Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Carlos Regazzoni

Paseo de las esculturas -ubicacion

Biografía

Malón

Carlos Regazzoni presenta “El malón”, un conjunto de esculturas que son tridimensionales, hechas con objetos reciclables y de un gran tamaño. Aquí logramos ver indígenas y animales en distintos territorios haciendo distintas acciones. Su obra está separado en tres secciones.

Malón significa un grupo indígena que ataca inesperadamente o protege su territorio. Por lo cual, las obras transmiten sensaciones de valentía y coraje.

Bloque 3

Bloque 1

Bloque 2

Se ven 2 ñandúes, 3 ovejas y un chancho. También hay tres indígenas mirando a los animales. La sensación al mirar este bloque es como si estuviésemos en un pueblo, una granja. Parece que C. Regazzoni los puso junto a unos arbustos naturales para que dé sensación de algo natural, salvaje.

Los indígenas reunidos se están protegiendo de otras tribus. Da una sensación de trabajo en grupo, de fidelidad, de fuerza y valentía de quedarse toda la noche cuidando a su pueblo.

En este bloque hay 3 indígenas, ellos están en posición de ataque, montados en sus caballos con lanzas en sus manos. Los caballos son tan grande que se siente fortaleza, grandeza. El caballo está mostrando los dientes como amenazando al enemigo. Están listos para una pelea. Están acompañados por perros guardianes. A su vez, la altura de la obra hace sentir miedo y te hace parecer chiquito.

Mientras unas personas pasaban a observar la obra, miraban con apreciación y orgullo, como si fuesen a pelear por su pueblo.

Carlos Alberto Regazzoni nació en Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut el 1 de diciembre de 1943. Durante largo tiempo, se dedicó al arte, en la que intentó aplicar su creatividad en diferentes formas.

Las esculturas de Carlos Regazzoni lo han convertido en un verdadero artista popular. Regazzoni realiza una operación distinta produciendo un collage a partir de materiales ferroviarios en desuso, pero que en la mano del artista parecen fluidas pinceladas.

Actualmente, mitad del año trabaja en Buenos Aires y la otra mitad en París.

Flota de aviones

El rancho de los esteros

Los animales autóctonos ocupan parte del “Paseo de las esculturas”. Entre esas esculturas de animales se pueden hallar yacarés, hormigas, ñandúes, avestruces y charitos. Están hechas de material ferroviario. La mayoría de las esculturas son ñandúes. Están al aire libre para que tomen el ambiente del lugar.

Regazzoni creó un conjunto de esculturas basadas en la aviación, es un homenaje a Aeroposta Argentina y a quien fue director de la compañía, Antoine De Saint Exupéry. En 1929 inauguraron la ruta patagónica uniendo Pacheco con Comodoro Rivadavia, recordemos que Regazzoni nació en esa ciudad. El artista recreó los aviones de la época e incorporó la imagen del Principito. También realizó algunos personajes ubicados dentro de sus obras que hacen referencia al libro llamado “El principito”.

Le Petit Prince es una novela corta y es la obra más famosa del escritor y aviador francés, Antoine de Saint-Exupéry.

El Principito es un relato considerado “infantil” por la forma en la que está escrito, pero en realidad, trata temas profundos como: el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida.

Saint-Exupéry ganó varios de los premios literarios más importantes de Francia y fue un piloto militar al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Escribió el cuento mientras se encontraba exiliado en los Estados Unidos. Murió en un accidente de avión.

La hormiga parece estar llevando una hoja hecha con un capot de auto. Su cuerpo está hecho con tuercas y tubos diferentes como piernas

La iguana está compuesta por metal y goma, tiene textura simulando escamas.

Apreciación personal

Nosotros sentimos que son esculturas viejas por la forma en la que están exhibidas, parecen aviones viejos. Además, el material está oxidado y las formas de los aviones no son como los que vemos ahora.

Nos pareció que Regazzoni buscó un lugar muy abierto porque hay algunos aviones dentro de sus esculturas que parecieran estar por despegar, entonces él buscó un cielo abierto, sin edificios así, la escena recobra vida.

BLOQUE 3

El Avión: Este avión está en posición de despegue. Hay un hombre afuera del avión que parece ser el aviador. Tiene una expresión de asustado o de sorprendido. Está mirando algo que pasa por fuera.

Los ñandúes están más que nada hechos con tornillos, tuercas y alambrados de un tamaño muy grande.

Las crías del ñandú están hechas de metal y alambre plateado con tornillos como garras y tiene tuercas como codos. El ñandú está empollando y tiene las mismas características de las crías y tiene pasto como plumas.

BLOQUE 1

Petit Prince: Es un hombre al lado del avión, está vestido formalmente. ”Petit Prince” en francés, es principito, y este hombre tiene en la cabeza algo que parece una corona, y tiene una capa. Es un pasajero.

Avión: El avión está por despegar. El piloto del avión le está diciendo algo a Petit Prince, como si lo estuviera llamando. El avión tiene un pasajero dentro. Regazzoni eligió un espacio muy abierto. La rueda trasera es de una bicicleta.

BLOQUE 2

Saint-Exupéry: Está mirando al cielo abierto. Tal vez mira algún avión en el cielo. Es un hombre muy grande y alto.

Zorro: Acompañante de Saint-Exupéry. También está mirando algo en el cielo. Parece que está muy cansado.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi