Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
C.Del comercio Mediterráneo al Atlántico
En Sevilla no pudieron exportar los metales preciosos al resto de Europa (Flandes e Italia)
Francia careció de minas (oro y plata), por lo que intenta adquirirlos de mercados exteriores.
Colbert, ministro de Luis XIV inició la exportación de productos franceses para crear oro y esto hizo que desarrollase una industria gala. Consigió el progreso de Nueva Francia (Canadá) y finalmente cogió el territorio para guardar el trigo de Francia.
¿Qué era el Mercantilismo?
-En el siglo XVI; produce un enorme desarrollo del comercio(Atlántico).
-Como consecuencia; huvo una disminución del comercio (Mediterráneo y Baltico).
-Esto se desarrolla con un cambio de formas de producci( tradicional).
-La aparición de las manufacturas hacen posible la producción dominadas por los burgueses( invertían su capital).
-Siglo XVII, protestantes y católicos se enfrentaban en numerosos países(continente europeo).
-Existían rivalidades políticas y luchas entre naciones por imponer su hegemonía.
-Dieron lugar--> conflictos, especialmente auna contienda generalizada en el centro de Europa:
Guerra de los Treinta Años(1618-48).
-Las guerras no solo afectaban a los ejércitos que luchaban en los campos de batalla.
-La población civil sufría constantesincursiones en pueblos y ciudades.
- Se paralizaron el comercio y las actividades productivas, graves crisis económicas.
Es un sistema económico que se basa en el comercio y la exportación; esto requiere un Estado fuerte para tomar las medidas necesarias para regular la economía.
Sostenían un capital (incrementado a partir de una balanza comercial positiva).
Era un gobierno que protegía la producción interna con aranceles a la importación y favoreciendo la exportación.
La esencia de la actividaad económica se centra en la adquisición de monedas y metales de oro y plata.
Se le consideraba centralista al tener un propio estado que puede organizar y programar la adquisición de metales preciosos.
Aparece por primera vez la balanza comercial (los países se ven forzados a desarrollar el máximo de exportaciones pagados en oro y plata).
Esto regula la producción y el comercio, para conseguir una óptima organización que lo facilite.
-Moriscos→ tuvieron un problema desde la revuelta( las Alpujarras en el siglo XVI).
-La presión para ellos y la Inquisición→ Les acusaba de su religión.
-1609, Felipe III puso fin a los moriscos→ Expulsión a los moriscos (la última) 1492.
Caída demográfica se unió una crisis económica
en todos los sectores:
Campo; presionan a los campesinos(presión fiscal), provoca una situación miserable( prefieren emigrar hacia las ciudades y vivir de la mendicidad).
Industria y comercio;
Reino; produce materias primas, pero no se hacían manufacturas.
Comercio con América sufre un retroceso.
Colonias: se abastecen por sí mismas, se redujo la demanda.
Descenso de las remesas de oro y plata ( exportan a las Indias).
Corona contaba con menos recursos, tuvieron que quedar grandes préstamos a los banqueros extranjeros.
La Hacienda pública recurre la valuación de la moneda( bajar los precios y subir las explotaciones).
El grupo de intereses y préstamos que siguen en su línea.
Los territorios de la Corona de Aragón notan menos la crisis.
-Principales causas;retroceso del crecimiento demográfico.
-Malas cosechas y presencia de una agricultura tradicional(ocasionaron hambrunas y muertes).
-Las epidemias(reaparecieron en Europa, guerras y la emigración hacia América).
-Algunos países, como Inglaterra(empezaron a introducir cambios de la agricultura y desarrollan su comercio, lograron aumentar su población).
-1659: Firmó la Paz de los Pirineos
- Imperio hispánico pierde→ Territorios(Países Bajos,Rin y Rosellón.)
-Con Carlos II reinicia→ Guerra con Francia( rivalidad en frontera de los Países Bajos.)
- Debido a los fracasos de militares españoles se firma→ Tratado de Nimega 1678.
- Después de esto, Franco y otras plazas españolas → Cerraron la frontera Norte.
1640 debido a la presión fiscal en distintos reinos y la Unión de Armas provocaron una revuelta:
1. Portugal:
→ Rebelión por (clases) que exigen; independencia.
→ Proclaman rey→ Duque Emperador: Juan IV
→ Les apoyaron → Francia e Inglaterra ( en la Guerra de los Treinta Años) 1668.
2. Cataluña:
→ Nuevos impuestos y alojamiento de ejércitos→ Rebelión de campesinos
→ La insurrección armada se alargó→ 12 años; finalizó en 1652
→ Felipe IV conquista→ Barcelona
1. ¿Fue el siglo XVII una época de crisis en Europa?
-Felipe III, Felipe IV y Carlos II, desatendieron el gobierno, preocupandose de mantener sus rentas y prestigio.
-Estos monarcas delegaron sus funciones en favoritos o validos, que actuaban como jefes de gobierno.
-Utilizaron poder en su propio veneficio y aumentaron la corrupción y la influencia de la Corona.
-El cargo de valido llegó a acumular tanto poder; había nobles que querían llegar al poder real y convertirse en validos
Introducción
Fue un época de dificultades economicas en toda Europa, tuvo conflictos religiosos y enfrentamientos ene naciones por el dominio europeo hicieron de este siglo un tiempo convulso.
-La mayor parte de los metales que llegaban a la Península apenas se detenían en ella. Su destino era financiar los ejércitos y pagar los productos de importación que se compraban en el exterior.
-Empezaron a agotarse algunas de las minas americanas y disminuyó la cantidad de plata, la monarquía no tuvo suficiente dinero. Se vio obligada a pedir prestamos a banqueros extranjeros, que exigían un elevado interés, y aumentar los impuestos.
-No consiguieron recaudar lo suficiente, por lo que la Hacienda real tuvo que declararse en bancarrota.
Introducción:
Los reinados de los Austrias del siglo XVII→ Estuvieron marcados
Exterior→ Fracaso; en la Guerra de los Treinta Años hubo una pérdida de territorios y marcó el fin de la hegemonía hispánica Europea.
En el siglo XVI fue el del predominio político y militar, en el siglo XVII se inició su decadencia y la peérdida de su hegemonía.
Las causas de este declive fueron por una convinación de factores exteriores e interiores.
Esto comportó la pérdida de territorios en Europa.
En la política interior destaca la neglicencia de los reyes, el endeudamiento de la Hacienda pública yel predínio social de unos grupos privilegiados.
C. Una sociedad poco productiva
Carlos II, monarca poco eficaz y ambicioso
Felipe III, duque de Lerma
Felipe IV, Conde-duque de OLivares
-Las principales fuentes de riqueza eran las tierras y las rentas que estaban gobernadas.
-Esta mentalidad rentista comportó que los beneficios de las llegadas de America, se utilizaban en la compra de mas tierras en artículos de lujo.
-Esta situación, sumió en la pobreza a la mayoría de la población.
Surgió en 1689 este poder del rey que estaba controlado por el parlamento y elegía al primer ministro de sus miembros.
Los poderes ejecutivos y legislativo estaban separados (eran independientes). Los ciudadanos tenían garantizada la defensa de sus libertades individuales.
Este sistema rechazaba a la inmensa mayoría de la población, solo podían votar aquellos que disponían de dinero o de poderes.
En las Provincias Unidas, la lucha contra el dominio del Imperio Español logró la independencia, al mismo tiempo se formó un nuevo sistema político: La República.
Este nuevo regimen confiaba el gobierno de las provincias a los represenantes de las burguesias locales.
Un Consejo de Estado (Orange-Nassau) se encargaba de la política exterior y de las finanzas.
Dos revoluciones convirtieron a este país en el primero que estableció una monarquía de poder limitada por el Parlamento.
Una nueva dinastía la de los Estuardo, pretendía gobernar de forma absoluta y sin el control parlamentario. Este hecho provocó una guerra civil en el año 1642-1649.
Las fuerzas parlamentarias, dirijidas por Oliver Cromwell, vencieron en el conflicto y se proclamó la República.
Pero en 1689, la política absoluta del nuevo monaca Jacobo II y su fe católica provocaron una segunda revolución. Los revolucionarios le dan la corona a Guillermo de Orange y con eso sacaba la dinastía de los Estuardo.
En el siglo XVII, dos paises europeos, Inglaterra y Holanda se enfrentaron en los parlamentos con el poder absoluto.
A.El conflicto religióso(1618-20)
B.Daneses y suecos frente al Imperio Alemán(1625-35)
-1618,Parlamento rechazó el nombramiento crey de Bohemia.
-La nobleza de Bohemia era (la mayoría) protestante , y el emperador católico.
-Los consejos enviados por el emperador fueron mal recividos y se inició una rebelión por todo el territorio checo(apoyada por la Unión Protestante.
Fernanfo II pidió ayuda al monarca español Felipe III.
-La guerra fue breve y vencieron las tropas católicas imperiales.
-Duró tanto debido a que se invirtieron enormes recursos en ella. Agotó las finznzas de muchos Estados, arruinó a las poblaciones y paralizó la economía.
-Los protestantes alemanes (preocupados or el rey y la fuerza del emperador y Estados católicos del Imperio) solicitan ayuda de Cristiám IV rey de Dinamarca( fe luterana) en 1625.
-El rey se alió con Inglaterra(anglicana) y Holanda(calvinista) para enfrentarse a los Habsburgo alemanes y españoles en 1629.
-En Suecia, una potencia;protestante y deseosa tomó el aliado de Dinamarca.
- La guerra volvió a suceder hasta 1635( se firma la paz).
-Francia quería ser una nación con peso y poder en Europa. Temía verse rodeada por los Habsburgo (españoles y alemanes) dispuesta a minar su poder.
-Se aliaron los protestantes de Inglaterra, Holanda y Suecia( declarar la guerra) a España.
-Durante trece años renació un conflicto desarrollado en Alemania.
-Los ejércitos imperiales( españoles y alemanes) fueron derrotados por la coalición francesa en 1648; inicio de negociaciones(Paz de Westfalia) que termina la guerra.
Introducción:
Entre (1618-48) se produjo un conflicto(Guerra de los Treinta Años, importante para Europa).Hubo una división religiosa de Europa y conflictos con un final de tacar y acabar con el poder de los Habsburgo(españoles y alemanes).Debido a esta guerra ,tuvieron que considerar los costes económicos y humanos que acerró mantener abier una guerra durante décadas.
Pilar Pozuelo
Carmen Cuevas 3ºA