Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
índice
bibliografía
"LA ETAPA DEL CALOR"
roca arcaica
El eón Arcaico, anteriormente conocido como Arqueozoico, es la segunda división geológica del Precámbrico. En este período se produce una evolución de la corteza terrestre, por lo cual tuvo que haber una tectónica de placas y una estructura interna terrestre similar a la que conocemos hoy en día, aunque la diferenciaba el exceso de calor. Se calcula que había más actividad tectónica debido a la mayor velocidad con que se produce la litosfera,
periodo temporal
Nos ha gustado mucho hacer este trabajo ya que no sabiamos nada sobre el tema y siempre es bueno aprender cosas nuevas y más si es de nuestra propia Tierra. Espero que les haya gustado
estromatolitos
Se caracteriza por la presencia de grandes cratones (los cratones son las partes más antiguas de los continentes) que darán lugar a las plataformas continentales. La Tierra sufre sus primeras glaciaciones y se registra una gran cantidad de estromatolitos. También se caracteriza por la evolución de abundantes organismos pluricelulares de cuerpo blando.
En este periodo el periodo temporal era más inestable y frío que en el Arcaico. De hecho, se produjeron las mayores glaciaciones conocidas de la historia de la Tierra, causadas en gran medida por la existencia y disposición del supercontinente Rodinia, que impedía la distribución del calor.El clima era caliente la tierra empezaba a enfriar había lluvia de meteoros la vida estaba por comenzar por bacterias de los océanos según la tierra se fuera oxigenando ya que el poco oxigeno lo absorbían los volcanes
introducción
ATMÓSFERA
Características
vida en este periodo
Hidrosfera y superficie terrestre
EN CUANTO A LA HIDROSFERA:
EN RELACIÓN CON LA SUPERFICIE TERRESTRE:
En esta era las formas de vida se diversifican en gran medida, aunque se encuentran exclusivamente en el mar. Las formas de vida se presentan en multitud de tipos distintos, la mayoría de los cuales desaparecen completamente al final de este periodo sin dejar descendientes. Estos organismos se encuentran perfectamente representados en el yacimiento australiano de Ediacara, que da nombre a las formas de vida de la época.
-En este periodo solo habitaban los invertebrados menos los evolucionados
El Precámbrico es uno de los periodos de la escala temporal de la geología. Se trata de la primera etapa en la historia del planeta, que se inicia con la formación de la Tierra y se extiende hace unos 570 millones de años. Este periodo duró entre 4.000 y 5.000 millones de años. Se divide, a su vez, en tres periodos:
La atmósfera en este época era, en su composición, totalmente diferente a la de hoy. Especialmente la cantidad de oxígeno era inferior a la actual. Eso significa que las rocas y minerales superficiales no sufrieron oxidación. Se supone que fue en esta época cuando apareció la vida sobre la tierra. Los organismos mas antiguos, unicelulares, debieron de ser semejantes a las bacterias anaerobias, ya que la atmósfera carecía de oxigeno. Se conocen fósiles que datan de este eón pertenecientes principalmente a moluscos, artrópodos etc. La evolución biológica debió de alcanzar en el Precámbrico un nivel de grupos avanzados cuyos restos han desaparecido a lo largo del tiempo.
PRIMERAS ALGAS
Fósiles
ammonites
cheirurus ingricus
trilobites
triblastic
bacteria del precambrico