Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Postres
Arroz con leche
Conservas de coco, piña y leche
Comidas
Bebidas
El departamento de Valle fue creado el 11 de Julio de 1893. Está ubicado en la zona Sur del país y su cabecera departamental es la ciudad de Nacaome. Su extensión territorial es de 1,665 km² y su población es de 176,269 habitantes, distribuidos en 9 municipios y 86 aldeas.
La actividad económica del departamento de Valle esta basada en la cría de camarones, la ganadería con la cría de ganado vacuno, porcino y caprino, la agricultura, la industria salinera y el turismo. Sus principales cultivos son: melón, sandia, sorgo y caña de azúcar.
La economía del departamento de El Paraiso esta basada en la ganadería y la agricultura. Sus habitantes son excelentes productores de maíz, café, caña de azúcar, sandia, maicillo, sorgo, tomate, frijoles y tabaco. Sus habitantes también se dedican a la elaboración de artesanías y a la minería, extrayendo oro y plata.
El departamento de El Paraiso fue creado el 28 de Mayo de 1869. Antes de su creación, el departamento de El Paraiso formaba parte del departamento de Olancho y de Tegucigalpa, actualmente departamento de Francisco Morazán. Esta ubicado en la zona Oriental del país y su cabecera departamental es la Colonial ciudad de Yuscarán. Tiene una extensión territorial de 7,489 km² y una población aproximada de 445,122 habitantes . Su división politica consta de 19 Municipiosy 233 aldeas.
Es una reserva importante ya que contiene mucha de la economia de la ciudad de Yuscarán. En ella se encuentran muchas especies de fauna y flora exóticas en la cual muchas están en peligro de extinción. Ésta reserva cuenta con muchos servicios, asi el visitante puede disfrutalo al máximo.
Comidas:
Carne asada
Coctel de curiles
Montucas
Nacarigue
Sopa de cangrejos
Sopa de olla
Sopa de albóndigas
Sopa de pescado fresco
Sopa de Mondongo
Sopa de frijoles
Tamalitos de elote
Norte: Departamento de Francisco Morazán y La Paz
Sur: Con el Golfo de Fonseca
Este: Departamento de Choluteca
Oeste: República de El Salvador
Amapala, está formado por la isla de El Tigre y sus islotes satélites y rocas en el Golfo de Fonseca. El puerto de Amapala es no muy conocido por ser muy bien protegido. Sus playas, hoteles, y servivios hacen a Amapala un lugar increíble de visitar.
Bebidas:
Chicha
Fresco de morro
Fresco de piña
Pozol
Postres
Conserva de leche
Dulce de nance
Pan de rosa
Norte: Departamento de Olancho
Sur: Departamento de Choluteca y la República de Nicaragua
Este: República de Nicaragua
Oeste: Departamento de Francisco Morazán
El departamento de El Paraiso posee mucha cultura e historia, en él se celebran muchas actividades y eventos tanto culturales, como artísticos y religiosos. Sus fiestas culturales más importanes son:
Moros y cristianos
Domingo de Resurrección: Las Carreritas de San Juan (Yuscarán y Tegucigalpa)
Festival de la Flor y el Café (Las Selvas, El Paraiso)
Festival del Mango (Yuscarán)
Festival del Maíz (Danlí, el Paraiso)
Guancasco entre Texiguat y Liure (Texiguat, El Paraiso)
Parque Nacional La Tigra
El Parque nacional La Tigra fue el primer parque nacional en Honduras. Su principal objetivo es "la conservación, preservación ecológica y el mantenimiento del potencial hidrológico de esta reserva". Es un bosque nublado que ofrece mucho a la población capitalina, aportando el 30% de sus necesidades básicas. Tiene una belleza natural exuberante y cuenta con un pasado histórico importante.
Sus habitantes se dedican principalmente a la politica, teniendo a Tegucigalpa como su ciudads principal. También se dedican a actividades relacionadas con la agricultura, la ganaderia, el comercio, la industria, la actividad profesional y el turismo. Sus principales cultivos son: caña de azúcar, maíz, tomate, repollo, lechuga, maicillo, café, sorgo.
Sus habitantes se dedican a la ganadería, la agricultura, el comercio, la pesca y el turismo. Entre sus principales cultivos están; la caña de azúcar, melón, sandia, maicillo, sorgo, algodón, maíz y marañón.
Choluteca es un departamento de la región sur. La cabecera departamental es Choluteca. Cuenta con 16 municipios y su población es de 190,000 personas. Tiene una superficie de 4630 km.
Es también conocida por ser una de las ciudades coloniales más antiguas de Honduras.
Bebidas
Atol de elote
Fresco de papaya
Fresco de melón
Fresco de guanábana
Fresco de mora
Horchata
Jugo de Caña de azucar
Ponche de leche
Pozol
VALLE DE ÁNGELES
La Sultana del Sur, tiene mucho que ofrecer al amante de la naturaleza. Su geografía oferta destinos como playas, muy visitadas en vacaciones de Semana Santa, y manglares que contrastan con las zonas frías y montañosas cercanas a Nicaragua. Los climas cálidos que reinan sobre el área metropolitana contrastan a la perfección con el agradable frío del área de San Marcos de Colon. Atardeceres espectaculares, inexplorados bosques de mangle, extensas y ricas lagunas de invierno ideales para la pesca y la observación de aves los esperan.
El departamento de Francisco Morazán es uno de los más antiguos de Honduras. Un 28 de Junio de 1825, siendo Jefe de Estado Don Dionisio de Herrera se creo el departamento de Francisco Morazán, con el nombre de Tegucigalpa. En 1943, en conmemoración del Centenario de la muerte del General Francisco Morazán, el departamento de Tegucigalpa paso a llamarse oficialmente “departamento de Francisco Morazán. Está ubicado en la zona Central del país, su extensión territorial es de 8,619 km² y su población es de 1.486,643 habitantes. Su cabecera departamental es la ciudad de Tegucigalpa, la cual también es la capital de la república.
Es un paraíso turístico donde los visitantes encuentran mucha de la cultura capitalina y hondureña. Entre las atracciones está la arquitectura colonial y campesina, senderismo, museo, arte contemporáneo, artesanía y deportes extremos, sin faltar la gastronomía local. Es el lugar perfecto para conocer más de Tegucigalpa.
Fueron hombres ilustres nacidos en Choluteca. Fueron importantes no solo en su ciudad natal, sino tambien en la república:
José Cecilio del Valle: Redactor del Acta de Independencia en 1821
Don Dionisio de Herrera: Primer Jefe de Estado de Honduras
Justo Vicente José de Herrera: hermano de Don Dionisio de Herrera
General Florencio Xatruch: Presidente de Honduras y Comandante de las tropas hondureñas que combatieron contra la invasión del filibustero William Walker.
Norte: Departamento de Francisco Morazán y El Paraiso
Sur: Con la República de Nicaragua y el Golfo de Fonseca
Este: Con la República de Nicaragua
Oeste: Con el Golfo de Fonseca y el Departamento de Valle
Los postres más ingeridos son:
1. Maduro en gloria
2. Postre de pan de barra
3. Rosquillas en miel
Sus principales platillos son:
1. Punches rellenos (cangrejos rellenos)
2. Macarrones con pollo
3. Sopa de olla
4. Cuajada
5. Frijoles fritos
6. Sopa de mondongo
7. Huevos cocidos
8. Gallo en chicha
9. Tamalitos de elote
10. Nacatamales
11. Montucas
12. Pinchos de pollo
Sus principales bebidas son:
1. Fresco de morro
2. Pozol
3. Fresco de piña
4. Chicha
Comidas
Norte: Departamento de Olancho, Yoro y Comayagua
Sur: Departamento de Valle y Choluteca
Este: Departamento de Olancho y El Paraiso
Oeste: Departamento de Comayagua y La Paz
En el departamento de Francisco Morazán, se encuentra la capital de la república, Tegucigalpa. Por lo tanto, Francisco Morazán es uno de los departamentos de mayor desarrollo económico relativo del país, la ciudad de Tegucigalpa, es sede del Gobierno de La República y de los 3 poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.