Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Primeros auxilios

Consiga ayuda médica de inmediato. Mientras tanto siga estos pasos:

  • Mantenga a la persona caliente y cómoda (para evitar la hipotermia).
  • Procure que la persona se acueste horizontalmente y que levante los pies, para incrementar la circulación.

Tratamiento hospitalario

  • El objetivo del tratamiento hospitalario es reponer los líquidos y la sangre. Se coloca una vía intravenosa en el brazo de la persona para permitir la administración de sangre o hemoderivados.
  • dopamina
  • dobutamina
  • epinefrina
  • norepinefrina

Causas

  • La pérdida de aproximadamente una quinta parte o más del volumen normal de sangre en el cuerpo causa un shock hipovolémico.
  • Puede ser producido por disminución del gasto cardiaco.

  • Respuesta inflamatoria generalizada de causa infecciosa (sepsis) o de otra naturaleza.

  • Deshidratación por vómitos, por diarrea o por sudoración excesiva, o a pérdida rápida y significativa de sangre.

Causas

La pérdida de sangre puede deberse a:

  • Sangrado de las heridas
  • Sangrado de otras lesiones
  • Sangrado interno, como en el caso de una hemorragia del tracto gastrointestinal

Shock hemorrágico

Síntomas

  • Es una afección de emergencia en la cual la pérdida grave de sangre o líquido hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo. Este tipo de shock puede hacer que muchos órganos dejen de funcionar.

  • Ansiedad o agitación
  • Piel fría y pegajosa
  • Confusión
  • Disminución o ausencia de gasto urinario
  • Debilidad general

Síntomas

NO DEBE

Primeros auxilios

  • Piel de color pálido (palidez)
  • Respiración rápida
  • Sudoración, piel húmeda
  • Pérdida del conocimiento
  • Cuanto mayor y más rápida sea la pérdida de sangre, más graves serán los síntomas del choque.

En caso de shock:

  • NO le dé nada a la persona por vía oral, ni siquiera de comer o beber.
  • NO mueva a la persona si se sabe o sospecha de una lesión en la columna.
  • NO espere a que los síntomas del choque más leves empeoren antes de solicitar ayuda médica de emergencia.
  • Examine las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. Comience a dar respiración boca a boca y RCP, de ser necesario.

  • Incluso si la persona es capaz de respirar por sí sola, continúe verificando su frecuencia respiratoria al menos cada 5 minutos mientras llega la ayuda.

Síntomas

Tipos de Shock

  • Una persona en shock tiene su presión arterial extremadamente baja. Dependiendo de la causa específica y el tipo de shock, los síntomas pueden incluir uno o más de los siguientes:
  • Piel pálida, fría y pegajosa
  • Disminución o ausencia del gasto urinario
  • Sudoración profusa, piel húmeda
  • Pulso rápido pero débil

Primeros auxilios

Shock

Tipos de Shock

Primeros auxilios

Muchos órganos pueden dañarse como resultado de esto, el shock requiere tratamiento inmediato y puede empeorar muy rápidamente.

  • Si la persona está consciente y NO presenta una lesión en la cabeza, pierna, cuello, o columna, colóquela en posición de shock.

  • Acuéstela boca arriba y levántele las piernas.
  • No le levante la cabeza. Si levantarle las piernas le causa dolor, déjela en posición horizontal.
  • Shock hemorrágico

  • Shock neurogénico

  • Shock traumático

Causas

Síntomas

Tome las siguientes medidas si piensa que una persona está en shock:

  • Llame al número local de emergencias para solicitar ayuda médica inmediata.
  • Cambios en los vasos sanguíneos (como con una infección o una reacción alérgica grave).

  • Ciertas medicinas que reducen significativamente la actividad cardíaca o la presión arterial.

Ciencias de la salud

  • Ansiedad o agitación/inquietud
  • Labios y uñas morados
  • Dolor torácico
  • Confusión
  • Mareos, vértigo o desmayos

¿Qué es un shock?

Shock neurogenico

Causas

Es una afección potencialmente mortal que se presenta cuando el cuerpo no está recibiendo un flujo de sangre suficiente. La falta de flujo de sangre significa que las células y órganos no reciben suficiente oxígeno y nutrientes para funcionar apropiadamente.

El shock puede ser ocasionado por cualquier afección que reduzca el flujo de sangre, incluso:

  • Problemas cardíacos (como ataque cardíaco o insuficiencia cardíaca).

  • Reducción del volumen de la sangre (como con hemorragia profusa o deshidratación)

  • Se produce cuando hay una lesión en el sistema nervioso central, por ejemplo, el cerebro y la médula espinal, altera la función del sistema nervioso, afectando la distribución de la sangre por todo el cuerpo.

Causas

Síntomas

Disminución del volumen de sangre por hemorragia secundaria o deshidratación.

Las reacciones alérgicas graves.

Los medicamentos que pueden alterar el flujo normal de la sangre a través del cuerpo.

Causas

El shock neurogénico puede ser debido a un daño severo en el sistema nervioso central. El mecanismo es que una vez que se produzca el trauma, las funciones simpáticas del cuerpo se interrumpen, lo que podría conducir a la relajación de los vasos sanguíneos, disminuyendo así el flujo de sangre en todo el sistema.

  • Presión arterial baja – por lo general alcanza hasta 60 mmHg.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca – que llega a más de 120 latidos por minuto.
  • Dificultad para respirar – los actos de la respiración necesitan más esfuerzo que el patrón habitual y normal de respiración.

Tratamiento

Síntomas

La reposición de líquidos es el mejor tratamiento inicial para el shock neurogenico. Algunas instituciones utilizan el uso de agentes presores para mantener la estabilidad hemodinámica del cuerpo.

– El uso de dopamina (Intropin).

– El uso de la hormona antidiurética, vasopresina.

– Atropina – esta acelera el ritmo cardíaco y aumenta el gasto cardíaco.

  • Confusión – dado que el paciente ha deteriorado la capacidad mental.
  • Coma – el individuo queda inconsciente y no reacciona a la estimulación
  • Desmayo

Síntomas

Shock traumático

  • Piel pálida – esto sucede porque ya hay un número reducido de glóbulos rojos en la circulación.
  • La hiperhidrosis – es una sudoración anormal y excesiva incluso cuando el cuerpo no está expuesto a la temperatura caliente.

Síntomas

  • Letargo – es una manifestación de la capacidad mental disminuida. La mayoría de los que están en letargo no pueden pensar con claridad y los síntomas asociados, son los siguientes:
  • Confusión
  • Ansiedad
  • Dificultad para hablar y caminar
  • Alucinaciones
  • Depresión
  • La pérdida de memoria

Síntomas

  • Se entiende por shock traumático el estado depresivo de todas las funciones del organismo, debido a una falta de circulación sanguínea y a un descenso de la presión sanguínea.

  • Se presenta en el 90% de los casos de traumatismos serios.
  • Respiración superficial y rápida
  • Piel pálida y fría
  • Nauseas y vómitos
  • La consciencia desaparece poco a poco.

No debe

Síntomas

Factores que agravan el shock

  • Edad avanzada
  • Mal estado físico del accidentado
  • Hemorragias profusas
  • Fracturas expuestas
  • Enfriamiento que se produce en los ahogados
  • No administrar líquidos si el paciente está inconsciente o semiinconsciente

  • Si presenta hemorragias no dar líquidos, hasta que está no haya sido cohibida.

  • Jamás administrar alcohol
  • Vista vaga, fija en un punto
  • Ojos sin brillo
  • Pupilas dilatadas
  • Pulso rápido y débil. Cuando la presión sanguínea desciende mucho, el pulso puede no percibirse.

Primeros auxilios

Traumatismos de las partes blandas

  • Colocar al accidentado en posición horizontal, con los pies más altos que la cabeza, elevando las extremidades inferiores. Para evitar pliegues de las arterias a nivel de la ingle.

  • Contusiones
  • Heridas
  • Quemaduras

Traumatismos de lesiones duras

Lesiones traumáticas

  • Esguinces
  • Luxaciones
  • Fracturas
  • Los traumatismos pueden afectar las partes blandas del organismo (tejidos), partes duras (huesos) o ambas a la vez.

Primeros auxilios

  • Aplicaciones de compresas frías (de agua o suero)

  • Aplicación de hielo (no aplicarlo directamente sobre la piel para evitar quemaduras).

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi