DOCTORADO EN
EDUCACIÓN
Problemática de la Educación
JORGE JESÚS VEGA YEPEZ
No menos de 25 % del cuerpo docente de una universidad deberá dedicarse a tiempo completo a su trabajo.
El docente que promueva y dinamice la investigación universitaria será remunerado con un 50 % más.
Para ser autoridades universitarias deberán acreditar los postgrados académicos firmes, no de medio tiempo.
En las universidades públicas habrá el voto universal obligatorio, personal, directo y secreto para la elección de rectores y vicerrectores y no podrán reelegirse inmediatamente.
A las universidades privadas sin fines de lucro se les deja en libertad para que ellos organicen su propio gobierno internamente.
Elimina el vicerrectorado administrativo y se la reemplaza por el de Gerencia Administrativa Profesional, y se incluye el Vicerrectorado de Investigación.
Habrá reevaluación de todas las universidades existentes (públicas y privadas).
Crea la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), y se deroga las leyes de creación y funcionamiento de la Asamblea Nacional de Rectores y del Consejo Nacional para la autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU).
Cualquier miembro de la comunidad universitaria debe denunciar ante la SUNEDU la comisión de actos que constituyan indicios razonables de la existencia de infracciones a la Ley Nº 30220.
Entre una de sus funciones de la SUNEDU, es la de administrar el Registro Nacional de Grados y Títulos y la de publicar un informe bienal sobre la realidad universitaria del país, el mismo que incluye ranking universitario, respecto del número de publicaciones indexadas, entre otros indicadores.
El currículo se debe actualizar cada tres (3) años o cuando sea conveniente, según los avances científicos y tecnológicos.
Los estudios específicos y de especialidad de pregrado debe tener una duración no menor de ciento sesenta y cinco (165) créditos.
La enseñanza de un idioma extranjero, de preferencia inglés, o la enseñanza de una lengua nativa de preferencia quechua o aymara, es obligatoria en los estudios de pregrado.
Los estudios de pregrado comprenden los estudios generales y los estudios específicos y de especialidad. Tienen una duración mínima de cinco años (5). Se realizan un máximo de dos semestres académicos por año. Los estudios generales son obligatorios, tienen una duración no menor de 35 créditos y deben estar dirigidos a la formación integral de los estudiantes.
NUEVA LEY UNIVERSITARIA N° 30220: PRECISIONES
PLAZO PARA QUE LOS DOCENTES SIN LOS GRADOS DE MAESTRO Y DOCTOR PUEDAN OBTENERLOS
Plazos
Siendo obligatorio poseer los grados de maestro y de doctor para continuar en la carrera universitaria, la tercera disposición transitoria de la Ley Universitaria les acuerda a quienes no los tengan un plazo de cinco años a partir de “la entrada en vigencia de la ley” para obtenerlos (10/7/2014).
UNIVERSIDADES PRIVADAS
EDAD MÁXIMA DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS
Según el artículo 84 de la Ley Universitaria “la edad máxima para el ejercicio de la docencia en la universidad pública es setenta años. Pasada esta edad sólo podrán ejercer la docencia bajo la condición de docentes extraordinarios y no podrán ocupar cargo administrativo”.
La Ley “regula a las universidades bajo cualquier modalidad, sean públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que funcionen en el territorio nacional” (artículo 2).
Vigencia
QUISIERON QUE SE DECLARE INCONSTITUCIONAL
“La actual Ley Universitaria, N° 30220, comenzó a regir el 10 de julio de 2014 (día siguiente al de su publicación), de conformidad con el artículo 109 de la Constitución Política del Perú.
Tribunal Constitucional se ha pronunciado por su sentencia del 10 de noviembre de 2015, declarando infundadas las acciones, lo que quiere decir que la Ley Universitaria es considerada íntegramente constitucional y tiene que aplicarse.
La nueva ley establece la desaparición de la Asamblea Nacional de Rectores y la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) en su reemplazo. La Sunedu será el órgano operador del sistema educativo universitario, aunque, como ha sido criticada en todo este tiempo, estará adscrita al Ministerio de Educación.
LA VOTACION EN EL TC
Votaron en este sentido cinco de sus miembros. Dos, vinculados a universidades privadas, votaron a favor de esas acciones con aseveraciones especiosas.
Bondades e innovaciones
Elimina el bachillerato automático. Ahora los egresados deberán aprobar todos sus créditos de pregrado, realizar una tesina y acreditar el dominio de un idioma extranjero o una lengua nativa.
Los alumnos que desaprueben tres veces consecutivas el mismo curso serán separados de la universidad.