Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Discípulo y compañero de Tales de Mileto.
Buscó el elemento principal y primordial de las cosas y a ese “arjé” o elemento lo denominó como “apeirón”, término que indica algo distinto, una materia que desconocemos pues es la causa primera de todo cuanto existe, es una materia indeterminada, ilimitada e indefinida.
A partir de este “apeirón” evoluciona todo lo real.
Elemento constitutivo de la naturaleza: el aire.
En este postulado se apoya en las nociones de "condensación" y "rarefacción". Por condensación del aire, dice Anaxímenes, se forman las nubes; si las nubes se condensan se forma el agua; la condensación del agua da lugar a la constitución del hielo, de la tierra; y la condensación de la tierra da lugar a la constitución de las piedras y los minerales; el proceso inverso lo representa la rarefacción: piedra, tierra, agua, nubes, aire y, por último la rarefacción del aire produciría el fuego.
Teoría de la trasmigración de las almas y la consecuente afirmación del parentesco entre todos los seres vivos.
Las almas son entidades inmortales que se ven obligadas a permanecer en cuerpos reencarnándose sucesivamente pasando de unos a otros durante un periodo de tiempo indeterminado, hasta superar el proceso de reencarnaciones gracias a la purificación (catarsis), que culmina en el regreso del alma a su lugar de origen.
Para él los números eran el principio (arjé) de todas las cosas.
Acerca de la naturaleza:
El devenir de la realidad: “Este cosmos [el mismo de todos] no lo hizo ningún dios ni ningún hombre, sino que siempre fue, es y será fuego eterno, que se enciende según medida y se extingue según medida”
Se produce debido a la oposición de elementos contrarios: “Conviene saber que la guerra es común a todas las cosas y que la justicia es discordia y que todas las cosas sobrevienen por la discordia y la necesidad”
Esta guerra está sometida a una ley universal que regula todo el movimiento de la realidad: “No comprenden cómo esto, dada su variedad, puede concordar consigo mismo: hay una armonía tensa hacia atrás, como en el arco y en la lira”
Hay dos caminos para acceder al conocimiento: la vía de la verdad y la vía de la opinión .
La verdad es un camino transitable, mientras que el camino de la opinión es objeto de continuas contradicciones y apariencia de conocimiento.
"Hay ser, pero la nada no la hay"
La única vía para alcanzar el conocimiento es la de la verdad. Se basa en la afirmación del ser: “el ser es”, y en la consecuente negación del no ser: “el no ser no es”.
De frente a los postulados del devenir Parménides dice que la afirmación de que algo cambia supone el reconocimiento de que ahora "es" algo que "no era" antes, lo que resultaría contradictorio y, por lo tanto, inaceptable.
La afirmación del cambio supone la aceptación de este paso del "ser" "al "no ser" o viceversa, pero este paso es imposible, dice Parménides, puesto que el "no ser" no es.
Parménides introduce la distinción entre razón y sensación, entre verdad y apariencia.
“según Anaxágoras, todo está mezclado, excepto la inteligencia; la inteligencia sólo existe pura y sin mezcla. Resulta de aquí, que admite como principios: primero, la unidad, porque es lo que aparece puro y sin mezcla; y después otro elemento, lo indeterminado antes de toda determinación, antes que haya recibido forma alguna”.
El ser no puede generarse ni corromperse; no puede haber propiamente hablando nacimiento ni destrucción, sino simplemente mezcla o separación de las cosas que existen. Por tanto no existe uno sólo, sino infinitos elementos que han dado origen a cuanto existe.
Postula la existencia de cuatro elementos (fuego, tierra, aire, agua) cada uno de ellos con las características de permanencia e inmutabilidad del ser, y la existencia de dos fuerzas cósmicas (Amor, Odio) que actuarán como causa de la combinación o disociación de los elementos.
Propiamente hablando no hay generación; lo que llamamos "generación" es propiamente "agregación", "mezcla" de elementos. Y lo que llamamos corrupción no supone la destrucción del ser, sino solamente su "separación", "disgregación".
Por efecto del Amor se reúnen las partículas de los cuatro elementos, y por efecto del Odio se separan las partículas provocando la extinción de los objetos.
“Este mismo combate de fuerzas se ve claramente en la masa de los miembros de los mortales. A veces por efecto del Amor todos los miembros que el cuerpo posee se reúnen en unidad en la cima de la vida floreciente, pero otras veces, separados por el Odio cruel vagan por su lado a través de los escollos del mar de la existencia”
Defensor del relativismo afirma: “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son”.
Así las cosas cada hombre tendría su verdad. De modo que, como lo interpreta Platón, lo que a mí me parece frío lo es, aunque no le parezca así a otro.
Protágoras entiende "hombre" como "ser humano", y tendríamos que hablar entonces de un relativismo social, en el sentido de que aceptamos como verdadero lo que en nuestra sociedad es aceptado como verdadero.
Discípulo y compañero de Tales de Mileto.
Buscó el elemento principal y primordial de las cosas y a ese “arjé” o elemento lo denominó como “apeirón”, término que indica algo distinto, una materia que desconocemos pues es la causa primera de todo cuanto existe, es una materia indeterminada, ilimitada e indefinida.
A partir de este “apeirón” evoluciona todo lo real.