Oído interno
El oído interno consiste de:
el órgano de la audición en forma de caracol llamado cóclea
los canales semicirculares que contribuyen al equilibrio
los nervios que se conectan al cerebro
Oído medio
El oído medio consiste de:
el tímpano
tres huesecillos que envían las ondas del tímpano al oído interno
SÍNTOMAS DE DIABETES
¿QUÉ ES?
tipos de sordera
Oído externo
El oído externo consiste de:
las orejas, llamadas también pabellón auditivo
el canal auditivo
el tímpano, a veces llamado membrana timpánica, que separa al oído externo del medio
En general la hipertensión arterial por sí misma NO produce ningún síntoma.
Por ello se dice que la hipertensión arterial es una enfermedad traicionera, que sutilmente va minando nuestra salud hasta que el daño es tan grande que se expresa con complicaciones graves e irreversibles: pérdida de visión, parálisis, incapacidad para hablar o hacerse entender, etc.
Tratamiento de la Hipertensión Arterial
Generalidades sobre el Tratamiento de la Hipertensión Arterial
Medicamentos para el Tratamiento de la Hipertensión Arterial
Cumplimiento del Tratamiento de la Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial. Consejos para Mantenerla Bajo Control
Entre los principales síntomas de la diabetes se incluyen:
Frecuencia en orinar (fenómeno de la "cama mojada" en los niños).
Hambre inusual.
Sed excesiva.
Debilidad y cansancio.
Pérdida de peso.
Irritabilidad y cambios de ánimo.
Sensación de malestar en el estómago y vómitos.
Infecciones frecuentes.
Vista nublada.
Cortaduras y rasguños que no se curan, o que se curan muy lentamente.
Picazón o entumecimiento en las manos o los pies.
Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la vejiga.
Además se encuentran elevados niveles de azúcar en la sangre y en la orina
A la hipertensión (HTA) se le conoce como la asesina silenciosa porque es una enfermedad que no presenta síntomas ni signos, pero que puede llegar a ser peligrosa. Uno de cada tres adultos tiene la tensión arterial elevada, es decir, afecta al 20% de la población del planeta, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La mayor parte de los hipertensos son esenciales, debido a la acción conjunta de varios factores: herencia, constitución, raza, factores psicológicos, tipo de alimentación y hábitos de vida.
En 5 de cada 100 pacientes existe hipertensión arterial secundaria.
En ellos se encuentra una causa concreta conocida de hipertensión arterial: insuficiencia del riñón (primaria o secundaria), estrechamiento de las arterias aorta o renales, tumores productores de sustancias vasoconstrictoras, enfermedades del sistema nervioso o por factores extrínsecos o tóxicos.
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece debido a que el páncreas no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, o bien la fabrica de una calidad inferior. La insulina, una hormona producida por el páncreas, es la principal sustancia responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en sangre. Permite que la glucosa sea transportada al interior de las células, de modo que éstas produzcan energía o almacenen la glucosa hasta que su utilización sea necesaria. Cuando falla, origina un aumento excesivo del azúcar que contiene la sangre (hiperglucemia). De hecho, el nombre científico de la enfermedad es diabetes mellitus, que significa "miel".