Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
CO2
CH4
N2O
PFC
HFC
SF6
Protocolo de Kioto. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República de Colombia. 2015
https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=458%3Aplantilla-cambio-climatico-14
Protocolo de Kioto. Germán Lagos S., Cristhián Vélez C.
http://www2.elo.utfsm.cl/~elo383/apuntes/InformeKioto.pdf
Del protocolo de Kioto a los presupuestos empresariales. Luisa Fronti de García, Carmen Fernandez Cuesta. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1354224
"La decisión de utilizar el PK requiere de un detallado análisis de su impacto presupuestario, a fin de equilibrar su viabilidad financiera con los cambios necesarios en la gestión, la percepción social de las empresas afectadas y la legislación aplicable"
El PK otorga a los países desarrollados cierto grado de flexibilidad en los mecanismos por los cuales pueden reducir sus índices de emisión
Régimen de transacción internacional de emisiones que se conoce como mercado de bonos de carbono.
1 bono de Carbono = Reducción de emisión de 1 ton de CO2
En general el protocolo de Kioto es considerado como primer paso portante hacia un régimen de reducción y estabilización de las emisiones de GEI.
Concluyó el primer periodo de compromiso del PK en 2012 y se amplió a 2015, tiempo en el que debió haber quedado decidido y ratificado un nuevo marco internacional que pueda aportar severas reducciones de las emisiones.
La reunión de las partes se realizó en París a finales de 2015 y se espera que haya quedado establecido el nuevo protocolo con contribuciones significativas de los píses miembro para iniciar nuevamente en el 2020.
Se espera una reducción del 50% de la emisión de GEI para 2050
El objetivo individual de el PK es un recorte total de las emisiones de GEI de al menos 5% con respecto a los niveles medidos en 1990 en el periodo de compromiso de 2008 a 2012
Las metas cubren las emisiones de seis GEI;
Este protocolo compromete a los países industrializados a estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero.
La Convención por su parte solo alienta a los países a hacerlo.
Instituto Tecnológico de Morelia
Desarrollo Sustentable IBQ 5° Semestre
Paloma Medai Reyes López
En 1997 los gobiernos en la COP3, en Kioto (Japón), adoptan el texto del Protocolo.
Es un protocolo de la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio Climático), enmarcada dentro de las organizaciones de la ONU.
En 1998 se abre el texto del Protocolo de Kioto para su firma en la sede de la ONU en Nueva York.
La idea nace en 1992 en la CMNUCC en Nueva York, teniendo auge hasta 1995 en la primera conferencia del convenio de participantes (COP1) en Berlín.