Loading…
Transcript

IODIUM

Acción de Iodium

Glandula Tiroides, ovarios,

testìculos, glàndulas mamarias, salivales, hígado.

Membranas mucosas de laringe y pulmones.

corazón y piel.

El estado mental de este paciente es de excitación, ansiedad, impulsivo, melancólico; desea hacer algo, quiere apurarse; tiene impulsos de matar.

Este estado mental está muy relacionado con Arsenicum album y Hepar;

la sensibilidad al calor decidirá inmediatamente, ya que mientras Iodum es de sangre caliente los pacientes de Arsenicum album y Hepar sulphur están siempre enfriados.

El Iodum tiene el impulso de matar, no por enojo, ni por ningún sentimiento de justicia, es sin motivo alguno. Es necesario no olvidar que el paciente está impulsado a realizar algo para canalizar sus deseos y su ansiedad, que lo desgasta y lo angustia, a menos que se mantenga ocupado, aunque ello aumenta su postración; tal estado aparece con Iodum y Arsenicum album pero existe una gran diferencia por la cual los dos medicamentos se distinguen inmediatamente;

el paciente Iodum es de sangre caliente, desea un lugar frío para pensar, y para trabajar, mientras que el paciente de Arsenicum album desea una habitación calurosa, estar abrigado, y sufre el frío; Iodum sufre con el calor; así si el paciente es de sangre caliente no pensaremos nunca en Arsenicum album, y si es un paciente de sangre fría y tirita no pensaremos nunca que es un paciente de Iodum.

4,759 rubr. 372 Mentales

Sensaciones de Iodium

Hambre, sequedad, pulsación, calor.

El estado mental de Iodium es la irritabilidad y la sensibilidad.

Enflaquecimiento, (Hambre voraz, come con apetito y en gran cantidad y, sin embargo, enflaquece)

tiene una ansiedad peculiar que se siente tanto en la mente como en el cuerpo, acompañada de un prurito que cesa solamente con el movimiento o cambio de posición.

La ansiedad surge cuando desea permanecer en su lugar y cuanto más desea permanecer en su lugar más aumenta y al mismo tiempo está abrumado por impulsos, de desgarrar cosas, de matarse, de asesinar, de cometer actos de violencia; no puede permanecer quieto y por eso camina día y noche.

Este remedio incita al paciente a caminar; el paciente transpira copiosamente aun después de un leve esfuerzo.

INDURACIONES GLANDULARES Y GANGLIONALES

CORAZON

HAMBRE VORAZ

BOCIO

Ansiedad precordial obligando al cambio constante de posición, palpitación agravada por el movimiento.

Otra característica importante que se produce en los trastornos es el hambre; el paciente está siempre hambriento; no se satisface con la alimentación común; come entre las comidas y todavía está hambriento. El paciente mejora cuando come y cuando se mueve.

Iodum ha curado a menudo un grupo de síntomas como la dilatación del corazón, de la tiroides, y globos oculares saltones.

George Royal "uso externo para el bocio"

Jamás se use el Yodo al exterior, más que cuando se prescribe al interior. Conozco muchos casos de reumatismo y trastornos pulmonares desarrollados al desaparecer el bocio por el uso externo del yodo.

Muchos casos de paratiditis han sido mejorados por iodium.

Sensación de que el corazón estuviera comprimido; como si estuviera estrechado por un aro de hierro

Algunas curaciones de diabetes han sido reportadas, cuando además la orina elevada y de la reacción positiva de la glucosa, hay hambre canina.

la micción es involuntaria, frecuente y copiosa.

ESTÓMAGO - APETITO - voraz - comer - después de comer - pronto después de (1) IOD. + (41)

ESTÓMAGO - APETITO - incrementado (= ... ) (1) IOD. + (398)

ESTÓMAGO - APETITO - insaciable (1) IOD. + (60)

GARGANTA EXTERNA (CUELLO) - BOCIO - doloroso (1) IOD. + (4)

GARGANTA EXTERNA (CUELLO) - BOCIO - exoftálmico (= ... ) (1) IOD. + (90)

GARGANTA EXTERNA (CUELLO) - INDURACIÓN DE GANGLIOS (1) IOD. + (62)

GARGANTA EXTERNA (CUELLO) - TIROIDEA; MOLESTIAS DE LA GLÁNDULA (1) IOD. + (61)

PECHO - CONSTRICCIÓN - Corazón - agarrante; sensación (1) IOD. + (14)

Organos Sexuales

Garganta: hinchazón de las tonsilas y la úvula, que está alargada.

