Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
En síntesis, podemos afirmar que la unión de la evolución física, verbal, psicomotora, intelectiva, social y emocional, es la que hace a un niño alegre, feliz, capaz de progresos en su crecimiento general.
El juego simbólico se explica por la asimilación del "yo" - él es el pensamiento en su forma más pura-.
Por ello precisamente le gusta participar en todo tipo de diversión que evidencie movimientos corporales, imitaciones y pequeños descubrimientos.
Conductas propias, pero fuera de su contexto.
Los ejercicios motores de los músculos anchos y finos comienzan a ser dirigidos y aplicados de acuerdo a una orden "intencional", provocándole manifestaciones psicomotoras.
El niño juega con casitas, hace de motorista, juega con el caballito de madera, baila, etc.
Inicio de secuenciación de acciones o esquemas
- Comienza a representar un rol.
- Esas secuencias son a menudo ilógicas.
- Los objetos usados son todavía realistas y de tamaño grande.
- Comienza a dar un papel más activo a los muñecos, atribuyéndoles sentimientos.
- Empieza a sustituir objetos, pero deben tener una forma parecida al objeto que sustituye.
Piaget sostiene que el símbolo lúdico es un paso necesario en el camino para desarrollar la inteligencia adaptada.
Lo que caracteriza al símbolo lúdico es la distancia que el significante presenta con respecto del objeto real. Por lo tanto, "el hacer como si", es su característica distintiva.
Secuenciación de acción y objetos sustitutos (desde los 30/36 meses)
El juego simbólico, propio del estadio pre-operacional, es aquel que consiste en simular situaciones, objetos y personajes que no están presentes en el momento del juego.