Loading content…
Loading…
Transcript

NIC 2

Vs

Decreto 2649

Laura Cristina De La Torre Santamaría

Andrés Felipe Díaz Rodríguez

Sergio Vásquez

*INVENTARIOS*

Inventarios (NIC 2 Vs 2649)

Decreto 2649

NIC 2

Definición de los inventarios

Inventarios (NIC 2 Vs 2649)

establece claramente que todo lo que sea descuentos y rebajas debe ser un menor valor del costo de adquisición

La diferencia en cambio se debe reconocer en resultados y no se permite su capitalización.

Es precisa y detallada indicando qué puede ser incluído y qué no.

Incluye detalles de la metodología de acuerdo con el tipo de inventarios

Al indicar que los inventarios incluyen todas las erogaciones y cargos directos e indirectos necesarios para dejarlos en condiciones de utilización o venta, lo hace de una manera muy general.

No establece la metodología para determinar el valor neto de realización.

NIC 2

Decreto 2649

No es claro el tratamiento de los descuentos comerciales, rebajas y otras partidas similares frente al costo de adquisición de los inventarios.

Se permite la capitalización de toda la diferencia en cambio incurrida sobre deudas en moneda extranjera desde la fecha en que se adquiere la deuda hasta que se extinga la misma o el inventario este disponible para su uso o venta (lo primero).

Decreto 2649

NIC 2

Fuentes de las normas contables...

Definen los Inventarios como Activos de la Compañía.

Establece que las empresas de servicios pueden tener inventarios de su actividad operativa.

Define el inventario como bienes corporales; por lo que no se permitiría, por ejemplo, darle el tratamiento de inventarios a activos tales como los intangibles que se tiene para su compra y venta.

Este concepto en empresas de servicios no existe, ni se presentan como tal. Algunas empresas de servicios muestran los costos acumulados como un activo diferido.

Se capitaliza el costo por intereses sobre deudas hasta que se extinga la misma o el inventario este disponible para su uso o venta (lo primero)

Se permite el uso del método "UEPS" o "LIFO"

No establece detalladamente la forma de determinación de los costos de producción, por lo que es usual encontrara que erogaciones tales como los costos indirectos fijos, incurridos en periodos anormales de producción, costos anormales de desperdicio y otros son capitalizados al inventario generando distorsiones al mismo.

NIC 2

Decreto 2649

Solo se permite capitalizar costo por interés bajo el tratamiento alternativo permitido cuando se trata de activos calificables (aquel activo que requiere de un tiempo sustancial antes de estar listo para su uso o venta)

No es permitido

Establece parámetros sobre lo que se puede y lo que no se puede capitalizar a inventarios. Los costos indirectos fijos incurridos en periodos anormales de producción, costos anormales de desperdicio y otros, deben ser reconocidos como gastos cuando se incurre en ellos.

-Emitidas por el Estado en ejercicio de la facultad constitucional que tiene el Presidente de la república

Los Siguientes organismos estan relacionados con la contabilidad:

* El Consejo Permanente para la Evaluación de las Normas Contables.

* El Consejo Técnico de la Contaduría Pública.

*La Junta Central de Contadores.

-Emitidas por el International Accounting Standards Committee (IASC).

Tiene como objetivos fundamentales:

*Formular y publicar las normas de contabilidad para ser observadas en la presentación de EEFF.

* Trabajar para mejorar y armonizar las regulaciones, normas de contabilidad y procedimientos relativos a la presentacion de EEFF

Costo de existencias

Según la Nic 2, el coste de las existencias el coste de las existencias debe comprender:

- Costos derivados de la Adquisición

-Costos de transformación

- Costos indirectos

- y en algunas ocasiones, los gastos financieros.

Ejercicio Practico Nic 2

ABC & DEF LTDA. Es una empresa dedicada a la fabricación de muebles, a procedido a renovación de mobiliario, utilizando para ello:

A) Materia Prima (madera) $9.000.000

B) Materiales auxiliares (tuercas, tornillos, pegamento) $2.000.000

C) Sueldos Prestaciones y Mano de Obra Directa $5.000.000

D) CIF (Depreciación) $3.000.000

E) El nivel de ocupación de las instalaciones es de un 70%

Solución

Materia prima $9.000.000

Materia Auxiliares $2.000.000

Sueldos $5.000.000

Nivel de ocupación 70% $2.100.000

$18.100.000

Costo de

Producción

Depreciación:

($3.000.000*70%) = $2.100.000