Modalidades:

Agrava por el reposo, debe hacer algo.

por el calor de la habitación,

Mejora por el aire frío, por los baños y por comer.

Exudaciones de color ceniza pálido se producen en la garganta dolorida, en toda la mucosa de la nariz y de la faringe, que parece estar forrada con una apariencia de terciopelo o un color ceniza; con estos síntomas en la garganta y la tendencia a la ulceración tiene una elevada proporción de utilidad en las afecciones de garganta.

El Iodum es especialmente útil cuando hay atrofia testicular, impotencia, poluciones nocturnas, pérdida del poder sexual, eretismo también en la hipertrofia de los testículos y en orquitis.

Ovaritis crónica. Iodum ha curado tumores de ovarios en tales afecciones tal como las he descrito (agravación por el calor, hambre canina, emaciación.) Leucorrea crónica muy abundante durante las menstruaciones, produciendo dolor en los muslos y corroyendo las ropas blancas.

Personas flacas secas, de pelo castaño, de ojos negros, de tez pálida, de piel oscura o amarillenta, en perpetua agitación.

La dureza de los ganglios son los síntomas guías.

Síntomas guías: en todo tiempo muy caliente; afecciones ganglionares, ronquera sofocante, emaciación.

Hipertrofia de todas las glándulas, excepto de las mamarias, mientras el cuerpo enflaquece, las glándulas se agrandan.

FEMENINO; GENITAL/SEXO - ATROFIA - Ovarios (1) IOD. + (10)

Un estado edematoso se mantiene con Iodum; existe una hinchazón edematosa de los párpados y de la cara debajo de los ojos. Iodum tiene también edema en las manos y en los pies.

yodo

¿Por qué los cirujanos pincelan con yodo antes de operar la región sobre la que trabajan?

¿han observado ustedes por qué muchos doctores pincelan toda especie de hinchazones con Yodo?

iodium

Función del yodo:

  • Primordial para la producción de hormonas tiroideas.
  • Facilita el crecimiento.
  • Ayuda a quemar el exceso de grasa que tiene nuestro cuerpo.
  • Mejora la agilidad mental.
  • Interviene en procesos neuromusculares.
  • Participa en el funcionamiento celular.

Fuentes de yodo:

Pescados.

Mariscos.

Sal yodada.

Algunas variedades de algas.

Leche y sus derivados lácteos.

Frutas.

Verduras.

El yodo o iodo es un elemento químico de número atómico 53

situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos.

Su símbolo es I (del griego ιώδης, iodes, "violeta").

El yodo (I) es un micromineral muy importante, ya que es fundamental en la síntesis de hormonas tiroideas, esencial en la regulación del organismo. Alteraciones en sus niveles pueden provocar hipertiroidismo o hipotiroidismo que produce desarreglos en el metabolismo basal.

El pescado y marisco son prácticamente las únicas fuentes alimenticias de yodo, por lo que personas alérgicas a estos productos, deberían tomar sal yodada de forma protocolizada con el fin de evitar su carencia.

Algunos vegetales contienen sustancias bociógenas (que provocan bocio u otras alteraciones en el tiroides) que entorpecen la acción del yodo, especialmente si se consumen crudas. Son, por ejemplo, la coliflor, la col, el repollo, las coles de Bruselas, etcétera.

Déficit de yodo

La carencia de yodo puede producir distintas alteraciones en nuestro organismo como:

Bocio: aumento de la glándula tiroides, situada en el cuello, provocando desajustes en las hormonas tiroideas.

Cretinismo en niños (una deficiencia congénita que provoca retraso físico y mental).

Para poder evitar estas patologías es necesario que la cantidad de yodo ingerido sea la adecuada en mujeres embarazadas y niños.

Toxicidad del yodo

El yodo en exceso puede causar hipertiriodismo: aumento en la producción de hormonas tiroideas habitualmente con un incremento del metabolismo general de la persona que provoca adelgazamiento, nerviosismo, problemas cardíacos, etcétera.

se encuentra en el poder que la droga tiene para producir la absorción (de la herida).

ESCUELA HOMEOPATAS PUROS

SEMIPOLICRESTOS II

es un no metal halógeno sólido, de color negro azulado, reactivo, que al calentarse desprende vapores violetas de olor fuerte; se encuentra en compuestos en el agua de mar, en el suelo, en las rocas y en las algas y otros organismos marinos