Propósito:
Analizar los datos proporcionados por ROYAL S.A., de los periodos 2015 al 2016, con el fin de generar un informe con el estado de la empresa, y por ende generando recomendaciones al Director General y a su equipo de cabecera.
Se pudo observar una tendencia de crecimiento en los dos años de análisis en ventas en miles de productos, miles de cajas, en los tres productos en los meses de abril y diciembre.
Realizando un análisis detallado de esta tendencia anteriormente mencionada se determina que este aumento se debe al porcentaje de descuento que se generan en ambos meses (abril y diciembre).
Gráfico: Ventas en miles de cajas
Gráfico: Ventas en miles de productos
1. Mantener a partir de este año 2017 un control de las tendencias en cuanto a ventas en miles de productos, ventas en miles de cajas, desabasto general, participación de mercado, utilidad, clientes y descuentos. Dicha herramienta es necesaria para tener en observación los movimientos de la empresa, y por ende toma de decisiones expeditas y certeras.
Esta herramienta se les entregará en el Excel titulado “tendencias ROYAL S.A.”
2. Realizar revisiones semanales de esta herramienta, para que el caso que se esté afectado algún factor crítico de la empresa, se pueda identificar y se pueda solventar.
Gráfico: Descuentos
Verificando las utilidades, se puede resaltar que en los meses de abril y diciembre no hay un aumento en la tendencia, por el contrario, son en los meses de mayo a setiembre del año 2016, donde se muestra un crecimiento:
Por este comportamiento en el tiempo, en el periodo 2016, se realiza un estudio de esta tendencia con el objetivo de realizar las mismas prácticas en los otros meses para nivelar las utilidades en el punto máximo obtenido en el último año de estudio. Se obtiene los siguientes resultados:
La empresa obtiene mayor utilidades cuando los descuentos se mantienen en un 4% y el precio de los tres productos se encuentra entre 0,7 y 0,9.
3. Tener especial cuidado a la hora de fijar descuentos, esto asociado a que si se da un aumento en la producción, no necesariamente acarré un aumento en las utilidades de la empresa.
4. Implementar en los meses distintos a mayo a setiembre, donde las utilidades se mantienen mucho menor a los meses en mención, la combinación de un descuento del 4% aunado a un precio entre 0,7 y 0,9, para aumentar las utilidades durante todo el año, y no solamente en los meses 5 hasta el 9 de cada año.
Gráfica: Descuentos