Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Historia de la obra de Milstein que fue decisiva para permitir uno de los grandes inventos del siglo XX para la producción de anticuerpos monoclonales.

En 1984 obtuvo el Premio Nobel de Medicina y Farmacología por sus trabajos para perfeccionar el sistema de defensa inmunológica con el que naturalmente cuentan los seres humanos.

Fue a la Facultad de Ciencias Exactas, donde obtuvo la licenciatura y luego el doctorado en química, en 1952 y 1956 respectivamente.

En 1957 se presentó y fue seleccionado por concurso para desempeñarse como investigador en el Instituto Nacional de Microbiología Carlos Malbrán, que atravesaba por entonces una época de esplendor de la mano de su director, Ignacio Pirosky. Al poco tiempo de haber ingresado a dicho Instituto, Milstein partió rumbo a Cambridge, Inglaterra, beneficiado por una beca

En 1964 estaba nuevamente en el Medical Research Council de Cambridge, y fue durante ese mismo año que consiguió los primeros resultados que dos décadas más tarde lo harían merecedor del Premio Nobel de Medicina.

Esto lo llevaría a sus trabajos culmines, que contribuyeron en gran medida a uno de los grandes inventos del siglo XX en medicina: la producción de anticuerpos monoclonales.

Los anticuerpos monoclonales son anticuerpos producidos por un linfocito B, que son capaces de reconocer a un solo tipo antigénico. Hasta ese entonces, los trabajos con anticuerpos debían hacerse con anticuerpos policlonales, los cuales carecían de especificidad debido a que reaccionaban contra varios antígenos al mismo tiempo, por haber sido producidos por varios linfocitos B diferentes.

Una vez concluida la beca, las autoridades de aquel centro de investigaciones solicitaron a Buenos Aires una prórroga por dos años más, que fue aceptada de inmediato por las autoridades del Malbrán.

Al volver a la Argentina, en 1961, Milstein fue nombrado jefe del recientemente creado Departamento de Biología Molecular del Instituto Malbrán

El gran hallazgo que le valió a Milstein el Premio Nobel produjo una revolución en el proceso de reconocimiento y lectura de las células y de moléculas extrañas al sistema inmunológico.

En cuanto a sus posibilidades de para la realización de trasplantes, el uso de los monoclonales permitiría establecer el grado de afinidad entre los órganos y el organismo receptor, de tal modo de diagnosticar de antemano si el órgano trasplantado sufrirá o no rechazo.

En 1983, Cesar Milstein se convirtió en Jefe y Director de la División de Química de Proteínas y Ácidos Nucleicos de la Universidad de Cambridge.

Cultivó siempre un perfil bajo, y a pesar de que podría haber obtenido un gran rédito económico a partir de sus descubrimientos, nunca los patentó. Para él, la ciencia y el conocimiento son propiedad intelectual de la humanidad, y toda su obra tuvo para él solamente interés científico

. Falleció en el 2002, en Gran Bretaña, su patria adoptiva, donde supo encontrar la oportunidad de desplegar todo su ingenio, inteligencia y creatividad al servicio de la humanidad. Oportunidad que la Argentina, su propio país, tristemente le había negado cuarenta años antes.

Frases célebres

Soy lector de novelas, no de ensayos, porque no estoy interesado en las conclusiones que saquen los otros sobre las experiencias. Me interesa tomarme el trabajo de sacar mis propias conclusiones.

Cesar Milstein

De la mano de su tesis vino su primer viaje profesional al extranjero: becado por el consejo Británico se fue como fellow a Cambridge, donde trabajó bajo la dirección de Fred Sanger (Nóbel en 1958).

Tras el golpe militar de 1962, el instituto Malbrán fue intervenido y el trabajo de Milstein, perjudicado: diversos inconvenientes político-institucionales, que incluyeron numerosas cesantías, perturbaron a su equipo en la etapa crucial de un programa de estudios muy avanzados para el contexto de entonces, incluso a nivel mundial.

Milstein era uno de los que no había sido directamente damnificado, aunque ya estaba cansado de las gestiones y las estratagemas, de las intrigas y de los comentarios a hurtadillas: todo esto le sacaba la energía que deseaba dedicar a sus actividades científicas. Y así, Milstein y su esposa hicieron las valijas y partieron, otra vez, rumbo a Gran Bretaña

Hay millones de ejemplos que demuestran que grandes descubrimientos surgen de manera inesperada cuando se está buscando otra cosa.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi