Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Estructura

Título : se una insinuante invitación a la lectura, sugestivo pero también logra dar una idea clara y precisa del tema.

Párrafo(s) introductorio(s): son creativos y llamativos, ubican al lector en el tema y el contexto del ensayo.

Planteamiento del punto de vista o tesis: plantea un punto de vista claro y directo, percibiendo un juicio en el cual el autor expone su pensamiento.

Cuerpo expositivoargumentativo: ofrece razonamientos y ejemplos válidos. son los argumentos (analogías, presunciones, citas, probabilidades, etc.) logran sustentar la tesis central.

Párrafo(s) conclusivo(s) - Es coherente con el punto de vista y el cuerpo argumentativo. - Resume los puntos clave del ensayo.

Definición de los términos o conceptos empleados: las palabras utilizadas en el ensayo deben ser lo suficientemente precisas para no generar contraindicaciones o confusiones.

Definición del público: en el ensayo como en la mayoría de los diferentes tipos de textos es muy importante tener en cuenta cuales van a ser los posibles lectores. Esto implica elegir el tono, estilo, léxico, razones, entre otras. En los textos de tipo argumentativo es importante conocer al público para convencer o persuadir con razones bien fundamentadas.

Coherencia: deben existir dentro del texto argumentativo nexos explícitos entre los diferentes argumentos presentados.

Tipos de argumentos

Epígrafe

Argumentos racionales: son aquellos que se basan en las ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad.

Argumentos de hecho: son aquellos que se basan en pruebas observables.

Argumentos de ejemplificación: son aquellos que se basan en ejemplos concretos.

Argumentos de autoridad: son aquellos que están basados en la opinión de una persona de reconocido prestigio.

El epígrafe consiste en uno o más textos, generalmente breves, situados entre el título y el comienzo del texto. Los epígrafes pueden hacer referencia a la totalidad del texto (epígrafe de texto) o al capítulo o parte que encabezan (epígrafe de capítulo). En tanto reproducen palabras de diversas fuentes, los epígrafes son un tipo especial de cita .

Si optamos por poner epígrafes, debemos tener en cuenta ciertas pautas. En primer lugar, la extensión: es preferible elegir un texto conciso, de una única oración o secuencia corta de oraciones. El epígrafe también debe ser pertinente a la totalidad del texto e interesante para el lector; su brevedad contribuye a esto.

Como el título , el epígrafe anticipa, promete al lector que encontrará algo de su interés en la lectura del texto. Desde ya, un epígrafe llamativo tiene más probabilidades de cumplir esa función.

Elementos

¿Qué es?

Exposición de la tesis (idea, opinión, posición): las ideas o conclusiones a favor o en contra deben plantearse de manera clara y precisa.

Presentación de los argumentos: razones o pruebas que se aportan para explicar por qué se llegó a determinada conclusión y convencer a otros de ésta.

Plan o esquema argumentativo: es de gran importancia que los argumentos se den,en el ensayo, sigan un orden, o un esquema de manera tal que el texto sea comprensible y coherente.

Pasos para hacerlo

Escrito donde se exponen o presentan diferentes argumentos, defendiendo o contradiciendo alguna idea o hipótesis.

Tesis

La tesis es la columna vertebral de todo ensayo, más aún si es un ensayo argumentativo. Ésta siempre debe estar en el párrafo introductorio para decirle al lector exactamente qué se discutirá.

1. Elegir un tema: imprescindible escoger un tema que permita más de una opinión.

2. Investigar a fondo:buscar fuentes fidedignas para basar todos nuestros argumentos.

3.Realizar un borrador: para organizar de forma adecuada las ideas.

4.Redactar el ensayo: tener en cuenta las siguientes sugerencias:

Título: sea atractivo.

Epígrafe: sea una cita confiable.

tesis: tenga argumentos bien fundamentados

conclusión: sea breve y consistente

Claves para redactar una tesis

-La tesis es una afirmación o negación no puede ser pregunta.

-Una tesis debe generar controversia.

-La tesis debe tener argumentos que la respalden, debe ser demostrable.

-La tesis no debe ser una afirmación obvia o de sentido común.

-Debe ser una idea propia, es decir, original e innovadora.

-Debe ser una oración con sentido completo, es decir que tenga sujeto y predicado.

-La tesis no debe partir de un prejuicio.

¿Cómo redactar un título ?

1. Engloba el tema del artículo: genera relación con tu documento.

2. Elabora un gancho: algo que atraiga al público

3.Pregúntale a tu lector: esto le dará un tono más personal a lo que estés escribiendo.

4.Toma en cuenta las técnicas de SEO: utiliza una de tus palabras clave en tu título para darle mejor posicionamiento a tu contenido.

5. Dale tu propio estilo teniendo en cuenta la fórmula:

numero o disparador + adjetivo + palabra clave + promesa de valor.

Tipos de argumentos

Argumentos racionales: son aquellos que se basan en las ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad.

Argumentos de hecho: son aquellos que se basan en pruebas observables.

Argumentos de ejemplificación: son aquellos que se basan en ejemplos concretos.

Argumentos de autoridad: son aquellos que están basados en la opinión de una persona de reconocido prestigio.

Tipos de tesis

Ensayo Argumentativo

Dependiendo del origen de la tesis estas se pueden clasificar en las siguientes:

De Investigación documental: el material se obtiene de la recopilación de material existente en forma de documentos.

De investigación en campo: En donde la investigación se enmarca dentro de un espacio o ambiente determinado, en donde la observación de un fenómeno es el objetivo

Teóricas: Presenta un tema y lo desarrolla en un ambiente completamente teórico.

Prácticas: En la tesis práctica, el sustentante presenta los resultados de su hipótesis resultado de las pruebas en ambientes controlados o reales, con el fin de comprobar un hecho o suceso.

Mixtas: En las mixtas, se presenta una combinación de las anteriores. Por ejemplo, la presentación documental de un fenomeno social que puede ser observado en campo, en donde se usan la investigación en documental y la de campo.

Argumento

Conclusión

Es un razonamiento que defiende o rebate una idea, conocida como tesis, por lo tanto, se utiliza como una idea secundaria, nunca la principal. Debe ser coherente con la idea que apoya y con el resto de los argumentos que lo acompañan.

Resume los puntos que estableciste y deja al lector con una impresión final sobre la materia que exploraste. Sin embargo, una conclusión debe explicar a un lector cómo poner todos los elementos de tu trabajo en común. Existen varios tipos de conclusiones que puedes usar para terminar un ensayo de manera correcta.

Tipos de conclusiones

Predictiva: expresa un pensamiento sobre un evento futuro basado en evidencia o en hechos en el presente.

Solución de problema: avanzan sobre una teoría o hacen una sugerencia a un problema principal o uno presentado en un ensayo.

Llamado a la acción/exhortación: las conclusiones de llamado a la acción o exhortación son efectivas para los ensayos persuasivos o argumentativos.

Citas célebres: usan citas de personas famosas establecen cierta autoridad en el trabajo y expresan un tema o propósito usando palabras de una fuente creíble.

Importancia

Radica en el hecho de que el campo de la argumentación ha alcanzado, en el momento actual, un sitio de privilegio en el ámbito académico, pues se reconoce que esta compleja tarea discursiva constituye uno de los mayores logros a alcanzar por quienes, como futuros profesionales, han de disponer de un dominio de esta competencia que les permita no sólo ganar adhesión, sino asumir posición crítica frente a los hechos sociales, a los diferentes enfoques y teorías científicas.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi