Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Durante el flujo de electrones por la cadena respiratoria se realiza una transferencia de protones (H+) vía los Complejos I, III y IV que va desde la matriz de la mitocondria hacia la zona localizada entre la membrana mitocondrial interna y externa (espacio intermembranal)
Entonces el NADH de la glicólisis se oxidaba a NAD+, esto hacia que se redujera la dihidroxicetona fosfato a glicerol-3-fosfato, en el citosol o citoplasma de la célula. El glicerol-3-fosfato pasa la primera membrana, llega al espacio intermebrana y ahí se va a encontrar con una enzima mitocondrial, que va a oxidar desde glicerol-3-fosfato a dihidroxicetona fosfato.
Al hacer este proceso va a entregar electrones al FAD que esta a nivel del espacio intermembrana, por la cara P, al estar con la cara P va a poder entregar electrones al FADH2, el FADH2 va a entregar electrones a la ubiquinina, va a quedar una ubiquinina reducida, y esto va a entregar electrones al complejo 3, el complejo 3 se va a reducir, y esto va a permitir la apertura del canal de protones, le da la pasa a los protones desde la matriz mitocondrial hasta el espacio intermembrana
Entonces el glicerol-3-fosfato va a pasar y se va a transformar en dihidroxicetona fosfato para que salga. Estos compuestos pequeños pueden atravesar esta membrana externa que no es tan selectiva, tampoco dejan pasar a cualquiera, pero en este caso el glicerol-3-fosfato puede atravesarla, pero no así a la membrana interna, es ahí donde le entrega a la proteína, a la lanzadera GAP deshidrogenasa mitocondrial, este poder reductor que va a reducir a la ubiquinina, y la ubiquinina va a abrir un canal de protones, por lo tanto los protones de la matriz van a pasar al espacio intermembrana.
Los electrones del NADH mitocondrial son transferidos al FMN uno de los grupos prostéticos de la NADH-Q oxidorreductasa
Posteriormente los electrones se transfieren a un segundo tipo de grupo prostético el de las proteínas hierro-azufre y de aquí pasarán a la coenzima Q (QH2 o ubiquinol), quien también recibe electrones de la succinato-Q reductasa a este complejo pertenece la enzima del ciclo de Krebs succinato deshidrogenasa la que genera FADH2, quien cede sus electrones a proteínas hierro-azufre y de aquí a la coenzima Q para formar QH2
La etapa final de la cadena transportadora de electrones consiste en la oxidación del cyt c reducido generado por el Complejo III y la consiguiente reducción del O2 a dos moléculas de H2O. Esta reacción es catalizada por la citocromo c oxidasa (Complejo IV).
La función del Complejo III identificado como Q-citocromo c oxidorreductasa es catalizar la transferencia de electrones desde QH2 al citocromo c oxidado (cyt c).
esta la enzima gliceraldehido deshidrogenasa mitocondria
donde esta el glicerol-3-fosfato deshidrogenasa
Natalia González 50131009
Ivan Chaparro 50132001