Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Plana Profundo
CONTENIDO
Público
Artista
Forma
¿Qué
es componer?
Es un proceso organizativo mediante el cual se ordenan sobre el plano o en el espacio, los elementos del lenguaje plástico y visual con intenciones expresivas determinadas
El mensaje y el significado no están en la
sustancia física sino en la composición. La forma expresa el contenido. la forma de expresarlo depende de la comprensión y capacidad de usar técnicas visuales.
No basta la intuición.
La técnica fundamental es el contraste que es lo que hace más visible las estrategias compositivas.
Existen diversos campos de comunicación visual :
Las artes plásticas,
Las nuevas tecnologías
El cine, la fotografía,
La comunicación visual y audiovisual,
El diseño gráfico, industrial,
El diseño de productos
La arquitectura.
En todos ellos, al existir un mensaje, un significado, necesariamente existe una sintaxis.
El lenguaje visual es un sistema de comunicación que utiliza signos o imágenes para transmitir ideas y pensamientos y mostrar elementos de la realidad.
Efecto de reposo mediante el equilibrio
Representa el movimiento mediante la sugestión
La sintaxis visual o sistemas de ordenación
La sintaxis de la imagen entonces es, el modo en que se disponen y ordenan todos los elementos que componen la imagen, mediante unas técnicas, reglas o normas. Funciona siempre como conector entre intención y resultado final y son fundamentales para cualquier diseñador como lo es la gramática y la sintaxis para un escritor.
Según el libro de D. A. Dondis, “La sintaxis de la imagen”, los dipolos son técnicas de la comunicación visual que manipulan los elementos visuales con un énfasis cambiante, como respuesta directa al carácter de lo que se diseña y de la finalidad del mensaje. La técnica visual, más dinámica es el contraste, que se contrapone a la técnica opuesta, la armonía.
Equilibrio, Inestabilidad
Simetría, Asimetría
Regularidad, Irregularidad
Simplicidad, Complejidad
Unidad, Fragmentación
Economía, Profusión
Reticencia, Exageración
Predictibilidad, Espontaneidad
Actividad, Pasividad
Sutileza, Audacia
Neutralidad, Acento
Transparencia, Opacidad
Coherencia, Variación
Realismo, Distorsión
Plana, Profunda
Singularidad, Yuxtaposición
Secuencialidad, Aleatoridad
Agudeza, Difusividad
Continuidad, Episodicidad
Pares dipolos
Por lo tanto EL DISEÑADOR debe conocer el funcionamientos de estos pares o dipolos, y en cada una de las piezas de comunicación visual que debamos diseñar, estar atentos al mensaje que tenemos que transmitir, el público al que se dirige, las modas o tendencias estilísticas y nuestro “sexto sentido” y hacer uso del más oportuno para cada caso en particular.
Implica un gran orden en la composición y puede resultar estática;.
Recargada, tiende a la adición de discurso detallada que llega a la ornamentación
Unidades mínimas de medios visuales
Realza un elemento contra un fondo uniforme
El menos provocador puede vencer la resistencia del observador.
Ocultamiento de elementos
Lo que está detrás es percibido por el ojo
SINTAXIS DE LA IMAGEN
Descomposición de elementos en piezas separadas que se relacionan entre si pero conservan su carácter individual.
Es el equilibrio adecuado de elementos diversos en una totalidad considerado como un objeto único
Realismo Distorción
Efecto de luz y sombra propios del claroscuro
Técnicas visuales
Fuerza el realismo desviando los contornos.
Ausencia de perspectiva
interacción de estímulos visuales activando la comparación relacional.
Experiencia natural de las cosas. lo que vemos
Centrar la composición en un tema aislado e independiente, no cuenta con ningún otro estimulo visual, énfasis específico.
Prof: Marcos Calderón P.