Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La perspectiva evolutiva/sociobiológica fue influida por esta teoría y se alimenta de hallazgos de antropología, ecología, genética, etología y psicología evolutiva para explicar el valor adaptativo de supervivencia de una conducta para el individuo o la especie.
Planteada por Edward Osborne Wilson un entomólogo y biólogo estadounidense en 1975, se centra en las bases evolutivas y biológicas de la conducta.
Es el estudio de conductas adaptativas distintas de especies animales que han evolucionado para incrementar la supervivencia de la especie.
Estudia la forma en la que los seres humanos cambian a los largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de que manera cambian continuamente las acciones de un individuo y como este reacciona a un ambiente que también está en constante cambio.
Fue el psicólogo John Bowlby que en su trabajo en instituciones con niños privados de la figura materna le condujo a formular la Teoría del apego en 1969.
El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores).
John aplicó los principios de la etología a ciertos aspectos del desarrollo humano.
Ej: Consideraba que el apego de los lactantes a sus proveedores de cuidado era un mecanismo que había evolucionado para protegerlos de sus depredadores.
Estudia los genes y mecanismos que regulan la transmisión de caracteres hereditarios.
Estudia las relaciones de los seres vivos entre si y el medio ambiente en el que viven.
Se encarga de estudiar las conductas de adaptación de las especies animales evolucionados para favorecer su supervivencia.
Los etólogos sugieren que, para cada especie, existen ciertas conductas innatas.
Ej: el instinto que tienen los patitos de seguir a su madre.
Según Darwin, las especies se han desarrollado a partir de los procesos relacionados de supervivencia del más apto y de selección natural.
Las especies con rasgos más adaptativos para su ambiente sobreviven y se reproducen; aquellos menos adaptativos no lo hacen. Así, mediante la reproducción, las características más adaptativas se seleccionan para heredarse a generaciones futuras, al contrario las menos adaptativas se extinguen.
Ej: La repentina aversión a ciertos alimentos durante el embarazo, en su origen pudo surgir a fin de proteger al feto de sustancias tóxicas.
Según esta teoría la psicología evolutiva aplica los principios de Darwin a la conducta individual, considerando que las personas luchan inconscientemente no solo por su supervivencia personal, sino también por perpetuar su herencia genética. Sin embargo, la perspectiva evolutiva no reduce del todo el comportamiento humano a los efectos de los genes que buscan reproducirse. También le da gran importancia al ambiente al que tiene que adaptarse la persona.