Epístola es una palabra de origen latino cuyo sinónimo es carta. Es una forma de expresión escrita que se corresponde con un uso del lenguaje práctico, aunque también haya derivado en un género literario
Los textos epistolares por lo común están escritos alternando la primera y la segunda persona del singular.
Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario).Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el enfrente del sobre, y el nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en aso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos.
Encabezado: nombre, dirección a quien va dirigida, fecha del día y lugar al que se dirige.
Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.
Exposición: del asunto, con los temas pertinentes.
Despedida: cortesía con la que se da término a la carta.
Firma: clara, o en sustitución también puede llevar el nombre en extenso.
1. Cartas de agradecimiento: Se trata de cartas en las que se expresa un sentimiento de gratitud a causa de un favor realizado, o por una ayuda uhospitalidad, buen trato etc.
2. Cartas de despido: Es siempre un mal trago despedir a una persona mirándole a la cara. Una carta de despido hace la tarea mas fácil
3. Cartas de solicitud: Cuando un cliente necesita conocer determinadas informaciones o datos sobre productos, empleos, etc. Siempre debe destacar como objetivo principal la información que se solicita.
4. Cartas de felicitación:Aptas para mejorar las relaciones sociales entre personas, y para quedar bien con los clientes, directivos, etc.
5. Cartas de recomendación: Para apoyar la candidatura a un puesto de trabajo por parte de las personas mas cercanas, ya sean compañeros de trabajo o la persona contratante del anterior empleo. Siempre son útiles porque expresan los detalles que el nuevo contratador no se atreve a preguntar o necesita de semanas de experiencia para constatarlos.
6. Cartas de invitación:Dejando de lado el tedioso sistema de llamar por teléfono a una larga lista de invitados, se usa de forma muy habitual la redacción de un modelo de carta adaptada a un grupo de personas.
Por lo general, una solicitud (o instancia) es un documento escrito que va dirigido a un organismo público o a una autoridad a los que se pide algo o ante los que se plantea una reclamación con la exposición de los motivos en los que se basan.
La Solicitud, en cuanto a los ASPECTOS FORMALES, responde a las mismas directrices que la carta de presentación, pero se suele dejar un margen izquierdo de, aproximadamente, la tercera parte del ancho del papel, para facilitar que la persona que ha de estudiar la instancia pueda hacer las anotaciones marginales que considere oportunas.
ESTRUCTURA
A) Encabezamiento.
Consta de los datos personales de quien firma la solicitud: nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y datos opcionales (profesión, centro de trabajo, etc.).
B) Exposición de motivos: Se debe describir las circunstancias y las causas que motivan la solicitud, de manera sistemática y esquemática; se deben exponer todos los datos de forma argumentada y citar las disposiciones legales en que esté basada la solicitud.
Se inicia con la palabra EXPONGO, seguida de dos puntos y, normalmente, se termina con la expresión "por ello".
C) Petición o exposición de la solicitud. Se comienza con la palabra SOLICITO, seguida de dos puntos. Si esta palabra va seguida de una oración con un verbo conjugado, se debe introducir antes la conjunción que. Por ejemplo, SOLICITO: Que sea concedido...., o bien SOLICITO: Que se acepte esta petición de ....
D) La despedida debe indicar:
Fecha: lugar, día, mes y año
Firma de quien presenta la instancia
Nombre del organismo, institución, unidad o autoridad a quien se dirige la instancia; estos nombres deben ir escritos todos en mayúsculas
Textos Epistolares
TEXTOS EPISTOLARES
Se define como un tipo de comunicación exclusivamente escrita, a través del cual el emisor envía un mensaje escrito que está dirigido a uno o varios receptores ausentes o distantes en el espacio. Los textos epistolares por lo común están escritos alternando la primera y la segunda persona del singular.
LA CARTA
La Solicitud
Partes de la carta:
TIPOS DE CARTAS
INTEGRANTES:
-Neyra ,Analia
-Páez-Millicay,Huilen
-Pereyra Lilian
-Paredes Julio
La Solicitud, en cuanto a los APECTOS FORMALES, responde a las mismas directrices que la carta de presentación, pero se suele dejar un margen izquierdo de, aproximadamente, la tercera parte del ancho del papel, para facilitar que la persona que ha de estudiar la instancia pueda hacer las anotaciones marginales que considere oportunas.