La Estructura de la Ley
4. FORMAS GENERALES DE LAS LEYES HEBREAS
- La ley solo representaba las condiciones del convenio de lealtad que Israel tenía con Dios.
- La Ley misma no los salvaba: esa sería una noción incompatible con el Pentateuco y los profetas.
- Dios fue quien salvo a Israel. El solo suplió los medios para el rescate de la esclavitud en Egipto, la Conquista de la tierra de Canaán y la prosperidad como habitantes de esa tierra prometida.
- Las dos formas generales de expresión de las leyes hebreas son la casuística y la apodíctica.
4.1 LA LEY APODÍCTICA
3. LA FORMA DE LA LEY
- La apodíctica, en cambio, que no posee cláusulas condicionales, era inusual. Su forma más pura que pone todo el peso de la obligación sobre el individuo, sin considerar la posibilidad de la desobediencia o rebelión personal, se encuentra en el Decálogo.
- Las leyes apodícticas tienen aplicación general y decían al pueblo de Israel que deberían hacer para cumplir su parte con el pacto con Dios.
- Los únicos códigos bíblicos realmente apodícticos serían, por consiguiente, los que contienen las leyes del Decálogo (Exo. 20; Deut. 5) y las prohibiciones sexuales de Levítico 18:7–17.
- El Decálogo revelan los principios morales y espirituales básicos para la humanidad, sin prever las consecuencias de la transgresión, las demás leyes serían una amplificación del Decálogo que incluye la pena o retribución, y/o el papel que debe desempeñar el organismo civil encargado de mantener el orden en la sociedad de Israel.
- La ley apodíctica empieza con un "no" imperativo. Este tipo de ley se encuentra en el Decálogo:
"No cometerás homicidio" (Deut.5:17); "no robarás" (Deut. 5:19).
- Las leyes no fueron formuladas con todos los rigores científicos de las leyes occidentales.
- En lo que respecta al mantenimiento del orden y del culto,así como del respeto a las leyes morales y espirituales, a menudo aparecen entrelazadas con los hechos históricos que las motivaron (Lev. 16:1, 2; 24:10–23; Núm. 27:1–11; 36:1–13, etc.).
- Esto resalta el carácter primitivo de tales leyes. En comparación con los códigos de leyes de otras naciones, se destaca también el porcentaje tan elevado de cláusulas explicativas o de motivación en las leyes levíticas.
- Seréis santos, porque yo soy santo (Lev. 11:45; 20:7). Esto prueba que las leyes bíblicas no tienen simplemente el propósito de arreglar o mantener los problemas sociales, sino que con llevan una enseñanza teológica.
4.2 LA LEY CASUÍSTICA
1.LA LEY EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
- La casuística era la más común en el mundo antiguo y también en las leyes del pueblo de Dios. Se caracteriza por comenzar con cláusulas condicionales tales como: cualquiera que... o el varón que... o si el pueblo o la persona que o todo hombre que..., etc.; y concluir con: entonces... (Lev. 20; 22; 27, etc.).
- Las leyes casuísticas o de caso por caso constituyen una gran porción de los seiscientos y más mandatos qu encontramos en el Pentateuco.
- Tales leyes se aplican se aplican específicamente a la vida ética, religiosa y civil de Israel, está por lo tanto limitadas en su aplicación.
- Lo que podemos aprender de esta ley acerca de Dios su demanda de justicia, sus ideales por la sociedad israelita y y su relación con su pueblo, además el Antiguo Pacto es una fuente de instrucciones para nosotros que queremos hacer su voluntad.
- Torah es la palabra más comúnmente usada en la Biblia hebrea para referirse a una ley o código de leyes, o en un sentido más general, a la revelación divina.
- Siendo que Moisés sobresale en el AT como el gran legislador.
- Los cinco primeros libros de la Biblia que se atribuyen a él, conocidos como Pentateuco, fueron considerados la Ley o Torah por excelencia.
- Posteriormente, el mismo término pasó a aplicarse a todo el contenido del AT.
5. CAMPO DE INVESTIGACIÓN
DIFERENCIAS EN DEUTERONOMIO
2. EL ORIGEN DE LA LEY
4. CAMPO DE INVESTIGACIÓN
DIFERENCIAS EN DEUTERONOMIO
2. EL ORIGEN DE LA LEY
- El libro de Deuteronómio no es una segunda ley, sino que es una reformulación de la ley y del pacto que Jehová había establecido con Israel en el monte Sinaí.
- Aproximadamente la mitad de las leyes que aparecen en el Código de la Alianza en Exodo 21–23 aparecen en Deuteronomio, aunque muchas veces aparecen como leyes reformuladas para satisfacer las necesidades sociales y religiosas de una comunidad ya establecida en la tierra de Canaán.
- El libro de Deuteronomio es también un resumen de la religión de Israel organizado en forma de tres sermones que Moisés predicó antes de su muerte, en el contexto de la renovación del pacto en los campos de Moab.
- Estos sermones fueron predicados en el año 40 después de la salida del pueblo de Egipto, cuando la nueva generación de israelitas se preparaban para cruzar el río Jordán y poseer la tierra que Jehová había dado a Israel como su herencia eterna.
- El libro de Deuteronomio es una exposición de la ley mosaica revelada por Dios en el monte Sinaí. Esta exposición de la ley es una invitación al pueblo de Israel a dedicarse al pacto que Dios había establecido con el pueblo.
- Josefo, el famoso historiador judío del primer siglo de nuestra era, creía que “la ley de Moisés era la primera ley compilada en el mundo”. Es probable que esta deducción la haya hecho debido a que el Pentateuco se remonta a los orígenes del mundo, con la creación de Dios y el comienzo de la historia.
- La Torah (Ley) en el Pentateuco se presenta claramente como una revelación del Dios de Israel.
- La violación de la ley era una ofensa contra la sociedad, en Israel... era una ofensa contra la Deidad”
- Josefo no estaba tan mal fundado cuando quiso remontar las leyes bíblicas al origen del mundo.
- Esto, por supuesto, no quiere decir que la elaboración de leyes hecha en tiempos de Moisés, de quien parte la revelación escrita, no fue precedida por otras compilaciones del mundo antiguo.
- Dentro del contenido bíblico, se ve que Dios ya había dado a conocer su voluntad a través de preceptos y leyes que Génesis atestigua implícita o explícitamente.
- Antes de llegar al Sinaí, Dios ya les había dado leyes, decretos y mandamientos en Mara (Exo. 15:25, 26).
Entre los muchos énfasis teológicos del libro cinco de ellos merecen atención:
1. Amor hacia Dios. El Dios de Israel, Jehová , amó a Israel con un amor especial, aún cuando Israel no merecía este amor. Ahora Israel tenía que amar a Dios con todo su corazón, ser, y alma (Deut. 6:5).
2. Monoteísmo. Israel había servido a otros dioses pero ahora Israel tenía que servir a Dios exclusivamente: "Escucha, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehova uno es" (Deut. 6:4). Aun cuando el libro hace mención de otros dioses, Deuteronomio hace énfasis de la singularidad de Jehová en la vida de Israel (13:2, 6, 13; 18:20, 12:2; 17:3).
3. Etica Personal. El libro de Deuteronomio relaciona obediencia a Dios con la vida diaria de cada miembro de la comunidad. Porque el pueblo de Israel está unido con Dios por medio del pacto, cada miembro de la comunidad tiene que tratar a su prójimo con justicia.
4. El Shema. Según la tradición judía, Deuteronomio 6:4 era considerado la base del judaísmo. Este pasaje es llamado Shema porque viene de la primera parte del versículo: "Escucha (shema), Israel: Jehová nuestro Dios, Jehovah uno es." El fundamento de la fe de Israel era el amor hacia Dios: "Y amarás a Jehová tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas" (Deut. 6:5)
5. El Decálogo. Moisés repitió los Diez Mandamientos a la nueva generación de israelitas que se preparaban para entrar en la tierra prometida (Deut. 5:1–22). Moisés empezó su exhortación con un llamado urgente: "Escucha, Israel" (5:1). La nueva generación urgentemente necesitaba aceptar las demandas del pacto y mantener su fe y confianza en las promesas de Jehová.
CONCLUSION
El libro de Deuteronomio termina con el informe de la muerte de Moisés (Deut. 34:1–12). Antes de su muerte Moisés pudo contemplar la tierra de Canaán desde el monte Nebo, en la cumbre del Pisga (34:1).