INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
BUENAVENTURA
1955
ARC Gorgona
MALAGA
TUMACO
FUNCIONES
Desde el año 2013, tras la adecuación de un winche oceanográfico y dotado de una roseta muestreadora y sensores de conductividad, temperatura y presión, la plataforma científica se encarga de realizar en Colombia el Estudio Regional del Fenómeno del Niño (, compromiso liderado en Colombia por la Dirección General Marítima en el marco del convenio con la Comisión Permanente del Pacifico Sur.
La diversidad en sus capacidades le permite al buque realizar montajes de ecosonda mono y multihaz para levantamientos batimétricos de aguas intermedias y profundas con los cuales se puede elaborar cartas de navegación de las costas colombianas como se ha hecho tanto en el Caribe como en el Pacífico colombiano.
Construcción
Su construcción inicio a finales de 1953 en el Astillero de LIDINGOVERKEN (SUECIA), el buque para el mes de abril de 1954 ya tenía instalado los motores de propulsión marca NOHAB de 450 HP. En noviembre de ese mismo año el buque tenía instalado los tres generadores, compresores de aire, la grúa, bombas de achique y los equipos de navegación el buque inició sus primeras pruebas de mar a finales de noviembre del año 1954, bajo la asistencia del señor Capitán de Navío (R) AURELI PERICO VALDERRAMA quien fue nombrado por la Armada Nacional para llevar el buque por primera vez a Colombia.
A finales de 1953 la Armada Nacional a través de la Dirección General Marítima y Portuaria – DIMAR, celebró un contrato con la Internacional AGA - FANO de Suecia. Por medio de esta empresa se comprometía a construir un buque para el transporte, mantenimiento e instalación de los faros y boyas en las costas de Colombia.
OPERACIONES
Como buque boyero ha participado en trabajos de señalización de canales de acceso a Buenaventura, Málaga y Tumaco, en mantenimiento a los faros del Pacífico y a las boyas de mar que señalizan la entrada de los canales navegables en algunas poblaciones del Pacífico colombiano como Guapí, Iscuandé y Bocas de Satinga entre otros
TRIPULANTES
Son 30, entre oficiales y suboficiales
Actualmente está bajo el mando de Rossny Carranza que es la primera mujer en comandar un buque oceanográfico