Loading content…
Loading…
Transcript

MPLS

Multi Protocol Label Switching

3. FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento del protocolo MPLS debe seguir estos pasos:

Las funcionalidades de MPLS se basan en envío y control.

Envío de paquetes en MPLS

Control de la información en MPLS

MPLS asigna e intercambia etiquetas, que permiten establecer caminos LSP por la red, cada LSP se crea a base de enlazar uno o más saltos en los que se intercambian las etiquetas.

  • Para la generación de las tablas de envío que establecen los LSPs.

  • MPLS utiliza la propia información de enrutamiento que manejan los protocolos internos IGP (OSPF, IS-IS, RIP) para construir las tablas de encaminamiento para cada ruta IP.

  • En la red se crea un "camino de etiquetas" a base de enlazar la entrada/salida en cada tabla de los LSRs.

Funcionamiento MPLS

  • MPLS ofrece un ancho de banda desde 1.5 Mbps hasta 155 Mbps

Funcionamiento general de MPLS:

El núcleo MPLS proporciona una arquitectura de transporte que hace que cada par de routers este a una distancia de un sólo salto.

Funcionalmente es como si estuvieran unidos todos en una topología mallada, esa unión a un solo salto se realiza por MPLS mediante los correspondientes LSPs.

2. ARQUITECTURA

Elementos que forman parte de la arquitectura MPLS:

• LER (Label Edge Router): Opera en la periferia de la red de acceso y la red MPLS. Se insertan las etiquetas en base a la información de enrutamiento.

• LSR (Label Switched Router): Es un enrutador de alta velocidad en la parte central de la red MPLS. Realiza el envío paquetes basándose en la información de la etiqueta del paquete recibido.

• FEC (Forward Equivalent Class): Es el grupo de paquetes IP con mismos requerimientos para su transporte.

• LSP (Label Switched Path): Es el trayecto que sigue un paquete FEC a través de uno o más LSR.

• Etiqueta: Es un identificador corto de longitud fija para identificar FECs. Cuando un paquete atraviesa dominios interiores a otros dominios se produce un apilamiento de etiquetas.

CONCLUSIONES:

4. APLICACIONES

Aplicaciones

APLICACIONES

Clases de servicio

  • Ingeniería de tráfico

•El protocolo MPLS permite aprovechar las posibilidades de ingeniería de tráfico para garantizar la respuesta de la red y los parámetros importantes como ancho banda, retardo, fluctuación...), que son factores importantes para para un servicio completo VPN.

•Reduce el costo de planificación y gestión del administrador ya que se puede hacer directamente sobre una red IP con o sin infraestructura ATM; teniendo una mayor calidad de servicio para los clientes.

•La aplicación de MPLS en las redes puede mejorar notablemente el rendimiento debido a la rapidez en la conmutación de etiquetas y a la construcción de caminos virtuales lo que hace que la red sea mucho más flexible y no se pierde la visibilidad sobre los paquetes IP.

  • Establecimiento de rutas específicas.
  • Obtención de estadísticas LSP.
  • Encaminamiento restringido.
  • Diferencia servicios tradicionales de aplicaciones dependientes del retardo y su variación con el modo DiffServ del IETF
  • Su adaptación al modelo DiffServ lo hace mediante el campo EXP que propaga la clase de servicio en el correspondiente LSP

Aplicaciones

Redes Virtuales Privadas

El modelo de túneles de LSPs de MPLS son creados dentro de la red y no de extremo a extremo a través de la red como lo hace el modelo IPSec (PVCs)

1. Definición

  • Protocolo de conmutación por etiquetas.

  • Funciona sobre múltiples protocolos como Sonet, Frame Relay, ATM, Ethernet, o cualquiera sobre el que pueda funcionar PPP.

  • Representa un conjunto de especificaciones definidas por el IETF.

  • Diseñado para unificar el servicio de transporte de datos para las redes basadas en circuitos y en paquetes.

Servicios

Define 5 clases de servicios:

•Video: tiene el nivel de prioridad más alto.

•Voz: tiene un nivel de prioridad equivalente al de video.

•Datos:

De alta prioridad

Datos de prioridad

Datos no prioritarios

MPLS ofrece un servicio orientado a la conexión:

•Mantiene un estado de comunicación entre los dos nodos

•Mantiene circuitos virtuales