Compuesto por dos sectores
Privada
Pública
Instituciones de seguridad social
Compañías aseguradoras y prestadores de servicios que trabajan en consultorios, clínicas y hospitales privados.
Instituciones y programas que atienden a la población sin seguridad social
Según datos del Inegi y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las principales enfermedades en México son:
Enfermedades
Muertes al año
109 mil 297
85 mil
73 mil
33 mil 302
31 mil 902
18 mil 531 15 mil 700
14 mil 330
12 mil
Enfermedades del corazón.
Diabetes.
Cáncer.
Enfermedades del hígado.
Enfermedades cerebrovasculares.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Influenza.
Afecciones originadas en el periodo perinatal.
Enfermedades del riñón.
Obesidad.
México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, y el segundo en obesidad en adultos.
-Principal Reto y Problematica: Seguro social, Seguro popular y los distintos centros de salud.
Las personas derechohabientes son aquellas que están aseguradas en cuestión salud, simplemente por el hecho de ser trabajadores, ya que estos merecen tener algún tipo de seguro, que los trate cuando requieran de cuidados y tratamientos de salud. Actualmente en México hay 60, 584 personas derechohabientes aseguradas por el IMSS, y 12, 882 por el ISSSTE, de acuerdo con el INEGI.
-Derecho a la salud
-¿Tecnologia suficiente?
-Sin cita se debe ir a las 5am a hacer fila para ser atendido. Que pasa si es urgencia?
Seguro Popular
Finalidad de Seguro Social
-Garantizar el derecho de la salud, la asistencia médica, la protección de los individuos de subsistencia para el bienestar individual así como garantizar una pensión por parte del estado.
El seguro popular se encarga de brindar servicios de salud a todos las personas que estén inscritas en el sistema de protección social en salud, y tiene la capacidad de trabajar con distintos proveedores de servicios de salud tanto pública como privada en todos los estados de la República mexicana.
Garza, M., Lara, G. (2015). SALUD INFANTIL EN MÉXICO
Análisis exploratorio de la Política Pública y presupuestal 2000-2015. Recuperado de https://www.savethechildren.mx/sites/savethechildren.mx/files/resources/salud%20infantil%20en%20mexico.pdf
Guia de practica clinica (s.f). Secretaria de salud. Recuperado de http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/vectores/descargas/pdf/ChikungunyaCENETEC_GRR.pdf
Jiménez C. (2015). Las 10 enfermedades más comunes en México. Salud medicinas. Recuperado de: http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/cardiovascular/articulos/10-enfermedades-comunes-mexico.html
INEGI. (2015). ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL… DÍA DEL NIÑO (30 DE ABRIL). Recuperado de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/ni%C3%B1o0.pdf
Salud.carlosslim.org. (2016). México a la vanguardia en vacuna contra el dengue | Salud | Fundación Carlos Slim. [online] Available at: http://www.salud.carlosslim.org/mexico-a-la-vanguardia-en-vacuna-contra-el-dengue/ [Accessed 3 May 2016].
UNICEF. (2014). Informe Anual UNICEF México 2013. Recuperado de http://www.unicef.org/mexico/spanish/UNICEFReporteAnual_2013_final.pdf
www3.inegi.org.mx. (2016). Estadísticas por tema. [online] Available at: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/default.aspx?t=msoc01&s=est&c=22594 [Accessed 3 May 2016].
Niños y niños de 0 a 5 años
- 2.8% bajo peso
- 13.6% talla baja
- 1.6% desnutrición aguda
- 23.3% anemia.
(Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 2012)
65% de los niños en pobreza extrema presentan un nivel de inseguridad alimentaria moderada o severa.
(INEGI, 2012).
564 mil Niños y niños de 0 a 14 años
- 1.7% de la población infantil del país
- 7.3% de la población con discapacidad
Causas:
68.9% nacimiento
20.8% enfermedad
(ENIGH, 2012)
México 1er lugar mundial en obesidad infantil.
- 34.4% en niños en educación primaria (5 a 11 años)
- 1 de cada 3 adolescentes (12 y 19 años) presenta sobrepeso u obesidad
(Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, 2012)
Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y el Secretario de Salud capitalino Armando Ahued Ortega
La Sedesa realiza gratuitamente pruebas de antígeno prostático
Generaciónes jóvenes:
Escuelas y hogares
Fortalecimiento de la ley antiobesidad
La FCS en alianza con la Secretaría de Salud
Evaluar programas:
Corregir errores
Mejorar aciertos
Mejor disposicion de información
vacuna contra la prevención el dengue
Prevención, diagnostico y tratamiento de la infección por el virus Chikungunya
Detección de factores biológicos que tienen un efecto a largo plazo independientemente de circunstancias ulteriores, haciendo énfasis en la prevención y la promoción del cuidado de la salud en mujeres y hombres con perspectiva de género y derechos humanos.
*Unidades Médicas Móviles,
*Unidades Médicas Móviles, Seguro médico siglo XXI
Entrevistas
Maria Guadalupe Jaso, 52 años.
Paciente Hospital Real San José
https://www.dropbox.com/s/eglgwhayea4s6ui/Grabaci%C3%B3n%20de%20audio%202016-05-02%2016-53-47.aac?dl=0
Mario González, 38 años.
Paciente clínica 46 IMSS
https://drive.google.com/file/d/0BxVn7oHy0jKXZDhSajVDZXBXTGc/view?usp=sharing