Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Victoria Kent
Clara Campoamor
Protagonizaron una intensa polémica por la lucha del derecho al voto de la mujer, la opción de Clara se impuso en 1931
Carmen de Burgos
La primera periodista
española, defensora
de los derechos de la
mujer.
Artista y militante
comunista, defensoras de los
derechos de la mujer. Fue en
varias ocasiones elegida diputada
en la 2ª República
Emilia Pardo Bazán (1851-1921) está considerada la mejor novelista española del siglo XIX y una de las escritoras más destacadas de nuestra historia literaria. Con su obra y con su vida puso de manifiesto la capacidad de la mujer para ocupar en la sociedad los mismos puestos que el varón.
Estudió en la universidad vestida de hombre por el veto de la legislación que impedía acceder a estudios superiores a la mujer.Obcecada en reivindicar la capacidad intelectual de la mujer y su derecho a recibir la misma educación que el hombre, hizo de su vida sin pretenderlo, una lucha sin tregua.
• El feminismo continúa teniendo una gran vitalidad en la actualidad. Tanto en los países occidentales como en el resto del mundo.
• Los principales temas de los que se ocupa hoy en día son:
- la feminización de la pobreza
- la violencia contra las mujeres
- la mujer, el multiculturalismo y la globalización
- la prostitución
• Algunas de las feministas españolas más importantes son:
- Celia Amorós
- Amelia Valcárcel
- Mª Ángeles Durán
• Los temas de más actualidad en España son: el aborto, la doble jornada de trabajo, su presencia en puestos de responsabilidad, la violencia de género; entre otros muchos.
Celia Amorós
Mª Ángeles Durán
Amelia Valcárcel
• El hecho de que las mujeres occidentales consiguieran el voto en las primeras décadas del siglo XX y las dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945) supuso que el feminismo perdiera parte del su protagonismo político y social.
• La publicación de El segundo sexo de la filósofa francesa Simone de Beauvoir en 1949 hizo que el feminismo tomara un nuevo impulso, sobre todo en los EE.UU. Allí tuvo lugar en los años 60 el Movimiento de Liberación de la Mujer.
• Los objetivos del feminismo cambiaron:
derechos sexuales y reproductivos
derechos laborales: igualdad salarial
intereses de las mujeres no blancas: negras,
chicanas…
Introducción
• A partir de la segunda mitad del siglo XIX, se produjo en Europa y Estados Unidos el desarrollo de un importante movimiento social: el feminismo.
• Fue un movimiento de emancipación, es decir, que perseguía la liberación e independencia de las mujeres.
• El comienzo del feminismo ―como teoría― se sitúa en la segunda mitad del siglo XVIII, con la Ilustración, cuando surge la idea de igualdad.
• Entre los primeros pensadores feministas destacaron los británicos Mary Woolstonecraft ― Vindicación de los derechos de la mujer (1792)― y John Stuart Mill ― La esclavitud femenina (1869) ―, defendieron ―respectivamente― la educación y el voto femeninos.
• El feminismo español se desarrolló con varias décadas de retraso respecto del anglosajón debido a las siguientes causas:
- La influencia de la Iglesia católica
- La tímida presencia de la Ilustración
- El escaso desarrollo económico
• En la segunda mitad del siglo XIX destacaron individualidades, mujeres que apenas contaron con apoyo social: Concepción Arenal y Emilia Pardo Bazán
• En las primeras décadas del siglo XX ―década de los 20― surgió un movimientos feminista español.
- Las mujeres se organizaron en asociaciones
- Empiezan a conseguir algunos objetivos
Destacaron: Carmen de Burgos, Clara Campoamor, Margarita Nelken, Victoria Kent y otras muchas.
Emily Davidson, murió en 1913 en una acción de protesta arrojándose a los pies de un caballo de la cuadra real en las carreras del Derby
Emmeline Pankhurst 1858-1928
• El sufragismo apareció en Estados Unidos y Gran Bretaña a mediados del siglo XIX.
• Su reivindicación principal ―no la única― fue la del voto para las mujeres.
• Las acciones que llevaron a cabo fueron muy variadas:
- congresos
- manifiestos
- peticiones al parlamento
• Será en las primeras décadas del siglo XX cuando las mujeres consigan el voto en la mayoría de los países occidentales.
Fundadora de la unión social y política de mujeres e inspiradora de diversos tipos de protesta: manifestaciones, huelgas de hambres,etc.)