Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
MATERIA
CADENA DE SUMINISTRO
PROFESOR
VICTOR DIAZ FLORES
EQUIPO:
AMAO MENDOZA MARIELA
COTA OJEDA ALEXIA
IBARRA ANGULO BRAYAN GUISSEP
Al igual que con otros tipos de productos y servicios, los procesos de empaque y embalaje están regulados por una serie de parámetros determinados específicamente por cuatro:
Hay otro tipo de indicadores que una etiqueta o empaque debe contener no con respecto al contenido, sino al uso posterior del envase como son el símbolo de reciclaje o indicaciones de colocar la basura en su lugar.
Existen normas legales que deben ser respetadas y cumplidas por etiquetas, envases y embalajes.
4.- Por último pero no menos importante, encontramos que la norma NIMF N°15 es la encargada de presentar los parámetros fitosanitarios a cumplir cuando se maneja embalajes en madera para exportaciones.
las medidas fitosanitarias que disminuyen el riesgo de introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias asociadas con la movilización en el comercio internacional de embalaje de madera fabricado de madera en bruto. Las medidas fitosanitarias aprobadas que disminuyen considerablemente el riesgo de introducción y dispersión de plagas a través del embalaje, consisten en el uso de madera descortezada y en la aplicación de tratamientos aprobados.
1. Descripción del producto (por ejemplo: Jugo de Uva, Leche Pasteurizada, Camiseta de Algodón, Yogurth, Bebida Energetizante, Limpiador Líquido, etc)
2. Contenido Neto, precedido de los datos del peso o unidades contenidas en el empaque
3. Peso; neto, bruto o drenado; en gramos (g) o Kilogramos (Kg)
Las cajetillas de cigarro deben contener avisos de prevención a la salud (ejemplo: Este producto puede provocar enfisema pulmonar).
1.- En cuanto a la descripción del contenido de un empaque o embalaje de un producto de venta se refiere la R- 87 es la encargada de presentar los lineamientos
R 87 O REGLAMENTACIÓN 87
aplicada a los productos para venta detallada, específicamente en la descripción del contenido de su envase o paquete.
EL EMBALAJE:
El embalaje corresponde al sistema por el cual se dispone e identifica el producto empacado.
EL EMBALAJE.
Compuesto por:
Materiales y estructuras que protegen los productos, envasados o no, para facilitar su manejo, carga, almacenamiento, transporte, descarga y posible exhibición.
La responsabilidad del tratamiento fitosanitario por parte de la empresa autorizada por el ICA, cesa en el momento en que el material de embalajes son despachados al exportador.
Es responsabilidad del exportador usuario de embalajes de madera, el manejo de los mismos bajo condiciones adecuadas de almacenamiento, de manera que no se interrumpa la cadena de seguridad fitosanitaria, utilizando zonas de resguardo que garanticen la no ocurrencia de eventual reinfestación.
En la actualidad, todas las compañías y sus productos están revestidos por un diseño que los identifica, que se ha convertido en un vínculo intrínseco de la relación entre el ser humano y sus satisfactores, es decir, que se ha creado un lenguaje de símbolos, de formas y de colores que los distinguen y les imparten personalidad singular en el vasto universo de productos y servicios en cualquier ámbito del quehacer humano. Dicho lenguaje visual es capaz de expresar un mundo de características exclusivas con sólo mirar. Bien se dice que “Una imagen dice más que mil palabras”
Existe un lenguaje singular en el mundo de los envases; un lenguaje que exprese “Con solo mirarlo” los propósitos de la compañía que lo elabora, es decir, las características y las bondades del producto o del servicio, cuya meta será crear confianza y motivar a la gente a que lo adquiera.
5. Ingredientes usados para confeccionarlo en orden de importancia, por peso y de mayor a menor.
6. Indicaciones para manejo, uso y consumo del producto.
Para poder comercializar un producto es necesario informar al consumidor acerca de su fabricación, tanto de la empresa que lo produce como de su contenido y características del mismo, así los consumidores pueden valorar que tanto les conviene un producto de otro semejante.
2.-Lo referente a las dimensiones de las cajas, los pallets, estivas y/o plataformas paletizadas está claramente parametrizado en la Norma ISO 3394, la cual establece una serie de medidas para rígidos paquetes rectangulares de transporte, con base en la dimensión plan estándar (módulo).
Hace referencia a las dimensiones de las cajas master, de los pallets o plataformas y de las cargas paletizadas. Las cajas: las dimensiones de las bases de las cajas deben corresponder a un módulo de 60 x 40 cm. de Medida Externa.
4. Marca, submarca.
3.- El manejo de los símbolos de advertencia y demás pictogramas asociados al manejo de las mercancías se encuentra regulado mediante la norma ISO 780 e ISO 7000 La Organización Internacional de Estandarización (ISO) normalizó una serie de símbolos e indicaciones graficas a través de la norma ISO 780 de 1991 con el fin de dar pautas e instrucciones de manipulación de productos embalados.
