Loading…
Transcript

Contexto Escolar

Horario: 9:00am-12:00 pm

Jardín de niños ubicado en la perifería del municipio de Guanajuato

Considerada como una escuela de organización completa (Carvajal 2004)

Matricula de 281 alumnos con edad de 3 a 6 años de edad

23 alumnos atendidos por la unidad de servicios de apoyo a la educación regular (USAER)

Pregunta Generadora

«Cómo favorecer la inclusión de un alumno de 1° de preescolar que presenta síndrome Down a través de la realización de ajustes razonables»

Tema de estudio

¿Cómo favorecer la inclusión de un alumno de 1° de preescolar que presenta síndrome Down a través de la realización de ajustes razonable?

Propósito general y específicos

Resultados

Investigar cómo favorecer la inclusión de un alumno 1° de preescolar que presenta síndrome Down a través de la realización de ajustes razonables

Identificar las BAP del alumno

  • Durante varias sesiones se trabajo de manera formal e informal la realización de ajustes razonables.
  • Se le fue orientando durante la aplicación de las actividades.
  • La maestra se interesaba poco a poco más en las actividades que el alumno debía de realizar

Identificar los elementos necesarios para la planificación de ajustes razonables.

Identificar los beneficios que se obtuvieron con la estrategia empleada

Indagar qué métodos o estrategias se requieren para alcanzar la inclusión

Favorecer con el desarrollo de las actividades mi perfil de egreso

Preguntas secundarias

¿Cómo Identificar las BAP… del alumno?

¿Qué estrategias se requieren para lograra la inclusión?

¿Cuáles son los elementos necesarios para la planificación de ajustes razonables?

¿Cuales serán los momentos propicios par intervenir para la realización de los ajustes razonables?

¿ Cómo identificar los beneficios que se obtuvieron con la estrategia empleada?

¿Cómo impacto este trabajo en el mejoramiento de mi perfil de egreso?

Conclusión

El trabajo que realicé en vinculación con la docente contribuyo al inicio de la inclusión del alumno en el aula y fuera de ella, genero una serie de actividades que se trabajaron en colaboración a partir de la realización de ajustes razonables para cada una de las actividades.

Gracias por su atención

A demás estas actividades favorecieron ,mis razgos del perfil egreso, las cuales se vieron favorecidas en el cercamiento y trabajo que realicé con los diferentes actores educativos.

La inclusión educativa

«Las modificaciones y adaptaciones necesarias que se realizan para adecuar el entorno, los bienes y los servicios a

las necesidades particulares de ciertas personas.

AJUSTES RAZONABLES

  • La movilidad
  • La comunicación y la información
  • Los bienes y servicios
  • Las actitudes hacia la discapacidad
  • Curriculares

Implica identificar y

eliminar barreras de los

contextos (escolar, áulico,

socio-familiar).

Impulsa a la

Participación.

Se centra el aprendizaje (MASEE 2011).

Aplicación

Sensibilización: carteles, folletos, platicas.

Evaluación.

Reunión iniciales( toma de acuerdos).

Asesoramiento de AR.

Trabajo colaborativo……..

Problemática

Los factores del contexto

que dificultan o limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje

de los alumnos y las alumnas (MASEE 2011).

En las observaciones y análisis de la práctica docente me encontré con un alumno de primer grado de preescolar que presenta síndrome de Down.

Durante las clases se la pasaba tirado en el suelo, jugaba con el material que había en el salón y lo tiraba al piso, se escondía debajo de las mesas, en ocasiones tomaba el trabajo de sus compañeros y los destruía sin motivo alguno; razón por lo que lo rechazaban gran parte de sus compañeros.

Observe que estas conductas se debían a que la maestra no realizaba ajustes razonables a las actividades que le planteaba.

Contexto Escolar

Ralizacion de ajustes razonables a las actividades

Estrategía seleccionada

Barreras para el Aprendizaje y Participación

  • Contexto Escolar
  • contexto aúlico
  • contexto Socio-familiar

Partiendo de las características particulares de la docente decidí realizar implementar una propuesta de trabajo colaborativo.

Este trabajo de asesoría se baso en la colaboración de ambas partes.

Maestra Regular-----Practicante de Educación Especial

Asesoria

El asesoramiento en educación constituye un proceso de ayuda basado en la interacción profesional y orientada a la resolución de problemas de la organización. (Nieto, 2004).

Modelos de Asesoramiento (Nieto, 2004)

Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP).

  • Modelo de intervención: el asesor soluciona el problema y al profesor; este es dependiente de el.
  • Modelo de facilitación: el asesor busca como ayudar al profesor para que él sea quién diagnostique su problemay encuentre su solución.
  • Modelo de colaboración: el asesor y el profesor solucionan juntos el problema,ambos son interdependientes.

El asesoramiento que decidí utilizar fue el de colaboración.

Propuesta de intervención