Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Primera Ley de la Termodinámica: Sistemas Cerrados

Sistemas Cerrados

Un sistema cerrado posee una frontera que impide el pasaje de materia pero sí permite el pasaje de calor y trabajo.

Primera Ley:

“La energía no se crea ni se destruye solamente se transforma”

Convección

Hay otra manera de transportar energía térmica que resulta del movimiento interno de partes del sistema

que simultáneamente está intercambiando calor con otro sistema de diferente temperatura.

Conductividad Térmica

Aunque todos los materiales son capaces de transferir energía térmica está claro que, cuantas más

partículas participen en choques con las vecinas, mayor conductividad térmica mostrará un sistema, más

rápidamente se producirá el intercambio de energía. Así los sistemas densos, sólidos y líquidos, tendrán

mayor capacidad de conducción del calor que los gases.

Radiación

Todos los cuerpos por el hecho de tener temperatura emiten radiación electromagnética (EM) y por tanto pierden energía.

Primera Ley de la Termodinámica para Sistemas Cerrados.

CALOR

Energía interna y entalpía, aplicación de la primera ley para procesos isobáricos, calor especifico a volumen

y a presión constante para sustancias puras.

Energía interna, entalpía y calores específicos para gases ideales.

Es una forma de transporte de energía (energía térmica) entre dos sistemas que están a distinta temperatura, por lo tanto está asociada a un proceso.

  • Conductividad térmica
  • Convección
  • Radiación

PRIMERA LEY PARA CICLOS

Primera ley en sistemas cerrados

Haciendo un balance de energía se tiene

E. hay + E. entra = E. sale + E. queda

E1 + E. entra = E. sale + E2

Si consideramos: E. entra= Q E. sale = W

Q - W = ΔU

Haciendo un balance de energía se tiene

E.hay + E.entra = E.sale + E.queda

E1 + E.entra = E.sale + E2

Si consideramos: E.entra= Q E.sale = W

Al sustituir obtenemos

E1 + Q = W + E2

Expresando la ecuación por unidad de masa. e + q = w + e

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi