18 meses de edad, el ajolote alcanza la madurez sexual y por lo tanto, está listo para reproducirse.
Una de las cosas más curiosas que presenta el ajolote es su capacidad de regeneración.
El faisán dorado
es conocido como
faisán chino de oro.
Pertenece a la familia de los faisánidos.
Es una especie
que la suelen
tener en cautiverio.
Las espinas más pequeñas son venenosas y pueden producir lesiones muy dolorosas si se las toca.
Los erizos tienen el sistema inmune, no basado en anticuerpos, muy desarrollado
Las esponjas marinas podría decirse que son las dueñas del fondo marino, ya que sus orígenes se remontan unos 600 millones de años atrás.
Esta esponja de color amarillo anaranjado forma unas columnas perforadas, pero la punta (ósculos) que recuerdan a chimeneas. Estas chimeneas pueden llegar a los 10 cm de alto y a los 2 de ancho aproximadamente; es normal encontrar muchas de estas chimeneas juntas y fusionadas por la base formando una colonia.
Se alimenta de pequeñas partículas que se encuentran en el agua,las filtran por los ósculos y entran en una especie de cámara donde se absorben.
La encontramos sobre rocas cercanas a la costa (sublitoral) desde el mar cantábrico hasta el mar mediterráneo. Vive encima de superficies horizontales que reciben directamente la luz del sol, por tanto, no la podemos encontrar a mucha profundidad.
Faisán dorado
Las esponjas tienen reproducción sexual y asexual a parte de una gran capacidad de regeneración.
Erizo de mar
Ajolote