NORMA ISO 7000 DE MARCADO O ROTULADO
El marcado o rotulado de los empaques ayuda a identificar los productos facilitando su manejo y ubicación en el momento de ser monitoreados. Se realiza mediante impresión directa, rótulos adhesivos, stickers o caligrafía manual, en un costado visible del empaque.
En México, para diseños de envase, las normas son indicadas por la Secretaría de Salubridad, y deben ser sometidas a
registro y aprobación, antes de
lanzar el producto al mercado.
El diseñador debe saber algunas indicaciones especiales para determinados productos, como por ejemplo, un refresco hecho con concentrado de fruta debe contener por lo menos un 25% de jugo de fruta y mencionar si lleva saborizantes artificiales.
Los productos, destinados a ser comercializados en el mercado nacional, deben ostentar una etiqueta con la información establecida en esta norma en "idioma español", independientemente de que también pueda estar en otros idiomas.
Los datos que deben aparecer en la etiqueta de los productos objeto de esta norma, deben indicarse con caracteres claros, visibles, indelebles y en colores contrastantes fáciles de leer por el consumidor, en circunstancias normales de compra y uso.
7, Nombre y dirección de la empresa responsable del producto.
8. País de origen/fabricante original, y en su caso compañía importadora (Hecho en México, para los productos elaborados en el país).
9. Código de barras (respetando las indicaciones para su diseño como son tamaño mínimo y máximo y colores de impresión.
La creatividad y responsabilidad en los envases tiene una afinidad total, por lo que se puede afirmar que el diseño de los envases es un trabajo multidisciplinario. El programa no pretende ser un compendio de ingeniería, aunque sí aporta información técnica básica para tener un parámetro y una plataforma de arranque en el campo que con seguridad es la actividad industrial y comercial más dinámica.
Así pues las principales funciones del envase son:
Contener: Es decir que tiene la capacidad para confinar la cantidad en peso, volumen determinado o número de unidades que determinan para cada producto
Proteger: El envase aísla al producto de factores que lo pueden alterar, cambiar su estado original o modificar su composición. También protege al consumidor ya que le garantiza que el producto envasado cumple con lo indicado en el envase. Al aislarlo del medio ambiente permite evitar que productos o sustancias tóxicas o peligrosas lo puedan contaminar. Así mismo debe proporcionar una protección efectiva contra efectos físicos químicos o biológicos durante su almacenaje, transporte, distribución y exhibición
Conservar: Se refiere básicamente a que permite que el producto pueda ser almacenado o exhibido durante determinado tiempo sin sufrir alteraciones. (fechas de caducidad).
Transportar: El envase permite facilitar las operaciones del movimiento y transporte sin importar su estado físico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-141-SSA1-1995,
Bienes y servicios.
Etiquetado para productos de perfumería y belleza preenvasados.
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/141ssa15.html
Se puede decir que el producto envasado se vende por sí solo, ya que se apoya en el factor publicitario, la bondad, calidad, novedad y cualidades del producto se muestran mediante el diseño estructural del envase y su diseño gráfico. Lo que se encuentra en contacto directo con los clientes son los envases por lo que a nadie se le hace raro en la actualidad que las mercancías se vendan envasadas, es más, les da sentimiento de seguridad, pues el envase lo considera como el medio para asegurar la calidad, generar confianza, evitar el contacto con otras personas, comunicar instrucciones, conservar el producto en óptimas condiciones, etc.
Para iniciar se debe definir el término envase, que actualmente se emplea para referirse a los diferentes tipos de contenedores, cualquiera que sea el material con el que se han elaborado o el material que se coloque dentro de ellos.
Para que los contenedores se puedan considerar como envases deben cumplir con importantes funciones como son: protectores del contenido, dosificadores, conservadores, transportadores y comercializadores.
NORMA Oficial Mexicana NOM-182-SSA1-1998,
Etiquetado de nutrientes vegetales.
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/182ssa18.html
Es precisamente en las tiendas de autoservicio donde se puede encontrar de una manera más palpable los tres diferentes tipos de valores que tienen los productos:
Valor de uso: Que es muy importante pues básicamente, es la función que ofrece el
producto por sí mismo y depende de las cualidades y bondades que se
obtienen por su diseño y tecnología. Influye en su facilidad de venta.
Valor de cambio: Que se resume en el precio justo que se puede obtener por el producto
(dinero, utilidad)
Valor de signo: Que es lo que lleva al consumidor a comprar el producto, por su imagen y su
mensaje, cambiando las necesidades o creando otras que llevan a nuevas
modas o estatus de vida. Es común que el valor de signo influya directamente
en el valor de cambio. (productos de marca)