Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
IDENTIFICACIÓN DE ÓRGANOS Y CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO
¿Qué vamos a ver?
Órganos primarios y secundarios:
OBJETIVO:
Identificar los principales tipos de tejidos histológicos que conforman los órganos que integran el sistema inmunológico, así como identificar las características histológicas individuales y organización de los tejidos, de cada uno de los órganos.
Analizar algunas células que conforman estos tejidos para poder entender la función inmunológica.
Amígdala
Las amígdalas están recubiertas por un epitelio superficial pluriestratificado.
Criptas sistema ramificaciones, captación del antígeno, se encuentran linfocitos, linfoblastos, plasmocitos, plasmoblastos y macrófagos.
PLACAS DE PEYER
Tejido linfático interiormente en paredes del intestino delgado, debido a que contienen macrófagos.
Folículos linfoides se ubican en el íleon terminal y están formados principalmente por linfocitos B
Sistema Linfoide Asociado a Mucosas (MALT)
Hay más células plasmáticas en los MALT que la suma en bazo, ganglios y médula ósea.
Arteria Central
Estructura del BAZO
Arteriola Central
Vaina Linfoide Perivascular
Centro Germinal
Las células dentríticas entran con el antígeno para presentar
Zona del Manto
Tambiém pueden entrar linfocitos
Las células T activadas, para proliferar y diferenciar a las células B
Zona Marginal
Pulpa Roja
Las células dentríticas activan a los linfocitos T
Los linfocitos activados salen del ganglio
Referencia:Buettner, M., & Bode, U. (2012). Lymph node dissection–understanding the immunological function of lymph nodes. Clinical & Experimental Immunology, 169(3), 205-212
BAZO
Ganglio linfático
Arteria esplénica arteriolas sinusoides esplénicos vénulas Vena esplénica.
2 tipos de tejido:
SISTEMA LINFÁTICO
Plasma se extravasa pasa a tejidos
parte retorna por capilares linfáticos abiertos
Vasos Linfáticos
Conducto torácico
Vena Cava
Corazón.
MADURACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
Proceso (2 fases de selección):
POSITIVA: Sobreviven timocitos que generaron TCR reconocedores de moléculas CMH propias. El resto muere.
NEGATIVA: Se eliminan timocitos que resultaron autorreactivos.
O PERIFÉRICOS
ÓRGANOS SECUNDARIOS O PERIFÉRICOS
TIMO
FUNCIÓN: MADURAR A LINFOCITOS T
El timo de los mamíferos va involucionando con la edad, a partir de la pubertad.
En los adultos, la producción de Linfocitos T en el timo es residual.
¿Por qué va disminuyendo con la edad?
"Desde un punto de vista evolutivo, la involución del timo ha sido propuesto como un método de ahorro para disminuir el alto gasto energético que esta tasa de división y muerte celular suponen y que no puede ser mantenido de forma rentable a lo largo de la vida"(Ferrando-Martínez, et al, 2013)
Bazo
Referencia:
Ferrando-Martínez, S., de la Fuente, M., Guerrero, J. M., Leal, M., & Muñoz-Fernández, M. Á. (2013). Impacto de la función tímica en el deterioro inmunológico asociado a la edad. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 48(5), 232-237.
An evolutionary perspective on the mechanisms of immunosenescence. TRENDS Immunol, 30 (2009), pp. 374-381
Linfocito B
PULPA ROJA= ELIMINA ERITROCITOS VIEJOS
PUL BLANCA= ACTIBA A LOS LINFOCITOS VIRGENES O NAIVE
Linfocito T cooperador
Referecia: Chaudhry, M. S., Velardi, E., Dudakov, J. A., & van den Brink, M. R. (2016). Thymus: the next (re) generation. Immunological reviews, 271(1), 56-71.
TIMO MÉDULA ÓSEA
Superior cavidad torácica
LINFOPOYESIS LB/ HEMATO
Células: Epitelio-reticulare (I a VI), timocitos, macrófagos, células plasmáticas, células endoteliales, células dentríticas
Selección positiva
LINFOPOYESIS T
Selección negativa
células epitelioreticulares tipo VI
Recordemos
Células en médula ósea
MÉDULA ÓSEA
Linfopoyesis
LT=TIMO
LB=MÉDULA OSEA
Hematopoyesis
¿Dónde se generan estos dos mecanísmos?
La Médula ósea roja produce las células sanguíneas mediante el proceso denominado hematopoyesis
Médula ósea amarilla que se compone de grasa y no participa en la formación de la sangre.
La médula ósea roja, a la que se refiere habitualmente el término médula
Función de las células reticuloepiteliales tipo II
Interactúan con los timocitos y participa en su "educación". Posee MHC tipo I y II
Órganos del Sistema Inmune del Ave – INMUNOLOGÍA
TIMO
BOLSA DE FABRICIO
BAZO
La bolsa de Fabricio:
PLACAS DE PEYER Y MALT EN INTESTINO
MEDULA ÓSEA
En los mamíferos la Médula ósea es el equivalente disperso de la bursa.
Macrófagos y células de Kuppfer
Todos los tejidos
En el hígado formando las paredes de los sinusoides que hacen parte del sistema reticuloendotelial