Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Valoración Cuantitativa

Los atributos / características para evaluarlas ya están definidos.

Opción 1:

  • Valore los atributos por su importancia 1-10 (10 = él más importante)
  • Valore cada idea para cada atributo 1-10. (10 = mejor valoración del atributo, ej. sabor)
  • Se seleccionan las ideas con las puntuaciones más altas.

Opción 2:

  • Defina resultados y puntúelos por probabilidad y por importancia.
  • Dele una puntuación a cada idea según sea probable su resultado, y su importancia si se desarrollara.
  • Seleccione las ideas con las puntuaciones más altas.

Métodos para generar ideas de negocio

A continuación se describe el ejemplo de cómo evaluar una idea en una empresa.

  • Valoración Cualitativa en Grupo

¡Recuerde! Una idea puede ser realmente buena, pero si nadie en la empresa quiere trabajar en esa idea, debería ser descartada. No se debe realizar.

Paso A: Describa las ideas

  • Todas las ideas se presentan en la pared (en una pizarra o con notas en post-its en un panel o en la pared).
  • Cada persona en el grupo de generación de ideas recibe un rotulador fluorescente y escoge las ideas que cree que tienen potencial, por ejemplo 10-20 ideas.
  • Trabaje con 10-20 ideas seleccionadas.

TÉCNICA DELPHI

El método consiste en realizar consultas a los miembros del grupo, manteniendo el anonimato de los participantes, sobre una decisión o problema y luego informar a cada participante de lo que opinaron los restantes.

LISTADO DE ATRIBUTOS:

Es una técnica creada por PR. Crawford, ideal para la generación de nuevos productos.

También puede ser usada en la mejora de servicios o utilidades de productos ya existentes.

1. LA SUSTITUCIÓN

2. LA COMBINACIÓN

3. LA INVERSIÓN

4. LA ELIMINACIÓN

5. LA EXAGERACIÓN

6. EL REORDENAMIENTO

1.2 Evaluación de la idea

  • Asegúrese de que están basadas en necesidades del consumidor.
  • Escriba historias sobre la experiencia de la idea o concepto por parte del consumidor,  Busque obstáculos y soluciones en potencia.
  • Ponga las ideas en la pizarra.
  • Trate de hacer un plan para su realización paso a paso. (para más información, vea la etapa de conceptualización).

Paso B: Evalúe las ideas

  • Entregue un adhesivo rojo a cada participante y pídales que lo peguen sobre la idea en la que pondrían su corazón / les gustaría realizar.
  • Pídales que pongan el adhesivo amarillo sobre la idea que creen que tendría mayor éxito.
  • Pídales que pongan el adhesivo verde sobre la idea en la que más crean.
  • Y finalmente pídales que pongan el adhesivo azul sobre la idea que creen que tiene más importancia para la empresa.

La evaluación de las Ideas es el proceso de comparar y contrastar ideas relacionadas con el nuevo producto para seleccionar las más prometedoras para su negocio.

La evaluación le ayuda a reducir la cantidad de ideas a una cantidad manejable, que puede ser desarrollada en prototipos.

  • El objetivo es reducir el número de ideas sin despreciar ningún “diamante en bruto”.

  • Descartar ideas demasiado pronto significa perder oportunidades.
  • Desarrollar ideas “equivocadas” significa malgastar recursos, en términos de inversión de tiempo y dinero, y puede poner en riesgo su cartera de clientes actual.

“La mejor forma de tener una buena idea es tener muchas ideas” Linus Pauling

Existen varias técnicas de tipo grupal que son recomendables para generar nuevas ideas

MAPA MENTAL

Consiste en trazar una serie de preguntas a partir de una palabra, que sirve de eje para analizar la idea.

TORMENTA DE IDEAS

Es un método en el que se unen varias personas para, entre todos, generar ideas sobre un tema concreto. Es un sistema basado en tres principios:

-Todos pensamos de forma diferente.

-La gente genera ideas de una forma más creativa y productiva cuando trabaja en grupo y expresa sus ideas.

-La gente tiene menos miedo a expresar sus ideas cuando forma parte de un grupo.

1.4 Desarrollo y Prueba de Concepto

Análisis y selección de ideas

Las herramientas de gestión de la innovación deberán ayudar en el proceso de la implantación práctica de la necesaria función de analizar y seleccionar ideas antes de pasar a convertirlas en proyecto debidamente planificado.

Método de selección

Entre los modelos están los puramente economicistas, basados en el coste/beneficio, y los que tienen en cuenta diversas posibilidades de evolución o de interacción, incorporando la incertidumbre en sus estimaciones. Así a un conjunto de ideas, de las que ya previamente se tenga una apreciación de sus factores de evaluación, se les puede aplicar un modelo de análisis de riesgos que de lugar a curvas de caracterización y que sirva para comparar y elegir.

1.5 El perfil del proyecto.

Desarrollo de Concepto

Una idea atractiva debe desarrollarse para convertirla en un concepto del producto. Es importante distinguir entre idea, concepto e imagen de un producto. La idea de un producto es la sugerencia de un posible producto de ofrecer al mercado. El concepto del producto es una versión detallada de la idea expuesta en términos significativos al consumidor. La imagen del producto es la forma en la cual los consumidores perciben un producto real o potencial.

Prueba de Concepto

Una prueba de concepto o PoC (por sus siglas en inglés) es una implementación, a menudo resumida o incompleta, de un método o de una idea, realizada con el propósito de verificar que el concepto o teoría en cuestión es susceptible de ser explotada de una manera útil.

1.3 Selección de la idea

b) El perfil evita que se desperdicien esfuerzos en la

preparación detallada de proyectos incoherentes, que carecen del apoyo de los solicitantes o que no pasan las pruebas básicas de viabilidad. Si los recursos humanos y financieros requeridos para apoyar la formulación del proyecto son limitados - situación frecuente - - este aspecto del perfil es muy importante, pues actúa como un filtro.

c) La participación de los miembros del grupo en la preparación y evaluación del perfil es una etapa importante en el proceso de apropiación del proyecto específico. Además es importante para aumentar la confianza de los participantes en cuanto a su habilidad para identificar y desarrollar soluciones reales para sus problemas (o respuestas a oportunidades).

Investigación: Unidad II

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN LA COMUNICACIÓN

¿Qué es un perfil de proyecto?

Un perfil de proyecto es una descripción simplificada de un proyecto. Además de definir el propósito y la pertenencia del proyecto, presenta un primer estimado de las actividades requeridas y de la inversión total que se necesitará, así como de los costos operativos anuales, y, en el caso de proyectos destinados a la generación de ingresos, del ingreso anual.

¿Cuál es el propósito del perfil?

El perfil de proyecto cumple varios propósitos importantes. Éstos se analizan a continuación de manera breve.

a) El perfil de proyecto ayuda a asegurar que los miembros de la comunidad o grupo en cuestión comprendan las posibles implicaciones de su propuesta en términos de inversión y de costos operativos, requerimientos de mano de obra y escala de las operaciones y otros factores.

Consiste en seleccionar la mejor idea de entre todas las presentadas por los diferentes componentes del grupo.

Para ello, se establecen unos criterios de selección y se puntúa cada idea según sea mejor o peor en relación con cada criterio. Cada componente del grupo puntúa las demás ideas, pero no la suya.

Finalmente, se suman todas las puntuaciones para cada idea y se selecciona la que haya obtenido más puntos, siempre y cuando no tenga una valoración muy mala en algún criterio. Si no hay ninguna idea que destaque claramente de las demás, puede crearse una nueva entre todos, que tenga en cuenta lo mejor de cada idea presentada.

1.1 Desarrollo de la idea

P R E S E N T A :

Ayala Montalvo Daniel 10250993

Martínez Alonso Jesús 10251386

Martínez Pérez Lariza Stephany 10251063

Silva Meneses Carlos Alberto 10251418

Vera Hernández José Rafael 10251121

La generación de una idea de proyecto puede surgir de muchas formas diferentes, pero en definitiva, responden a una serie de necesidades insatisfechas, Estas ideas por tanto pueden iniciarse como consecuencia de alguna de las siguientes razones:

  • Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toman medidas al respecto.

  • Porque existen potencialidades o recursos sub-aprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.

  • Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos usuarios/as.

Objetivos Específicos:

Son los resultados que espera

alcanzar en su ciclo de vida el proyecto, o los avances que espera alcanzar para aportar al logro del objetivo general Estrategias del proyecto (MEDIOS): las distintas maneras en que se podría abordar el proyecto y la razón por la cual se está escogiendo una forma de intervención.

GENERACION DE LA IDEA

Y PERFIL DEL PROYECTO

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi