Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Posición del paciente

Se llama exploradora

cuando se determina la conducta por seguir después de observar los hallazgos operatorios una vez abierto el abdomen

Los abordajes abdominales se hacen con el Px. en decúbito supino dorsal con sus diferentes variantes

Se recomienda la posición de Trendelenburg con inclinación de 10-15 ° para facilitar el desplazamiento de los órganos de la pelvis y lograr abordaje para el neumoperitoneo

Y la Fowler para revisar las estructuras de compartimento abdominal superior

Instrumental y equipo

Anestesia

La siguiente lista es sólo un ejemplo que puede tener las variantes propias de cada escuela:

-mangos de bisturí núm. 3 con hojas 11 y 15

-mangos de bisturí núm. 4 con hojas 20 a 24

-tijeras de Mayo rectas y curvas

-tijeras de Metzenbaum rectas y curvas

-electrocoagulador con hoja para corte y coagulación

-juego de 6 pinzas de hemostasia Kelly

-juego de 6 pinzas de hemostasia Halsted

-Juego de 4 pinzas de tracción Allis

-juego de 4 pinzas de campo Backhaus

-juego de pinzas de anillos de Foerster rectas

-portaagujas de Hegar-Mayo

-pinzas de disección con dientes de ratón y sin dientes

-juego de separadores: Farabeuf, Richardson, Balfour, Deaver y maleables

-mango cánula de aspirador tipo Yankauer o de Poole con tubo estéril de hule ámbar para conectar el aparato de aspiración

Intervención diseñada para lograr el acceso

quirúrgico a los órganos intraabdominales,

constituye el primer tiempo de las intervenciones en la cavidad abdominal

Se prefiere la anestesia general con intubación endotraqueal y relajación adecuada de los músculos de la pared abdominal.

Monitoreo de la presión venosa central, capnografía y oximetría de pulso

Anatomía

quirúrgica

Preparación

Indicaciones

Sangrado de tubo digestivo

Tratamiento quirúrgico

-No controlable por otro medio

Sx.abdominal agudo

-Colecistitis crónica calculosa

-Coledocolitiasis

Traumatismo abdominal

-Con signos de peritonitis, choque inexplicable, evisceración, deterioro clínico durante la observación, distensión progresiva del abdomen

Con:

-Peritonitis, localizada o difusa

-Evidencia de neumoperitoneo

-Apendicitis, diverticulitis o perforación gástrica o intestinal

-Colecistitis aguda calculosa con signos de peritonitis

-Absceso intrabdominal no susceptible de evacuación por otro recurso

-Hemoperitoneo demostrado por lavado peritoneal

-Traumatismo durante el embarazo con choque de la madre

-Traumatismo abdominal con lesión vascular

-Traumatismo abdominal con lesión del diafragma

Traumatismo abdominal con lesión visceral

Sx. Ginecoobstétricos

Reoperación

-Por sepsis abdominal

Tratamiento de aneurisma de aorta abdominal

Preparaciones especiales:

-Asegurar 2 vías para venoclisis

-Instalar línea para medir la presión venosa centra

-Monitoreo invasivo de PA y gases en sangre

-Instalar sonda nasogástrica de Levin para drenar por gravedad

-Instalar sonda de Foley a la vejiga

-Preparar sangre y realizar pruebas cruzadas

-Aplicar antibiótico profiláctico de amplio espéctro

-Profilaxis antitetánica

-Enema no está indicado cuando hay signos de irritación peritoneal

Isquemia intestinal

-Operación de los genitales internos femeninos

-Embarazo extrauterino roto

-Torsión de quiste ovárico

-Endometriosis

-Estratificación y tratamiento de neoplasias de origen ginecológico

-Así como los aneurismas de arterias viscerales y renales

- o Infarto mesentérico con necrosis

Tratamiento de complicaciones

Paliativo quirúrgico

-De cirugía laparoscópica

-De la enfermedad de Crohn

Tratamiento de neoplasias

-Malignas intraabdominales

Laparotomía o celiotomía

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi