Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
MIS EQUIPOS FAVORITOS:
*REAL MADRID
*ATLETICO NACIONAL:
CARLOS ENRIQUE DIAZ ESTRADA
GRADO 902
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO DEPARTAMENTAL MIXTO
Defensor de corte (Stopper)
Mayormente conocido como marcador central también llamado estóper3 -derivado del inglés stopper (parador)-. Juega preferentemente en línea de 3 o de 5, adelante de un líbero, en ocasiones se los puede ver en la línea de 4 complementando al marcador central ubicado en el centro-izquierdo de la defensa o en la punta de un rombo defensivo encargado en primera instancia de desbaratar el ataque del rival. En esa posibilidad de alineación destacan en la formación 4-4-2 cuando se juega sin un mediocampista defensivo nominal. También son importantes en el fútbol sudamericano cuando se privilegia suprimir al volante de contención y para jugar con volantes de salida, entonces el estóper se vuelve indispensable por delante de la defensa en un rombo defensivo. Tradicionalmente usan los números 3 ó 2.
Defensor central (Central)
También denominado Zaguero central, o simplemente central (no confundir con el término marcador central). Habitualmente numerados como 4 y 5 (en Europa) ó 2 y 6 (en Argentina); 3 y 4 (Brasil), dependiendo de cada país, los marcadores centrales constituyen la base de la defensa. El zaguero central juega de una forma más contenida que el stopper, de preferencia en línea de 4 esperando en orden el ataque rival y resguardando el área con una defensa zonal -este jugador más bien espera al rival en la última línea-. El zaguero central necesariamente no se encarga de las bandas, esa es tarea del stopper o del marcador de punta. Su principal orientación no es salir a marcar jugadores sino proteger las áreas en defensa zonal.
Como características esenciales el zaguero central debe ser prolijo en el quite de balones, ordenado en el juego, tener muy buen juego aéreo y por sobre todo correr bien la cancha. Muchas veces se juega con un defensa central que se ubica en el centro-derecha y se complementa con un stopper.
Defensor lateral
También conocido como marcador de punta, usan generalmente el número 4, cuando es el lateral derecho, y el número 3, cuando es el lateral izquierdo. Con la aparición del esquema 4-4-2, "wingless", cumplían funciones puramente defensivas, pero con la revolución del fútbol con desdoblamiento de funciones pasaron a cumplir un rol mixto de defensa y proyección; sin embargo, siempre han jugado en forma más contenida, privilegiando lo primero a lo segundo. También aparecen en las formaciones 5-3-2 y 5-4-1 del catenaccio, donde tienen los costados a su disposición, cosa que no pasa con la formación 4-4-2, donde existen volantes por las bandas.
Defensor libre por la banda (Carrilero)
Mayormente llamado carrilero9 y frecuentemente confundidos con los interiores (volantes por las bandas). Son indispensables para triangular en ataque dentro del esquema 4-2-2-2 y son importantes en la conducción en un esquema 4-2-4. Estos defensas son una variación moderna (aunque poco utilizados) de los laterales. Ellos tienen más tendencias a participar del ataque, con un juego más suelto y a veces con responsabilidades creativas a los costados de los tres cuartos de cancha.10 Se diferencia de los volantes por las bandas (interiores ), no solo por una cuestión posicional sino por una cuestión de perfiles de juego y de posibilidades en el despliegue. En la evolución del fútbol a lo que es ahora en día, los carrileros tienen una combinación de laterales e interiores. Por último, se diferencian de los defensas de medio campo y los laterales volantes, en cuanto, estos parten de los costados, pero no buscan las bandas al ataque, sino que suben volanteando por el centro del campo.
DEFENSA LATERAL
DEFENSA CENTRAL
DEFENSA LIBRE POR LA BANDA
DEFENSA DE CORTE
Mediocampista defensivo
Dentro del 11 titular suele llevar el dorsal 5 o el 6. Es el centrocampista que se encarga de realizar labores de contención, de recuperación y de destrucción del juego ofensivo del rival. Las formaciones más comunes en las que se utiliza esta demarcación son 4-2-3-1 (en este caso haciendo de doble pivote con otro MCD), 4-3-3 (en este caso el MCD estaría sólo por detrás de una pareja de mediocentros organizadores), 4-4-2 en rombo y 4-1-4-1. Algunos también pueden ocupar el puesto de central, debido a sus virtudes en el juego defensivo.
Volante de enganche
También llamado volante de enganche, su número tradicional es el 8 aunque también porta el 10. Aparece en los esquemas 4-4-1-1, dirigiendo los despliegues de su equipo en contragolpes, aparece en los sistemas 3-5-2 y 4-2-3-1 por la zona ofensiva del medio campo. El volante de enlace o enganche es posiblemente la posición más importante del fútbol moderno, pero no debe confundirse con el perfil de un 10 clásico.
Volante de creación
También llamado creador, su número tradicional es el 10 por tanto se le conoce como el clásico 10 aunque en ocasiones se le asigna el 8. Aparece en los esquemas 4-4-2 con rombo al medio o en el 4-3-3 por la zona ofensiva del medio campo. El volante de creación es posiblemente la posición de juego más paradigmática del fútbol sudamericano, porque privilegia la libertad de juego, la improvisación, la individualidad y la autodeterminación del futbolista por sobre la dirección del entrenador y sus tacticismos. Un 10 clásico es un director técnico dentro de la cancha.
VOLANTE DE CREACION
VOLANTE DE ENGANCHE
MEDIO CAMPISTA DEFENSIVO
GRACIAS, POR SU ATENCION
Puntero
Conocido como puñal, falso extremo o extremo a pie cambiado en España o winger en inglés, también denominado como delantero interior en el sistema 2-3-5 y actualmente juegan en el ataque a ambos costados de la formación 4-3-3 o 3-3-1-3. Su dorsal tradicional ha sido el 7, el 11, dependiendo de en qué banda jueguen. Suelen ser jugadores con mucho vértigo, velocidad y con un mayor control del balón. Físicamente son algo más pequeños los centrodelanteros pero muy hábiles y creativos. Los punteros se diferencian de los Aleros porque no buscan la banda hasta el final de la cancha, sino que se mueven desde las bandas hacia el arco utilizando la jugada denominada la diagonal y encarando a la defensa y al arquero. Esto es una diferencia importante en el estilo y la forma de juego. Jugar con Extremos significa un fútbol con un atáque más estático esperando el centro, jugar con punteros, implica mayor movilidad del balón. Otra cosa es que a los punteros se les pide más goles que a los extremos y suelen ser muy buenos para la gambeta y encarar a las defensas.
Punta neto
También se les denominan como delantero centro o ariete en España, delantero neto en Sudamérica, Tigre del área en Argentina, o simplemente como definidores. Estos jugadores son usualmente los encargados de anotar la mayoría de los goles de un equipo. Tanto los centrocampistas como los extremos deben constantemente facilitarle el balón. Su número clásico es el 9, aunque es frecuente para los delanteros suplentes ocupar el 18, 19 y 20.
El clásico ariete es aquel que juega en el área rival, creándose espacios y esperando que sus compañeros le cedan la pelota para poder anotar. Son jugadores con muy buena puntería, reflejos rápidos, típicamente altos y fuertes y que se destacan por su potente remate o su juego aéreo, siendo además capaces de capitalizar hasta la más mínima oportunidad para marcar. Su función capital es simplemente la de meter la pelota dentro de la portería así que son los llamados goleadores de raza.
A este tipo de delanteros les acomoda jugar cuando esperan pelotazos o centros al área rival en una táctica de ataque estático como en el fútbol inglés, por lo que se les pide, dominio del tiempo y espacio para remates de cabeza o de bolea con ambas piernas, por tanto, ellos deben correr muy bien la cancha para buscar un buen posicionamiento y recepción. En el fútbol europeo los delanteros netos deben tener un fútbol de toque fulminante para recepcionar y disparar al arco de manera que sorprendan a la defensa del equipo rival y de esta forma se libren de la marcación, por eso también se les pide que sean oportunistas cazadores furtivos, que hostiguen y presionen a los defensas y tengan olfato de gol para meter adentro todas las pelotas que den bote dentro del área. Otra táctica que les acomoda a los delantero netos es el contragolpe, donde necesitan mostrar gran velocidad, fuerza y definición pues deben superar la aceleración y la fuerza de los defensas para luego resolver rápidamente el mano a mano contra el arquero rival.
Volante por la banda
El volante por la banda, también llamado volante externo, es el equivalente al interior del fútbol europeo,
18 pero no debe ser confundido con el lateral volante ni con el delantero escorado a la banda (el extremo). Su juego se desarrolla casi siempre por el costado del terreno de juego en desdoblamientos defensivos y proyecciones en busca del ataque por la bandas. Es esto lo que los diferencia del lateral volante que "gira" desde el costado hacia el centro aportando claridad y distribución a la elaboración de radio corto. En lo cierto, el volante externo siempre trabaja por la banda. En su función creativa se encargan de principalmente de transportar el esférico hacia el campo rival con despliegue y dinámica, también es importante que envíen centros hacia el delantero de turno; ayudan a desahogar la salida de balones desde el fondo del campo o si es conveniente pasar el balón a algún jugador en el centro de la cancha. En su faceta ofensiva, pueden llegar a línea de fondo y enviar centros, incluso pueden rematar al arco si es que algún balón rebota hacia un costado del área. En su función defensiva, se encargan de recuperar balones circulando por el costado del terreno con mucho repliegue y cobertura. A diferencia de los extremos y puntas no se le exige gol, a diferencia de los carrileros, no se les exige que respondan en función del esquema defensivo. Su mayor aporte puede ser tanto la salida, el despliegue y la recuperación con mucha dinámica o en su defecto la habilitación de balones a distancia en jugadas "aéreas" o contragolpes. En efecto, estas dos cualidades tienden a configurar dos perfiles distintos entre los volantes externos muy dinámicos y verticales, como otro grupo de volantes externos que aportan claridad en la salida y distribución a distancia.
PUNTERO
VOLANTE POR LA BANDA
PUNTA NETO