Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

3.4 TEMPERATURA DEL SUELO

RECORDEMOS QUE:

FRIGIDO

ISOFRIGIDO

MESICO

ISOMESICO

TERMICO

ISOTERMICO

HIPERTERMICO

ISOHIPERTERMICO

REGIMENES DE TEMPERATURA

Los regímenes de temperatura del suelo se emplean para definir clases de suelo según la Soll Taxonomy ( departamento de agricultura de E.U) para poder clasificar los suelos y los regimenes de temperatura.

IMPORTANCIA:

LA TEMPERATURA SE PUEDE MEDIR MEDIANTE LOS SIGUIENTES METODOS:

>Termómetros

> Satélites

> Métodos indirectos

>Controla las reacciones químicas cercanas a la superficie.

>controla la capacidad de retención de los materiales de gases invernaderos.

> Afecta al tipo, productividad y marchitez de las plantas

> Establece la disponibilidad y la retención d agua

> Regula la velocidad del ciclo de nutrientes y las actividades de la micro fauna del suelo.

> Sirve pa clasificar los suelos (taxonomía).

1. La conductividad térmica del suelo es la cantidad de

calor que fluye a través de 1 cm2/seg en un gradiente

vertical de 1°/cm en dirección perpendicular a la

superficie y sin otras trasmisiones de calor.

Q=λ dT/dx

Q-flujo de calor

λ -conductividad térmica

T- temperatura

X- profundidad del suelo

> Es importante para el desarrollo vegetal.

> La temperatura del aire es parecida a la temperatura del suelo (en la zona superficial)

> Diferentes metodos de medicion de la temperatura de suelo.

> Los regimenes nos ayudan a clasificar suelos.

>Comprender el calentamiento y enfriamiento de los suelos ayuda a predecir la duración de los periodos de crecimiento de las plantas, el tipo de

plantas y animales que pueden vivir en ese suelo, y el aporte de humedad a la atmósfera. La cantidad de humedad en el suelo influye en la

velocidad a la que el suelo se enfría y se calienta. Suelos húmedos se calientan más lentamente que los suelos secos porque el agua en los poros entre

las partículas absorbe más calor que el aire.

Cuanto mas denso y húmedo es el suelo, mejor es la conducción

del calor, mas rápido es la penetración en profundidad, y cuando

mas profundo entre el calor menor es la oscilación.

Características de los suelo:

• Suelos húmedos- alta conductividad.

• Suelos arenosos – se calientan en superficie y muy poco en

profundidad

• Suelos graníticos- se calientan mucho en superficie y

profundidad

• Biomasa vegetal muerta sobre el suelo- baja conductividad

térmica.

• Suelos con alta conductividad - funden mas rápido la nieve.

• A mas de 10cm de profundidad el suelo es mas frío en

verano que en invierno.

• En verano la radiación genera fuertes temperaturas

• En invierno influye menos la temperatura del suelo sobre el

aire.

La temperatura del suele se relaciona directamente por la temperatura del aire ya que el proceso de transmisión de calor es el mismo.

GRACIAS :) !!

La fuente de calor depende de varios factores como:

CLIMA: humedad atmosferica, transparencia, nubosidad, presipitaciones, vientos.

SUELOS: topografia, cobertura vegetal, profundidad, composicion de los minerales, humedad etc.

La temperatura del suelo está directamente asociada a la temperatura de la atmósfera porque el suelo es un aislante del flujo de calor entre la tierra sólida y la atmósfera. En un día soleado, por ejemplo, el suelo absorbe energía del sol y su temperatura aumenta. Por la noche, el suelo libera calor al aire, y esto afecta directamente a la temperatura del aire.

Las temperaturas del suelo pueden ser relativamente bajas en verano o relativamente altas en invierno. Las temperaturas del suelo pueden oscilar entre 50˚C en verano, cerca de la superficie del suelo en el desierto (más elevada que la temperatura máxima del aire) y valores por debajo de las heladas en invierno.

La temperatura del suelo influye de manera significativa en la aparición de los brotes y el

crecimiento de las plantas. Por ejemplo, si la temperatura del suelo aumenta, las reacciones químicas suceden más rápido y se acelera la germinación de las semillas. Los agricultores

utilizan los datos de temperatura del suelo para predecir cuándo conviene cultivar.

la temperatura del suelo dependerá

de la temperatura de la combinación de todas las partícula que se encuentran en el suelo ( agua, aire, materia organica y materia mineral)

La temperatura del suelo también determina los

ciclos de vida de seres vivos pequeños que viven en

el suelo. Un ejemplo son los insectos y otros

organismos que salen de la tierra dependiendo de la

temperatura del suelo.

La temperatura del suelo también determina si el

agua en el suelo se encuentra en estado gaseoso,

líquido o sólido. La cantidad y estado del agua

influye en las características de cada horizonte de

un perfil de suelo. Por ejemplo, en suelos fríos no

hay tanta descomposición de materia orgánica

porque los microorganismos actúan a velocidades

más bajas, quedando un suelo más de color oscuro.

El calor intenso en climas tropicales aumenta la

erosión y la producción de óxidos de hierro dando

al suelo colores rojizos. En latitudes al norte y al

sur, a altitudes elevadas, hay capas de suelo que

están permanentemente congeladas y que reciben

el nombre de permafrost.

El flujo de calor proviene de los rayos del sol,

el cual el suelo absorbe y es transmitido por:

> conducción

> transmisión

> convección

> radiación

> evotranspiracion

> condensación

TEMPERATURA: medida de calor o energia termica de las particulas de una sustancia.

SUELO: cuerpo natural no consolidado compuesto por material mineral y organico, el la superficie de la corteza terrestre capaz de soportar la vegetacion.

TEMPERATURA DEL SUELO: temperatura de cada una de las particulas de dicho suelo.

componentes del suelo

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi