Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Conjunto de acciones tendientes a que el
buque sea conducido en una dirección
determinada.
El aparato de gobierno está formado por el
conjunto de elementos capaces de mover la
pala del timón integrada al sistema.
Puede ser accionado de manera manual,
automática o de emergencia.
Acción de producir el traslado de un buque
venciendo las resistencias que se oponen
a su marcha. Para cumplir con su función
de transportar la carga, se necesitan
los siguientes elementos:
Motor, transmisión, ejes, hélices, entre otras.
El indicador del ángulo de timón o ángulo de pala, es un instrumento que se instala en el techo del puente para indicarle, al timonel que lleva adelante la navegación, el ángulo que tiene en cada instante la pala del timón respecto a la línea de crujía.
El sector rojo indica que el timón está a babor y el sector verde a estribor.
A mayor ángulo de pala, mayor será la velocidad de cambio de rumbo mientras se mantenga constante la velocidad de avance.
El mayor ángulo que puede adoptar la pala es de 45º cuando se coloca todo timón a una banda (Maniobras de amarre o zarpada - todo a babor ó todo a estribor)
Dispositivo utilizado para gobernar una
embarcación a través del movimiento de
la pala de timón junto a su respectiva hélice,
siendo su función re direccionar el fluido en
el que se encuentra con el fin de variar o
mantener el rumbo de la misma.
Mecanismo destinado a desviar el flujo
del agua, bajo el casco, para cambiar
la dirección de la embarcación.
- El telégrafo es un dispositivo instalado en el puente de mando de un buque con una réplica en la sala de máquinas, por medio del cual se transmiten las órdenes de velocidades de marcha deseadas. Tiene por objeto ser un medio eficaz e indudable de comunicación.
Dispositivo giratorio instalado en
el exterior del buque, debajo de
la línea de flotación. Al moverse
produce un flujo de corriente y,
por el principio de acción y reacción, un empuje, que le da movimiento al buque.
El Girocompás es un equipo electrónico de ayuda a la navegación que nos permite orientarnos con respecto al norte verdadero.
Los repetidores del girocompás se instalan en el puente, en el cuarto de derrota, y en ambas bandas de los alerones.
Tablero:
- Manual (Posición perilla) – Automático (Se gobierna con el timón desde el puente).
- Teléfonos (Normal – Comunicación directa, o Autoexcitado – Sin alimentación eléctrica externa)
- Indicador del ángulo de pala.
- Indicador de rumbo según los 360º.
Las bombas hidráulicas están montadas sobre un tacho de aceite, las mismas son sumergibles, Su función es aspirar el aceite de un lado y descargar por el otro.
Maquina multiplicadora de esfuerzo, el mismo lo acciona el timonel. al mover el timón y así disminuir la resistencia que opone la pala al chocar contra la corriente del agua al ponerla a la banda que se desee.
La rotación del servomotor será tal que coincida con el mismo sentido de giro de la rueda del timón en el puente.
- El timón de emergencia conlleva dos pulsadores (Estribor / Babor).
Se oprime el pulsador / palanca que se desee para dirigir el timón hacia una banda o hacia otra. Su accionamiento normal se realiza desde el puente o desde la PEM manual.