Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
En la prueba PISA se entiende por texto continuo a aquellos textos que se leen de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo (como un cuento, un ensayo o una carta), mientras que se entiende por texto discontinuo a aquellos textos que disponen sus elementos en otros tipos de diseños, por ejemplo, distribuyendo la información en bloques y/o integrando gráficos (como un afiche, una tabla o un diagrama).
Si se observa con atención, es complejo leer el contenido del mismo en una lectura de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Por ejemplo en la imagen de la motocicleta se pueden apreciar unos números que indican la relación de los elementos con sus respectivos nombres...
La característica principal de un texto de este tipo es que posee bloques de información de distinta jerarquía y que aportan información de diversa naturaleza.
Normalmente estos textos no se leen por completo, sino que el lector accede a la información que le parezca más necesaria para una tarea determinada (como recordar el nombre de cada elemento de la motocicleta).
característica de los textos de este tipo: que no se leen completos, sino que de ellos se extrae información necesaria para alguna tarea determinada, es incluso más notoria en este ejemplo. En los cuadros en los que se mencionan los grupos los equipos que lo conforman, con su respectivo escudo y país de origen.
Al igual que en los casos anteriores. El orden de la lectura no es de izquierda a derecha ni desde arriba hacia abajo, sino que, en este caso, la lectura se tiende a desplazar por el texto de manera circular, probablemente atendiendo en primer lugar a los segmentos de mayor extensión (como “Fútbol” o “Danza”). De la misma manera, no es necesario leer todo el gráfico para hacerse una idea general de su contenido.
Son quizá el caso más extremo de textos que no se leen completos, fundamentalmente por la cantidad de texto que contienen. Las necesidades de la lectura determinarán las secciones a las que se les pondrá mayor atención (por ejemplo, en la búsqueda de una localización puntual).
Tarea:
Elabora dos ejemplos por cada uno de los textos vistos en clase (continuos - Discontinuos)
Este es un primer caso de texto continuo. Se trata de un cuento. Para leer el cuento se debe ir de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo leyendo todo el contenido escrito. Nótese que, aunque hay imágenes que acompañan lo escrito, el texto es preponderantemente un bloque único de información.
- Los textos continuos requieren, para ser comprendidos, de una lectura completa de todo su contenido.
- Los textos discontinuos pueden leerse con diferentes estrategias, a menudo para extraer de ellos informaciones puntuales.
- los textos continuos permiten hacer una interpretación del contenido del texto como un todo (lectura global)
- los textos discontinuos tienden a favorecer lecturas en las que la tarea principal es localizar información.
A diferencia del cuento, no está constituido por un solo bloque de información, sino que por varios. Aun en ese caso, se hace necesario, para su lectura, un desplazamiento de la vista de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, revisando todo el contenido. Hay que notar, además, que el texto viene acompañado de un orden numérico, sin embargo, no intervienen con la “obligatoriedad de lectura completa” del texto principal.