NORMAS Y REGLAS EN EL LABORATORIO
- conocer el uso y la ubicación de los equipos de atención de emergencias, como extintor, regaderas, etc
- Prohibido fumar, masticar chicle e ingerir alimentos y bebidas dentro del laboratorio.
- Sobre el sitio de trabajo debe permanecer sólo el material requerido para la práctica
- El desplazamiento dentro del laboratorio debe ser sin arrebatos ni apresuramientos (bromas prohibidas)
- Puertas y vías de acceso deberán permanecer siempre libres de cualquier obstáculo
- No intentar manejar equipos
- No está permitido sacar reactivos o material de prácticas fuera del laboratorio
- Comprobar que las llaves de agua, gas y vacío estén perfectamente cerradas después dárseles uso
Normas personales de conducta
- Recomendaciones para prevenir accidentes con cortes
- Los recipientes de vidrio rotos solo serán destinados a recipientes o contenedores destinados a tal fin.
- Los materiales de vidrio se deberán colocar en zonas lo más alejadas de los bordes de los estantes o mesadas.
- Antes de ser usados se inspeccionará el material y si existen bordes o filos en el material de vidrio se los redondeará con el mechero.
- no se debe ejercer fuerzas excesivas sobre el vidrio
- Tampoco es recomendable sacar por la fuerza tapones o mangueras o tapones de goma pegadas sobre vidrios
- Leer atentamente estas normas de trabajo en el laboratorio.
- El material de lab que se entrega en el almacén de química debe ser revisado con detenimiento
- Llevar un cuaderno de apuntes
- Atender a las instrucciones del profesor y leer la guía de cada práctica antes de realizarla
- Está prohibido explícitamente realizar prácticas no autorizadas.
- Nadie debe trabajar en el laboratorio sin, por lo menos, la compañía de otra persona.
Recomendaciones para prevenir accidentes por inhalación o intoxicación
Prevención de incendios, proyecciones y explosiones
- Los productos combustibles que vayan a utilizarse en el interior del laboratorio deberán almacenarse en recipientes y armarios de seguridad.
- Los productos inflamables volátiles deberán conservarse en cámaras frigoríficas.
- Siempre que se utilicen equipos eléctricos productores de altas temperaturas habrá que asegurarse que no haya productos inflamables en su cercanía.
- Todo derrame de estos productos combustibles o inflamables deberá eliminarse inmediatamente,
- Una vez ingresado el envase o contenedor con productos químicos se deberá dejar reposar un tiempo para luego proceder a abrirlos.
- Se protegerán las manos para evitar el contacto con los productos y si por accidente recibe salpicaduras se deberá lavar con abundante agua y jabón antes de continuar con otras actividades.
- No se embotellarán líquidos en recipientes diferentes a los que originalmente el proveedor lo fraccionara.
- No se deberá usar los materiales de laboratorio para beber líquidos y lo más recomendable es el uso de recipientes descartables.
- Para pipetear se deberán usar las pro pipetas o peras de goma y así evitar el contacto del material con la boca.
PROTOCOLO EN CASO DE EMERGENCIAS Y/O ACCIDENTES
Recomendaciones por el contacto con microorganismos o agentes biológicos
- Uso permanente de un delantal o guardapolvo exclusivo para el área.
- Uso permanente durante las operaciones de guantes impermeables, barbijos o mascarillas, gafas, gorros, etc.
- Lavar las manos con jabón líquido y secarse con vapor o papel después de la manipulación.
- No se deberá trabajar con puertas ni ventanas abiertas.
- Diferenciar una zona del mesón para poner el material contaminado y mantener separadas las otras actividades que no signifiquen riesgo.
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO
Recomendaciones de seguridad para prevenir quemaduras
- Cuando deberá manejar recipientes o contenedores calientes deberá usar pinzas y guantes adecuados.
- Cuando trabaje con tubos de ensayo se los deberá mantener inclinados hacia el centro del mesón.
- Las muestras de líquidos tomadas en planta u otras circunstancias deberán ser tapadas, rotuladas y ordenadas en canastos o cajas para ser transportadas al lugar de procesado.
- Antes de encender la luz en un laboratorio se deberá abrir puertas y ventanas a fin de ventilar cualquier pérdida de gas y luego encender la luz.
WEBGRAFÍA
1.Normas personales de conducta
2.Normas de protección individual
- http://matematicas.uis.edu.co/9simposio/sites/default/files/V00Man01SegHig_MFOQ-PL.01_14012012.pdf
- https://www.uis.edu.co/webUIS/es/administracion/recursosHumanos/saludOcupacional/subprogramas/brigadaEmergencias/evacuacion.pdf
- https://www.uis.edu.co/webUIS/es/administracion/recursosHumanos/saludOcupacional/subprogramas/brigadaEmergencias/primeros_auxilios.pdf
- https://www.uis.edu.co/webUIS/es/administracion/recursosHumanos/saludOcupacional/subprogramas/brigadaEmergencias/brigadas_emergencia.pdf
- https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/talento%20humano/SALUD%20OCUPACIONAL/PROTOCOLOS/TTH.02.pdf
- https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/gestion_ambiental/protocolos/TTH.01.pdf
¿Cómo prevenir accidentes en el laboratorio?
Los accidentes más comunes en un laboratorio producen como consecuencia:
- Quemaduras
- Cortes con material filoso
- Intoxicaciones
- Proyecciones incendios, explosiones
- Contacto con microorganismos, gérmenes o agentes patógenos.
Seguridad durante el trabajo
Manipulación y almacenamiento de sustancias químicas.
Normas de protección individual
Manipulación y almacenamiento de sustancias químicas.
- Interpretar los símbolos y frases numeradas de seguridad de las etiquetas de los reactivos, y respetar las normas y precauciones.
- Almacenar las sustancias en lugares bajos y según criterios de disponibilidad, alterabilidad, compatibilidad y peligrosidad.
- El almacenamiento de sustancias debe hacerse en un frasco limpio y no reutilizar los recipientes de otras sustancias.
- Toda sustancia derramada deber ser limpiada inmediatamente.
- Se debe usar vestuario que cubra apropiadamente las extremidades, zapatos cerrados y de suela antideslizante; bata larga que cubra hasta las rodillas, de algodón y color blanco debidamente abotonada; y gafas de seguridad.
- Las gafas graduadas no sustituyen el uso de las gafas de seguridad
- emplear guantes de material adecuado
- Utilizar máscara de gases
- El cabello largo debe ir recogido
- Mientras se realice un procedimiento se debe poner la máxima atención posible, de lo contrario puede ocurrir un accidente.
- Nunca colocar la muestra directamente sobre la placa de calentamiento.
- Utilizar máscara de gas para evitar inhalar vapores.
- Armar los montajes para los diferentes procedimientos de manera adeuda.
- Para utilizar un producto químico, antes se debe medir la cantidad requerida y asegurarse que es el correcto.
- los recipientes de los reactivos deben cerrarse correctamente, después de ser utilizados.
- Los sobrantes de los reactivos no deben ser devueltos al recipiente original ni dejarlos abandonados después de la practica.
- No se debe vertir agua sobre el ácido.
- Mantener los productos inflamables alejados de las fuentes de calor.
- Nunca oler los vapores acercando la nariz a la boca del recipiente.
SEGURIDAD DURANTE EL TRABAJO
- Transportar las botellas tomándolas del fondo y nunca del cuello.
- No calentar recipientes que se encuentren totalmente cerrados.
- Para pipetear se debe utilizar peras nunca hacerlo con la boca.
CONTACTO CON SUSTANCIAS QUIMICAS
REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO BIOLOGICOS
- SIEMPRE LEER LAS INSTRUCCIONES DADAS POR LA ETIQUETA DE LA SUSTANCIA QUÌMICA
SITUACIONES DE RIESGO COLECTIVO
Horario laboral (8:00 a.m. – 12:00 m y 2:00 p.m. – 6:00 p.m.)
LÍNEAS DE EMERGENCIA UIS: 2999.
SALUD OCUPACIONAL: 2617 – 1114.
NUMERO FIJO 6329992
Horario no laboral (12:00 m - 2:00 p.m. Sábados, festivos y horarios nocturnos)
CAMPUS CENTRAL: 2577, 2335, 2292, 2441, 2800
FACULTAD DE SALUD: 3120
SEDE GUATIGUARA: 3599
CENTRAL DE EMERGENCIAS: 123
DEFENSA CIVIL: 6428434.
CRUZ ROJA: 6332038.
BOMBEROS DE BUCARAMANGA: 6338471 – 6761034.