Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La retención de agua va condicionar un gran número de efectos fisiológicos.
A nivel gástrico produce distensión, enlentecimiento del vaciamiento gástrico, determina velocidad de absorción.
En intestino grueso hay aumento en la motilidad.
El conjunto de ácidos grasos son responsables del pH ácido en el intestino grueso determinando los siguiente efectos:
El tracto gastrointestinal contiene un elevado número de bacterias, como resultado de la fermentación habrá:
Están presentes a lo largo del tracto gastrointestinal incluyendo la cavidad bucal. A consecuencia de dos propiedades que son la retención y la fermentación.
Dentro de los efectos negativos es la reducción de absorción de minerales, por lo general a cationes di y trivalente como Ca, Fe y Zn por la presencia de grupos fenólicos o carboxilo.
Es un heteropolisacárido y son responsables de la firmeza de los vegetales, están presentes en los frutos maduros.
La disolución de estos componentes en la pared celular resulta en el ablandamiento de frutos y verduras.
Manzanas, cítricos, peras, calabazas, higos.
Es un heteropolisacarido , actúan como agente cementante. Este cambia con la maduración de los vegetales.
Cereales integrales
• Insolubles:
Estructuras como celulosa y lignina
Alimentos:
partes externas de cereales como el trigo, arroz, maíz, centeno.
• Solubles:
Comprende pectinas, hemicelulosa y gomas.
Alimentos:
avena, cebada, fríjoles, y algunas frutas y verduras.
Gracias a los puentes de hidrógeno retienen 15-20 veces su peso en agua y produce sensación de saciedad y también heces blandas, reduce la posibilidad de absorción de glucosa, colesterol y grasas.
También se hidratan, incremental el volumen fecal, dan sensación de saciedad, disminuye el tránsito intestinal y favorecen la evacuación.
De acuerdo a su solubilidad en agua se dividen en solubles e insolubles.
Existen dos destinos para los carbohidratos no digeridos:
a) Fermentación en el intestino por la microbiota colónica.
b)No ser degradados, excretándose en heces.
Parte comestible de los alimentos de procedencia vegetal o los hidratos de carbono análogos que son resistentes a la digestión y/o absorción en el intestino delgado, con fermentación completa o parcial en el intestino grueso.
Están formados por la unión de muchos monosacáridos, de 11 a cientos de miles y sus enlaces son glucosídicos.
De peso molecular elevado, insolubles, pueden ser para reserva energética o estructural.
Dan forma, confiere elasticidad o rigidez, así como protección: celulosa, hemicelulosa, y las pectinas, gomas y lignina.
Polisacáridos de alto peso molecular incluye almidón y pectinas que actúan como espesantes, estabilizadores, gelificantes por su alta viscosidad.
Semillas de la familia de las leguminosas.
Cada uno de los filamentos que entran en la composición de los tejidos orgánicos vegetales o animales.
Polímeros más abundantes en las plantas y junto con la celulosa y la hemicelulosa.
Constituidas por unidades fenilpropanoides.
Presentes en cereales integrales.
Localizada en vegetales, en la pared celular. Puede ser degrada por la celulasa presente en rumiantes.
De aditivo actúa como aglutinante, espesante y estabilizante.
En algunas frutas y cereales