Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

TRABAJO FINAL GIMNASIA

HISTORIA DE LA DESTREZAS.

TECNICA DE EJECUCION

Para hablar del origen de las destrezas comenzaremos primero con los orígenes de la gimnasia en la antigüedad:

Los orígenes de la gimnasia se remontan hasta la antigua Grecia, según lo mencionaron los grandes autores antiguos como Aristóteles, Platón y Homero. La palabra "gimnasia" viene de "gymnos", palabra griega que significa "desnudo" pues los primeros gimnastas competían sin ropa. Los antiguos griegos y romanos solían ir al "gimnasio" para ejercitar sus cuerpos y satisfacer sus mentes con actividades culturales como la música y la filosofía.

ORIGENES DE LAS DESTREZAS

* De pie con extensión de codos y piernas juntas.

* Perdida de equilibrio hacia adelante.

* Paso al frente con pierna de empuje.

* Se eleva hacia la perpendicular la pierna de impulso y apoyo de manos.

* Pierna de empuje busca juntarse con la pierna de impulso en vertical.

*Equilibrio: línea recta de manos, hombros, cadera, rodilla y tobillo

* Fase de descenso.

DEL ORIGEN A LA ACTUALIDAD

Sus origenes se plantea según los cambios producidos en la concepción del movimiento del hombre para operar como ser social, concepción del cuerpo y su desarrollo, y por la necesidad de crear nuevas formas de “ejercicios-herramientas”.

Partiendo de ejercicios tradicionales, evolucionaron hacia la creación de nuevas formas más efectivas para alcanzar determinados objetivos (ejercicios construidos). Objetivo concreto: responder al complejo desarrollo de la formación cuerpo-movimiento.

El término "gimnasia artística" apareció a principios del siglo XIX, y se distinguió de las técnicas de estilo de libre movimiento con las técnicas de entrenamiento militar. Durante el siglo XX, la gimnasia artística floreció en los clubes deportivos de toda Europa, que inicialmente incluía el levantamiento de peso, movimientos de balanceo y natación

LA VERTICAL

Capacidad de cambio o transformación del movimiento

Capacidad de acoplamiento.

Es la capacidad de adaptacion de un individuo a las nuevas situaciones que se le presentan durante la actividad.

Permite coordinar las diferentes partes del cuerpo en movimiento, en forma encadenada unas con otras.

Capacidad de equilibrio, estático y dinámico.

Esta capacidad permite mantener un equilibrio al momento de realizar la vertical.

CAPACIDAD CONDICIONAL: Fuerza

Objetivos:

apoyo de manos para la vertical

Objetivos:

evitar que los hombros pasen la linea vertical.

Objetivo:

apoyo de manos y elevación de piernas.

CAPACIDADES COORDINATIVAS

Capacidad de mantener una fuerza a un nivel constante durante el tiempo que dure la actividad.

Desde posicion cuclillas efectuar conejillo y avanzar libremente.

Algunos ejercicios:

Objetivo:

trabajar extensión de piernas.

Idem, pero tratando de llevar la cadera a mayor altura, manteniendo la posicion.

Desde la posicion cuclillas efectuar potrillito.

Desde la posicion cuclillas realizar conejito y extender piernas y caderas hacia la vertical.

Objetivo:

trabajar extensión de piernas y cadera.

Objetivo:

ejecución de la vertical independientemente.

CAPACIDAD INTERMEDIA: Flexibilidad

Capacidad de diferenciación o diferenciación kinestesica

Desde parado realizar vertical.

Realizar tijera con apoyo de manos en el suelo.

Cuanto mas se desarrolla la flexibilidad mayor sera la amplitud del movimiento y mayor sera la fuerza del movimiento implicado.

Esta capacidad permite una eficacia y rapidez en la ejecución de diferentes movimientos.

Objetivo:

trabajo con ambas piernas coordinadamente.

Algunos ejercicios:

Constituye uno de los ejercicios básicos de la gimnasia, elementales para la posterior ejecución de ejercicios mas complejos. Su aprendizaje se encuentra ligado a la capacidad de la persona para soportar el peso de su propio cuerpo sobre el apoyo de manos con una extensión completa de codos.

Es un ejercicio que implica una alineación de todos los segmentos corporales en una línea recta donde convergen los brazos, tronco, piernas, cadera y tobillos.

Objetivo:

apoyo de mano y elevación de pierna de impulso.

Desde la posicion de agachado con pierna de impulso extendida y pierna de empuje separada subir con la primera hasta la vertical y luego bajar.

Desde la posicion de pie realizar entrada hasta el apoyo de manos.

Capacidades motoras inherentes a la destreza

METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

EJERCICIOS DE CORRECCION DE LA ALINEACION POSTURAL EN VERTICAL

ERRORES MAS COMUNES EN LA EJECUCION DE LA VERTICAL

Frente a la pared, en posicion vertical, con las manos proximas a la misma.

Aqui el trabajo se encuentra localizado en la posicon adecuada de la columna vertebral y la cintura pelvica.

De espalda a la pared ir elevando una y otra pierna hasta finalizar en posicion invertida con las manos lo mas cerca posible de la pared.

Aqui el trabajo se encuentra localizado en la correcta ubicacion del tronco y la cintura pelvica.

REALIZAR UN IMPULSO INADECUADO

APOYAR LAS MANOS MUY SEPARADAS SOBRE LA SUPERFICIE

APOYAR UNA MANO MAS ADELANTADA QUE LA OTRA EN LA SUPERFICIE

FLEXIONAR LOS BRAZOS AL MOMENTO DEL APOYO CON LAS MANOS

NO CONSERVAR EL EQUILIBRIO POR LO MENOS DOS O TRES SEGUNDOS EN LA POSICION

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi