Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Antropología Griega

El hombre en el cosmos

Heráclito y Parménides

Asignaron al hombre la capacidad suprema del pensamiento y consideraron que esa capacidad le permitía descubrir la verdad.

Aristóteles

Platón

Temas de estudio de la antropología filosófica

Sostiene que el hombre está formado por cuerpo y alma, unidos consustancialmente, formando un único ser.

En su teoría del Hilemorfismo afirma que el alma necesita del cuerpo para cumplir con sus funciones.

El hombre está constituido por dos realidades diferentes:

1. El cuerpo, que pertenece al mundo de la realidad material, sensible; por naturaleza imperfecto, simple reflejo del mundo perfecto.

2. El alma que pertenece al mundo de las ideas, perfecto, que ha existido siempre.

El alma se encarnaba en un cuerpo.

En su obra "La República" expone su pensamiento sobre esas dos realidades a través del "mito de la caverna"

Sócrates

Los Sofistas

Es el verdadero pionero de la antropología filosófica ya que fundamentó su reflexión en el conocimiento del hombre.

El conocimiento de sí mismo es el factor determinante del obrar, sólo el que conoce puede obrar bien.

Protágoras

Están vinculados con el valor de la libertad y sus límites, así como la parte espiritual del ser humano, su naturaleza, tomando al hombre como un ser diferente a todos los seres del universo.

Se indagaron acerca de la posibilidad que tiene el hombre para conocer la verdad y sobre su carácter subjetivo u objetivo que luego se convertiría en un tema Gnoseológico.

Anaximandro

Consideraba que "el hombre era la medida de todas las cosas", elevándolo así a la máxima dignidad de todo lo que existe.

Para él, es el hombre quien establece el bien, el mal, lo falso, lo verdadero y en general, los valores

Demócrito

¿Qué es la antropología filosófica?

Principales interrogantes que resuelve

Consideró que el hombre provenía de los animales, que nacieron en el interior de los peces y que cuando pudieron protegerse fueron arrojados a la tierra.

En el siglo VI a. C. así sea de manera mítica, dibuja una teoría evolucionista.

Es el estudio filosófico del hombre, específicamente de su origen o naturaleza, para así determinar la finalidad de su existencia, así como la relación con los demás seres.

En este estudio el hombre es sujeto y objeto al mismo tiempo.

¿Qué es el hombre?

¿De dónde viene?

¿Hacia dónde va?

¿Qué es la muerte?

Aplicó la teoría atomista a la constitución del alma humana la cual supuso formada por átomos de fuego.

¿Cómo se llega al estudio del hombre en la Grecia antigua?

Los interrogantes de los filósofos pre-Socráticos sobre el mundo físico, la naturaleza, y en general, sobre el universo, condujeron al descubrimiento de que el hombre era parte de ese universo.

Comenzaron entonces, los cuestionamientos sobre ese ser enigmático capaz de interrogarse a sí mismo sobre su esencia, origen, destino y sobre todo, su lugar en ese cosmos.

Pitágoras

Defendió la inmortalidad del alma y su naturaleza diferente al cuerpo (dualidad de la naturaleza humana, formada por dos principios: materia y espíritu), la transmigración de las almas de una especie a otra y la afinidad entre todos los seres vivos.

Company Logo

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi